“The Rainmaker”: El regreso triunfal de la ficción legal a la televisión de USA Network
Con Milo Callaghan como Rudy Baylor, una adaptación renovada del clásico de John Grisham busca enamorar a una nueva generación de fanáticos de los dramas legales
La resurrección de la ficción en USA Network
Después de una prolongada pausa en su producción de series originales, USA Network ha decidido volver a sus raíces con una apuesta ambiciosa: "The Rainmaker". Este thriller legal, basado en la icónica novela de John Grisham publicada en 1995 y adaptada previamente al cine por Francis Ford Coppola en 1997 con Matt Damon como protagonista, promete revivir el amor del público por los dramas judiciales cargados de tensión moral y narrativa absorbente.
La serie, que marca el debut protagónico del actor británico Milo Callaghan, representa no solo un regreso del canal a las series con guion, sino una inversión genuina en personajes complejos, narrativas extendidas y reinterpretaciones relevantes para una nueva audiencia televisiva. A lo largo de 10 episodios, esta nueva adaptación tiene el objetivo de expandirse mucho más allá de la narrativa del filme.
Un nuevo Rudy Baylor con sello británico
Callaghan, conocido por sus papeles secundarios en producciones como “Dune: Prophecy” (HBO) y “The Spanish Princess” (Starz), se enfrenta aquí a su primer rol principal interpretando a Rudy Baylor, un joven abogado recién egresado enfrentando la crudeza del mundo legal estadounidense.
En entrevista reciente, Callaghan admitió haber visto la película de Damon como referencia, pero rápidamente cambió su enfoque hacia el extenso guion de la serie:
“Solo la pensé durante unos veinte minutos. Tenemos diez horas de televisión para explorar a Rudy, y eso nos da mucho más espacio para profundizar en la historia que la película de dos horas.”
Su interpretación va más allá de imitar. Callaghan estudió el libro original, se empapó de términos legales, y hasta siguió juicios mediáticos famosos como el de O.J. Simpson o Gwyneth Paltrow para capturar patrones de habla y comportamientos del sistema judicial estadounidense.
Una producción exigente, dentro y fuera del plató
Uno de los mayores retos del actor fue adoptar el acento del sur de Estados Unidos, particularmente el de Tennessee, estado de origen del personaje. Para lograrlo, trabajó con entrenadores de dialecto y practicó pronunciar cada línea fonéticamente.
“En una producción cinematográfica puedes salir airoso con un acento artificial, pero en una serie de diez horas necesitas que todo sea natural, rápido y fluido”, explicó Callaghan.
Además del acento, Callaghan tuvo que lidiar con la típica presión de teleseries modernas: guiones largos, cambios de última hora y jornadas extenuantes.
“Había preparado una escena judicial de ocho páginas, lista para el día siguiente, y a medianoche recibía un correo diciendo que se había reescrito completamente. Tenía que aprender todo de nuevo y revisar el acento a contrarreloj.”
Un nuevo elenco y una nueva visión
La serie no solo actualiza el contenido narrativo, sino también su elenco y enfoque. Lana Parrilla, conocida por “Once Upon a Time”, interpreta ahora a “Bruiser” Stone, un personaje anteriormente masculino en la película de 1997 (originalmente interpretado por Mickey Rourke). Su versión es moderna, audaz y decidida, rompiendo estereotipos y aportando profundidad femenina a una figura típicamente caricaturizada como el abogado sin escrúpulos.
Otro nombre destacado es John Slattery, recordado como Roger Sterling en “Mad Men”, quien interpreta al poderoso e implacable Leo F. Drummond, jefe de la firma legal que despide a Rudy en su primer día.
Un nuevo caso emblemático, con sentimientos personales
Tal como en la novela y la película, la historia se centra en un juicio contra una gran aseguradora que ha denegado el tratamiento médico a un joven moribundo. Esto desencadena un caso de David contra Goliat en el que Rudy debe enfrentarse a su antiguo empleador —y a su exnovia, quien aún trabaja en la firma rival— en un enfrentamiento ético y emocional.
Callaghan describe esta evolución de Rudy de manera clara:
“No quería que pareciera que era un genio legal recién salido de la universidad. Él está aprendiendo, trabaja hasta tarde, comete errores. Eso hace que el personaje sea humano y auténtico.”
Un retorno estratégico y nostálgico por parte de USA Network
Este regreso a la televisión con guion es crucial para USA Network, un canal recordado por éxitos como “Suits”, “White Collar” y el inolvidable “Monk”. En los últimos años, la cadena se había inclinado exclusivamente hacia los realities y transmisiones deportivas.
El éxito inesperado del resurgir de “Suits” mediante Netflix ha sido una llamada de atención en la industria: el apetito por narrativas con estructura clásica, especialmente dramas legales de enfoque semanal, sigue vigente —e incluso en auge en plataformas de streaming.
Según Nielsen, “Suits” fue la serie más vista en streaming durante varios trimestres de 2023, acumulando más de 57.7 mil millones de minutos vistos en ese año. Eso dio nueva vida a la propiedad intelectual del canal y preparó el camino para “The Rainmaker”.
¿Modernización o nostalgia legal?
“The Rainmaker” no es pura nostalgia empaquetada. La serie busca posicionarse entre la crítica contemporánea de los sistemas de poder y los dilemas personales modernos. El hecho de que Rudy enfrente a una corporación que flaquea éticamente en la atención médica resuena directamente con las frustraciones actuales del público estadounidense sobre el sistema de salud.
Además, el cambio de género de algunos personajes, el casting inclusivo y la adaptación a una narrativa más larga refleja una clara intención de adaptarse a los estándares modernos de representación y profundidad narrativa.
¿Está la TV legal viviendo un renacimiento?
Con “The Rainmaker,” se puede hablar de un posible regreso masivo del drama legal a la pantalla chica. Mientras títulos como “The Good Fight”, “Perry Mason” y “Lincoln Lawyer” han sido exitosos en plataformas como CBS All Access, HBO y Netflix, lo que representa USA Network es el retorno del caso de la semana, con una historia central que se cocina lentamente.
En una era sobrecargada por el binge-watching, este regreso a una estructura episódica pero serializada sugiere una tendencia sostenible para mantener el interés semanal del espectador.
¿Logrará Callaghan dejar su propia huella?
Aunque la sombra de Matt Damon es larga, Milo Callaghan demuestra estar preparado y comprometido con su papel. Su dedicación para aprender los tecnicismos legales, su esfuerzo con el acento y su deseo sincero de construir un Rudy Baylor auténtico y emocionalmente complejo podrían hacer de esta serie un nuevo clásico legal.
Como el propio Callaghan reconoce:
“No se trata de reinventar a Rudy. Se trata de llevarlo en una nueva dirección, fiel al alma de la historia, pero contemporáneo en su viaje.”
¿Volverá USA Network a ganarse un lugar en la élite televisiva con esta serie? Si “The Rainmaker” logra consolidarse, podríamos estar viendo el nacimiento de una nueva era dorada del drama legal televisivo.
Fuentes de inspiración y producción
- Basado en: “The Rainmaker” de John Grisham (1995)
- Primera adaptación: Película dirigida por Francis Ford Coppola (1997)
- Protagonistas: Milo Callaghan, Lana Parrilla, John Slattery
- Duración: 10 episodios de 1 hora cada uno, transmitidos en USA Network