Shohei Ohtani regresa a Anaheim como enemigo... y héroe: ¿El mejor jugador de béisbol de todos los tiempos?

Shohei Ohtani brilla en su regreso al Angel Stadium con una actuación épica en el montículo y al bate, enfrentando a su exequipo y a su viejo amigo Mike Trout

Shohei Ohtani volvió a la lomita del Angel Stadium, pero esta vez vestido de Dodger Blue. El ídolo japonés, fenómeno bicampeón del MVP, regresó al lugar donde se forjó como leyenda, y lo hizo de la forma más espectacular posible: lanzando fuego con la recta, enfrentando a Mike Trout, abriendo el juego como primer bateador y recibiendo una ovación que dejó claro que en Anaheim aún lo aman, aunque ya no sea suyo.

Un regreso lleno de emociones: del montículo a la memoria colectiva

El miércoles por la noche, 13 de agosto de 2025, Ohtani lanzó 4 1/3 entradas, permitió cinco hits y cuatro carreras, ponchó a siete —incluido a Mike Trout en dos ocasiones— y dejó una vez más su huella como el jugador más emocionante de las Grandes Ligas. Esa noche, los Dodgers vencieron a los Angels en un duelo que tuvo todos los ingredientes de un clásico californiano épico.

Fue su primera aparición como pitcher en el Big A desde que dejó a los Angels hace casi dos años. Volvía al estadio donde dejó sudor, lágrimas, récords... y frustraciones. Ohtani abandonó a los Angels luego de que la franquicia no pudiera armar un equipo ganador a su alrededor, ni siquiera junto a Mike Trout, otro generacional talento. En seis temporadas, nunca jugaron playoffs juntos.

Un inicio legendario: enfrentarse a Trout, su amigo y mejor rival

El primer inning fue magia pura. Ohtani sacó tres outs de forma perfecta, incluyendo un duelo que paralizó a todo el estadio: Ohtani vs. Trout.

Ambos se saludaron con gestos sutiles. Cada uno sabía el peso histórico de ese cara a cara. Ohtani sabía que tenía que atacar, y lo hizo: cinco rectas consecutivas, rematando con un sweeper que dejó congelado a Trout.

Este enfrentamiento desencadenó inevitablemente recuerdos del Clásico Mundial de Béisbol 2023, cuando Ohtani ponchó a Trout para que Japón venciera a Estados Unidos en la final, con el mismo tipo de lanzamiento. Esta vez, la batalla se repitió dos veces, y en ambas ocasiones Ohtani salió victorioso.

Sus hazañas al bate: ¿quién lo detiene?

Antes incluso de lanzar su primer pitcheo, Shohei hizo de las suyas con el madero. Como primer bateador de los Dodgers, conectó un triple ante Kyle Hendricks y anotó la primera carrera del juego con un sencillo de Mookie Betts. En apenas minutos ya había impactado como bateador y lanzador... Algo que solo él puede hacer.

Durante la serie completa, Ohtani conectó jonrones en los dos primeros partidos. Además, a pesar de haberse ponchado en la segunda entrada y en su último turno al bate frente a Andrew Chafin, su impacto en ofensiva fue incuestionable.

Estadísticas que impresionan: una mezcla entre Babe Ruth y Bo Jackson

Lo que está logrando Ohtani en esta temporada 2025 sigue elevando su leyenda:

  • Promedio al bate: .315
  • Jonrones: 37
  • RBIs: 93
  • ERA como lanzador: 2.83
  • WHIP: 1.10
  • Velocidad máxima de pitcheo: 101 mph (vs. Trout)

¿Dónde hemos visto algo parecido? Solo en mitos. Ni Babe Ruth alcanzó estos niveles de dominio simultáneo en el bate y en la loma en la era moderna. Ohtani no solo batea mejor, ¡también lanza más duro!

El contrato de los $700 millones: ¿vale la pena cada centavo?

Ohtani firmó un contrato histórico de 10 años y $700 millones con los Dodgers en diciembre de 2023. En ese momento, hubo dudas sobre cuánto tiempo podría seguir lanzando después de que sufriera un desgarro del ligamento del codo que lo alejó del montículo toda la temporada 2024. Pero volvió. Y lo hizo a lo grande.

