Fútbol sobre ruedas: la fiebre de la Premier League que conquista las calles de Harare
En Zimbabue, los fanáticos del fútbol llevan su amor por los equipos de la Premier League al siguiente nivel, decorando minibuses con sus ídolos favoritos
En las calles bulliciosas de Harare, capital de Zimbabue, un fenómeno peculiar cobra vida cada año con el inicio de la Premier League inglesa: los minibuses de transporte público, conocidos localmente como kombis, se transforman en espectaculares tributos rodantes a los clubes más populares del fútbol inglés. Desde imágenes vibrantes de Mohamed Salah hasta retratos de Bruno Fernandes y murales de Phil Foden, estas unidades no solo transportan pasajeros, sino que llevan consigo la pasión de toda una nación por el deporte rey.
Un país, muchos colores
El fenómeno no es nuevo, pero cada año toma mayor fuerza. A medida que se acerca agosto y se reanuda la temporada futbolística en Inglaterra, cientos de minibuses en Harare y otras ciudades del país son decorados con arte gráfico de alta calidad representando a Manchester United, Liverpool, Manchester City y otros gigantes del fútbol europeo.
“Esto es más que una moda. Es una forma de mostrar lealtad, de arrancar la temporada con entusiasmo”, comenta Brian Chitsike, un diseñador gráfico que ha ganado fama por sus decoraciones de minibuses con imágenes de Salah, Van Dijk o Arne Slot. Su taller es uno de decenas que trabajan día y noche en los días previos al pitazo inicial de la Premier.
Influencia británica en el ADN futbolero
Zimbabue fue una colonia británica hasta 1980, y el legado inglés es evidente en muchos aspectos de la cultura, incluido el fútbol. La Premier League es, con diferencia, la liga extranjera que más espectadores atrae en el país. Las estadísticas de Statista indican que **más del 50% de los fanáticos africanos del fútbol europeo prefieren la Premier League inglesa** sobre otras competiciones como LaLiga o la Serie A.
Esta afinidad se manifiesta con fuerza en Zimbabue, donde no sólo se siguen los partidos con fervor religioso, sino que los hinchas integran esa pasión en su cotidianidad: camisetas, radios sintonizadas con transmisiones de partidos en cada esquina, murales callejeros y, por supuesto, minibuses decorados con sus ídolos futbolísticos.
De transporte a expresión cultural
Los kombis son una parte esencial de la vida urbana en el país. Según el Ministerio de Transporte de Zimbabue, más del 70% de los desplazamientos urbanos se realizan en minibuses compartidos. Aprovechando esta visibilidad, muchos conductores ven en sus vehículos una forma de expresión personal y de conexión emocional con sus pasajeros, quienes muchas veces eligen qué carro abordar basándose en el equipo que representa.
“Yo soy del United desde pequeño. Mis pasajeros saben que si se suben a mi minibus, es porque también están con los Diablos Rojos”, afirma entre risas Sekai Mhizha, conductor de una unidad decorada con imágenes del capitán del Manchester United, Bruno Fernandes.
Una economía creativa en movimiento
El auge de esta práctica ha creado un microsector económico dentro de la economía informal de Zimbabue. Diseñadores gráficos, imprentas, pintores y decoradores encuentran en esta temporada una de sus mayores fuentes de ingreso. El costo de una decoración personalizada puede variar entre 80 y 300 dólares, dependiendo de la complejidad del diseño y el tamaño de la superficie a cubrir.
“Desde fines de julio, mi equipo trabaja sin parar. Recibimos entre 10 y 15 encargos diarios, y cada año hacemos algo más ambicioso”, cuenta Brian Gondo, otro diseñador especializado en decoración automotriz. Él, junto con su equipo de tres personas, ha instalado imágenes de Van Dijk, Salah y de entrenadores como Arne Slot o Pep Guardiola en incontables vehículos.
Los equipos más populares: el podio futbolero de Harare
Si bien todos los equipos británicos tienen representantes entre los kombis, hay tres clubes que dominan claramente la escena:
- Liverpool F.C.: adorado por la entrega de sus jugadores y su historia centenaria, sus seguidores llenan minibuses con imágenes de Salah, Van Dijk y su nuevo entrenador Arne Slot.
- Manchester United: el equipo que marcó generaciones enteras, es tan popular que algunos minibuses incluso se llaman “Old Trafford” y portan frases como “The Red Devils”.
- Manchester City: la nueva era de Guardiola ha fascinado a los jóvenes fanáticos, que portan imágenes de Phil Foden, Haaland y el estratega español.
“El día que Salah marque un gol importante, ese mismo día recibimos 20 llamadas para decorar minibuses con su imagen”, menciona Brian Chitsike mientras aplica un adhesivo de Mo Salah en una unidad recién llegada a su taller.
Más que marketing visual: identidad local
Para algunos analistas culturales, el fenómeno de los minibuses es un símbolo del ingenio zimbabuense y de cómo la cultura global se adapta y muta dentro de contextos locales. “Esto es un ejemplo vibrante de cómo se puede adoptar lo global para producir algo profundamente local. Es fútbol, sí, pero también es arte, negocio e identidad”, señala la socióloga Tawanda Nyakudya.
Incluso el Ministerio de Juventud y Cultura ha comenzado a mostrar interés en las decoraciones como parte de una expresión artística local. “Esto cuenta nuestras historias de formas nuevas y coloridas”, expresó el ministro en una entrevista reciente.
La ruta del fútbol
Curiosamente, algunos conductores incluso ajustan sus rutas en función de los días de partido. Hay recorridos especiales hacia zonas que congregan más aficionados o a bares deportivos donde se transmiten los juegos. Esto no sólo atrae pasajeros, sino que crea una atmósfera compartida de comunidad durante las jornadas de fútbol.
“El domingo pasado, día del partido entre United y Liverpool, llevé a más de 300 personas en cinco viajes. Cada una hablándonos del juego, la alineación, sus predicciones. ¡Fue como estar en un estadio móvil!”, cuenta Mhizha riendo.
Kombis como mural urbano itinerante
Además, para muchos artistas y jóvenes creativos, esta moda representa un lienzo en movimiento. Las calles de Harare se convierten así en una galería rodante, donde cada minibús compite por atraer más miradas, selfies y likes en redes sociales.
“Cada vez que termino un vehículo y lo veo circular, siento que estamos participando en algo más grande. Es arte popular, cultura urbana y fútbol, todo a la vez”, dice Brian Gondo mientras observa satisfecho un minibús decorado con los colores del Manchester City.
Pulso social y pasiones compartidas
En un país con dificultades económicas persistentes, parálisis laboral y desafíos sociales, el fútbol cumple una función mucho más profunda que simplemente entretener. Representa escape, entusiasmo compartido, sentido de pertenencia, y los minibuses son un medio tangible de esa emoción colectiva condenadamente humana: la necesidad de soñar.
Están aquellos que siguen el fútbol por pasión, por tradición familiar o por simple diversión. Pero en Harare, cada kombis decorado es una declaración, un grito de orgullo. Como dice el mural en uno de ellos: “We never walk alone. Even on Route 13.”