Ketel Marte y los Diamondbacks: de héroes en la novena a contendientes de peso

El bateador ambidiestro desata fuegos artificiales en Texas como líder de unos Diamondbacks revitalizados

Una remontada de película: Marte y su magia en Arlington

Ketel Marte se ha convertido en el protagonista de una de las series más emocionantes que han disputado los Arizona Diamondbacks esta temporada. Con dos jonrones en la novena entrada en noches consecutivas, el dominicano demostró por qué es uno de los peloteros más valiosos del equipo y, con argumentos sólidos, un candidato legítimo a repetir en el Juego de las Estrellas.

El último juego contra los Texas Rangers se selló con un estacazo de tres carreras por parte de Marte, esta vez bateando desde el lado izquierdo del plato. Con el marcador 4-3 en contra, Marte encontró una curva de 76.4 mph y la depositó 413 pies más allá, asegurando una espectacular remontada 6-4. "Él es uno de esos jugadores capaces de cargar con un equipo entero cuando está en ritmo," dijo el manager Torey Lovullo.

Una actuación sublime desde ambos lados del plato

Lo más impresionante del talento de Marte es su habilidad como bateador ambidiestro. La noche anterior había conectado un cuadrangular solitario desde el lado derecho, enviando la bola a 445 pies con dos outs en el noveno, guiando a los D-backs a otra victoria por 3-2. Su capacidad para producir desde ambos lados del plato es, simplemente, un arma letal para Arizona.

Merrill Kelly, excompañero de equipo y actual abridor de los Rangers, fue testigo de esta versatilidad: "Puede batear buenos lanzamientos, malos lanzamientos, trabajar el conteo y hacer contacto o destrozarte con un jonrón importante," comentó tras la derrota. Kelly había sido parte crucial de la carrera de Arizona hacia la Serie Mundial hace dos años, junto con Zac Gallen.

El contexto de una gesta histórica

En los dos últimos partidos contra Texas, Marte bateó de 9-6 con dos jonrones y cuatro impulsadas. Actualmente, tiene un promedio de bateo de .297, con 23 cuadrangulares y 54 carreras producidas en 88 juegos. Su rendimiento ha sido aún más impresionante fuera de casa: lidera la Liga Nacional con un promedio de .329 como visitante.

Recordemos que Marte se perdió casi un mes al inicio de la temporada por una distensión en el tendón de la corva izquierdo. Desde su regreso, ha sido un motor ofensivo encendido. Como señaló Lovullo con admiración: "Es como jugar en una liga por encima de las Grandes Ligas, y muy pocos pueden hacer eso".

Un guion de película: cómo se gestó la remontada del miércoles

La secuencia que preparó el ambiente dramático en la novena entrada del último juego es digna del cine:

  • Phil Maton entró en el octavo y ponchó a los tres bateadores que enfrentó con solo nueve lanzamientos.
  • James McCann abrió la novena entrada con un jonrón solitario, acercando a los Diamondbacks 4-3.
  • Blaze Alexander fue golpeado por un lanzamiento, y Geraldo Perdomo negoció una base por bolas en cuatro lanzamientos consecutivos.
  • Entró Ketel Marte... y el resto es historia: jonrón de tres carreras y victoria 6-4.

La química entre Marte, Gallen y Kelly

Un componente sentimental de esta serie fue el reencuentro de Merrill Kelly y Zac Gallen, quienes lideraron la rotación de los D-backs rumbo a la Serie Mundial de 2023. Ambos lanzadores han dejado huella en la franquicia, con Gallen acumulando 61 victorias y Kelly con una más, compartiendo la tercera posición histórica del equipo.

Kelly, ahora con los Rangers, compartió sus emociones: "Fue divertido ver a los muchachos nuevamente. Claro, un poco de ansiedad al principio, pero una vez que el juego empezó, era ejecutar como siempre."

Marte, ícono ofensivo en tiempos de competencia feroz

En una temporada ferozmente competitiva en la Liga Nacional, el impacto de Ketel Marte no puede subestimarse. Sus estadísticas rivalizan con las de grandes como Mookie Betts y Ronald Acuña Jr., y su proxémica en momentos clave lo eleva a un status casi legendario.

Según el portal Baseball Reference, Marte tiene un OPS (On-base Plus Slugging) de .905, lo cual lo coloca entre los mejores 10 bateadores de toda la MLB. Además, ha sido crucial en victorias cerradas, conectando 6 cuadrangulares decisivos en entradas finales.

El regreso de Hunter Greene y la racha de los Brewers: más magia en la Nacional

Mientras Marte encendía Arlington, en otras partes de la Liga Nacional también se vivían momentos para el recuerdo. Hunter Greene, el joven fenómeno de los Reds, regresó de una lesión en la ingle para lanzar una primera entrada perfecta frente a los Phillies. En su regreso, sorprendió con un repertorio electrizante, iniciando el camino hacia la posible clasificación de los Reds vía wild card.

Por otro lado, los Milwaukee Brewers también daban de qué hablar al alcanzar una racha de 12 victorias consecutivas. Su triunfo 12-5 sobre los Pirates el miércoles aseguró algo que la ciudad esperaba: ¡hamburguesas gratis para todos en Milwaukee!

Esto gracias a una promoción de la cadena George Webb, activa desde los años 50, que promete regalar hamburguesas si el equipo logra al menos 12 triunfos seguidos. En 1987, más de 170,000 hamburguesas fueron regaladas tras una racha de 13 victorias. Esta vez, se espera que la cifra supere las 100,000.

¿Es Marte un MVP silencioso?

Hay superestrellas que dominan las portadas y los titulares. Y luego está Ketel Marte: un líder tranquilo, pero contundente. Su valor no solo radica en las estadísticas, sino en el momento en que produce y cómo lidera en el silencio de la presión máxima.

A medida que Arizona se ubica en la pelea por la postemporada, Marte se perfila no solo como All-Star, sino como uno de los jugadores más determinantes de la liga. Si mantiene este ritmo, no sería descabellado imaginarlo en las conversaciones por el Premio al Jugador Más Valioso.

Un final de campaña ardiente en la Liga Nacional

Con Marte encendido, Greene de vuelta, y los Brewers montados en una ola ganadora, el cierre de esta temporada promete fuego. Marte ha demostrado que no todo se trata de altos salarios o marketing masivo. A veces, el talento puro habla por sí solo, y cuando lo hace en el momento justo, se convierte en historia.

Y si algo hemos aprendido esta semana es que en el béisbol, aún en su forma más silenciosa y mágica, nunca está todo dicho hasta el último out.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press