Denzel Washington rapea, A$AP Rocky actúa, y Spike Lee los dirige: explosivo duelo generacional en 'Highest 2 Lowest'
La cinta de Spike Lee reúne a una leyenda del cine con una estrella del hip hop, llevándolos a un duelo verbal que redefine los límites entre el rap y la actuación
Una combinación inesperada e irresistible
En la reciente película “Highest 2 Lowest” de Spike Lee, lanzada por A24, se produce una de esas fusiones artísticas que parecen ficción incluso para los fanáticos más imaginativos del cine y el hip hop: Denzel Washington protagoniza junto a A$AP Rocky una historia que toma como base el clásico High and Low de Akira Kurosawa, y lo adapta a las entrañas de la cultura neoyorquina contemporánea.
¿El resultado? Una película que, más allá de su premisa de thriller, encuentra su momento más potente en una escena de duelo de rap entre un veterano del cine dramático y un ícono del hip hop moderno. Y sí, Denzel Washington rima. Y rima bien.
Washington, el rapero oculto
Durante la producción, ni A$AP Rocky, ni el público, esperaban que un hombre de 70 años, cuya carrera ha brillado en los escenarios de Shakespeare y en los monólogos intensos de August Wilson, citara con fluidez versos de Nas, DMX, Outkast y hasta Samara Cyn.
“¿Cómo puede Denzel conocer a Moneybagg Yo?”, se preguntó Rocky. Washington, con una amplia sonrisa, sólo respondió: “He estado practicando… ¡nadie lo sabía!”
En una entrevista reciente, Denzel demostró su dominio del micrófono empezando a rapear espontáneamente frases de “N.Y. State of Mind” de Nas. “No tengo método… solo fluyo”, explicó. “Siempre he amado el hip hop, pero nunca tuve la plataforma.”
Un duelo actoral-musical al nivel de los grandes
La escena culminante entre Yung Felon (Rocky) y David King (Washington) ocurre en un estudio de grabación, donde lo que debía ser un encuentro tenso se transforma en una batalla lírica monumental. Mientras Washington lanza rimas plagadas de referencias clásicas del rap estadounidense, Rocky trata de seguir el ritmo, admitiendo eventualmente: “Perdí una batalla de rap contra este hombre. Y soy un rapero profesional.”
“Denzel es una fuerza de la naturaleza. Si el actor frente a él no está a la altura, Denzel lo va a aplastar. APLASTAR”, dijo Spike Lee, quien dirige su quinta película junto al actor.
Spike Lee: entre Kurosawa, Nueva York y el hip hop
La película, más allá del rap y la actuación, es una mezcla estilística donde la visión de Lee sigue firme. Inspirada en “High and Low” de Kurosawa, “Highest 2 Lowest” retrata un sistema mediático en decadencia moral y una industria musical dominada por seguidores más que por artistas auténticos.
Lee incorpora fetiches personales como los Yankees de Nueva York y el Harlem callejero que vio nacer a Rocky. El director diagnostica un mundo donde la fama se mide en “likes” y los valores artísticos se disuelven frente al algoritmo.
A$AP Rocky: evolución artística en pantalla
Para Rocky, interpretar a Yung Felon fue más que un rol actoral: fue una catarsis. A solo semanas de enfrentar un juicio por un altercado con armas de fuego del que fue absuelto en febrero, el rapero neoyorquino mostró que su rango trasciende la música. “[Denzel] me abrazó. Me hizo sentir que pertenecía aquí. Esperé toda mi vida para esto”, confesó.
Rocky no solo actúa: propuso cambiar el nombre original de su personaje de “MC Microphone Checka” a “Yung Felon”, reflejando sus propias batallas personales y su visión de la cultura musical actual. “La industria ha cambiado. Mucha música ya ni siquiera es de la persona que la canta. Es inteligencia artificial. Es todo fake.”
Denzel vs. la nueva era digital
Washington escucha con escepticismo las observaciones de Rocky sobre la cultura actual de streaming y los creadores de contenido: “¿Qué hacen? ¿Cómo ganan dinero sin talento?”, pregunta genuinamente desconcertado.
Rocky responde: “Prefieren ver a un chico de 18 años abriendo una bolsa de papas fritas que a un verdadero showman en concierto. Esos son los nuevos raperos.”
Para Washington, esta desvinculación del oficio tradicional es desconcertante. Pero se adapta, o al menos lo intenta, trayendo décadas de arte dramático a una cultura donde el freestyle reina… incluso en el cine.
Rap, método y espíritu interpretativo
Lo impresionante del trabajo de Denzel es que, según confiesa Rocky, nunca pareció estar actuando, sino simplemente siendo. “Era como si estuviera haciendo method acting pero sin esfuerzo. Él debería haber sido rapero. En serio.”
La sutileza radica en que Washington no rapea por moda ni por capricho, sino como un medio más para transmitir emociones, estructura, ritmo y carácter. Como buen intérprete, entiende que el hip hop —al igual que el teatro clásico— tiene reglas, matices, tempos. Y él no solo los aprendió: los interiorizó.
¿El principio de una nueva carrera?
Tras décadas de éxito en cine, teatro y televisión, podría parecer que a Denzel Washington no le queda nada por probar. Pero este inesperado debut, aunque sea ficticio, lo abre a un nuevo fandom —el del hip hop— que ahora lo ve como uno de los suyos.
“He sido un rapero en secreto durante 40 años”, admite, medio en broma, medio en serio. Y uno no puede evitar pensar que hay algo de verdad en eso. Porque el respeto con el que trata cada verso y cada línea va más allá de la actuación: es el respeto de alguien que ama profundamente ese arte.
En una era donde los límites entre disciplinas se difuminan, “Highest 2 Lowest” no solo es una propuesta atrevida por parte de Spike Lee, sino también evidencia de que el talento verdadero —ya sea rima o actuación— encuentra su espacio para brillar.
Y cuando ese momento ocurre, como en la pantalla frente a una batalla entre Denzel Washington y A$AP Rocky, el público solo puede asentir y decir: “Esto es historia del cine y del rap.”