Su regreso a la loma en 2025 ha ido en aumento, y los Dodgers han sido cuidadosos, incrementando su carga de trabajo poco a poco. Esta última salida es la más larga que ha tenido desde su retorno: 4 1/3 entradas y mostrando una recta que tocó las 101 mph.

Sí, vale cada centavo. Ohtani no es solo un atleta. Es una atracción global. Genera rating, vende camisetas, llena estadios y, sobre todo, gana partidos.

El cariño de Anaheim: rivalidad sin odio

Pese a vestirse de enemigo, los fanáticos de los Angels no lo abuchearon. Lo ovacionaron. Algunos con la camiseta de los Angels, otros ya con su nueva de los Dodgers, pero todos reconociendo que Shohei siempre jugó con el corazón por Anaheim.

En el duelo del miércoles, 7 de los 9 jugadores en la alineación de los Angels eran excompañeros de Ohtani. Fue una reunión sin abrazos, pero con mucho respeto.

Después de abandonar aquel juego en agosto de 2023 por el dolor en el codo que marcó su final con los Angels, su regreso a ese mismo montículo fue casi poético. Cerró un ciclo. Y lo hizo con una sonrisa de satisfacción.

¿De dónde viene este fenómeno japones?

Shohei nació en 1994 en la ciudad de Oshu, Japón, y desde sus días en la secundaria mostró habilidades únicas tanto como lanzador y bateador. Fue drafteado por los Hokkaido Nippon-Ham Fighters en Japón, donde deslumbró antes de dar el salto a MLB en 2018 con los Angels.

En su primera temporada ya fue Novato del Año. Pero fue en 2021 y especialmente en 2023 cuando rompió toda lógica del béisbol moderno, dominando ambos lados del juego como ningún otro pelotero en la historia.

Hoy, Ohtani es más que un jugador. Es un emblema internacional, figura de videojuegos, ídolo de masas en Japón y EE. UU., y el rostro global de la MLB.

La Freeway Series: el nuevo clásico con sabor a legado

Los juegos entre Dodgers y Angels son conocidos como la "Freeway Series" por conectarse geográficamente por las autopistas del sur de California. Pero...

Desde que Ohtani cambió de bando, esta serie se convirtió en narrativa pura. El pasado vs. el presente. La superestrella contra su viejo equipo. El “¿qué hubiera pasado si?” más doloroso para los Angels.

En sus tres juegos esta semana:

  • Ohtani conectó 2 HRs
  • Lanzó su juego más largo desde su regreso
  • Se enfrentó a Trout en duelos que ya están en la historia

Todo esto confirma que aunque los Dodgers y Angels compartan ciudad y amantes del béisbol, el verdadero protagonista es uno: Shohei Ohtani.

¿Es Ohtani el mejor jugador de béisbol de todos los tiempos?

Es una pregunta audaz... pero cada vez más difícil de negar. Ningún pelotero en la era moderna ha dominado dos facetas del juego a tan alto nivel.

Podemos hablar de Babe Ruth, pero jugó en una era completamente distinta. Podemos hablar de jugadores como Bo Jackson o Deion Sanders, talentosos en múltiples deportes, pero ninguno dominante como Ohtani en ambos lados del diamante.

Estadísticas, impacto mediático, legado internacional, versatilidad, y ahora, retos de superación (como su retorno de una cirugía)... Todo pinta a que estamos frente al mejor de todos los tiempos, y lo estamos viendo en tiempo real.

Palabras finales: disfrútalo mientras puedas

Ohtani es un unicornio. Uno que probablemente no vuelvas a ver en tu vida. Nunca el béisbol combinó tantos elementos en un solo cuerpo y mente: potencia, precisión, carisma y sentido del equipo.

Anaheim lo vio nacer. Los Dodgers lo están viendo brillar como nunca. Y los fanáticos del béisbol del mundo entero están presenciando una leyenda que, como sus lanzamientos o sus swing a 450 pies, atraviesa cualquier frontera imaginable.

Esta película aún no ha terminado... pero cada capítulo supera al anterior.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press