Atlanta Braves: El rugido del regreso más demoledor de la temporada

Con un grand slam de Michael Harris II y una ofensiva imparable, los Braves protagonizan una remontada histórica ante los Mets

Una lluvia de batazos en Nueva York

La noche del miércoles 13 de agosto de 2025 quedará grabada en la memoria de los aficionados al béisbol de los Atlanta Braves. Lo que parecía un encuentro perdido ante los New York Mets tras un arranque demoledor de los locales, se transformó en una de las remontadas más espectaculares del equipo en los últimos años.

El encuentro, que comenzó con un retraso de 95 minutos debido a la lluvia, vio cómo los Mets se adelantaban rápidamente con seis carreras en apenas dos entradas. Pero los Braves, lejos de rendirse, respondieron con una furia ofensiva pocas veces vista: un rally de nueve carreras en el cuarto inning, coronado por un grand slam de Michael Harris II, que devolvió la esperanza y el aliento a los suyos.

El inning de oro

La cuarta entrada de los Braves fue simplemente colosal. David Peterson, abridor de los Mets, perdió totalmente el control del juego, concediendo cuatro bases por bolas en la entrada, incluyendo una con las bases llenas que le regaló la primera carrera a Nick Allen.

Acto seguido, Jurickson Profar limpió las bases con un doble de tres carreras. Cuando parecía que la situación no podía empeorar, Marcell Ozuna conectó un sencillo remolcador y, tres bateadores más tarde, Michael Harris II desafió las dimensiones del Citi Field con un cuadrangular de 417 pies al centro del campo.

Ese bombazo, el primero de Harris desde agosto del año anterior, no solo cerró un capítulo memorable de ofensiva, sino que supuso la entrada más productiva de Atlanta desde el 9 de septiembre de 2020, cuando anotaron 11 carreras ante los Marlins.

Estadísticas que cuentan la historia

  • El grand slam de Harris fue su primero desde el 14 de agosto de 2024.
  • Los Mets sufrieron su novena ocasión en la historia permitiendo al menos 9 carreras en una entrada.
  • Ozuna no se quedó atrás: sumó un jonrón de dos carreras en la sexta.

La impotencia del cuerpo de lanzadores de Nueva York quedó evidenciada en estos números y, con la derrota, el equipo encadenó una preocupante tendencia: 12 derrotas en sus últimos 14 encuentros.

Crónica de un colapso metropolitano

El abridor de los Mets, David Peterson, solo pudo mantenerse 3 1/3 entradas en la lomita, su salida más corta de la temporada y en la que además permitió seis carreras. El relevo no fue mucho mejor: Reed Garrett (3-5) tampoco logró contener la ofensiva visitante y fue víctima del castigo que culminó Harris.

En cambio, los Braves comenzaron con Carlos Carrasco, quien tuvo una pobre salida de 2 innings con 6 carreras permitidas. Sin embargo, el relevo, encabezado por Aaron Bummer (2-2), respondió con 2 1/3 entradas sin permitir anotaciones y marcó la diferencia.

Un impulso anímico para Atlanta

Este tipo de remontadas tienen un peso psicológico enorme en una temporada larga como lo es la de la MLB. Atlanta venía de una serie de altibajos y necesitaba un partido así para reafirmar su carácter competitivo.

“Nunca nos rendimos. Lo que pasó hoy es una prueba de lo que podemos lograr cuando mantenemos la cabeza en alto y trabajamos como equipo”, declaró Harris tras el partido, visiblemente emocionado.

Mets: temporada de pesadilla

La campaña 2025 está resultando una desilusión ineludible para los Mets. Con fichajes estrella como Juan Soto —quien conectó un jonrón de 407 pies en la segunda entrada—, se esperaba que fueran contendientes serios en la Liga Nacional.

Pero el cuerpo de lanzadores ha sido su kriptonita: solo en 14 fechas han permitido al menos nueve carreras en una entrada. La última vez fue el 16 de abril de 2019, cuando cayeron 14-3 ante los Phillies con un arranque de diez carreras en el primer episodio.

Actualmente, la rotación lucha con una efectividad colectiva superior a 5.00, y el bullpen tampoco ha logrado ser una válvula de escape.

Mirando al futuro: ¿hay esperanza en Queens?

A pesar de contar con nombres importantes como Pete Alonso, Jeff McNeil y el ya mencionado Soto, el conjunto dirigido por Carlos Mendoza no consigue hilar victorias.

La campaña parece estar resbalándose irremediablemente entre sus dedos —a menos, claro, que logren un milagro en el último tercio del calendario.

Más allá de los números

Este partido no solo dejó estadísticas y anécdotas, sino una lección para cualquier equipo profesional: nunca des por perdido un partido. Atlanta, a pesar de ir perdiendo por seis y tener un comienzo lento por la lluvia, tomó el control emocional del juego y encontró su momento.

Harris II, con apenas 24 años, demostró por qué es considerado una de las piezas clave del futuro de la franquicia. Su capacidad para rendir bajo presión y su creciente madurez lo transforman en un líder silencioso, pero eficiente.

Lo que viene: duelo de lanzadores

La serie entre Braves y Mets concluirá este jueves por la noche con un interesantísimo duelo en la lomita:

  • Kodai Senga (7-4, 2.30 ERA) inicia por los Mets
  • Bryce Elder (4-9, 6.12 ERA) representará a los Braves

Senga, uno de los puntos brillantes del año en Queens, tratará de evitar que su equipo caiga nuevamente en casa. Pero después de lo vivido este miércoles, el momentum claramente está del lado de Atlanta.

¿Será este el punto de inflexión para Atlanta?

El béisbol tiene esa magia única de transformar en héroe al personaje más impensado y de revivir espíritus competitivos en los momentos más oscuros. Los Braves supieron leer el guion a tiempo y lo reescribieron con swing, disciplina y convicción.

Y nosotros, como espectadores privilegiados, fuimos testigos de una noche que será difícil de olvidar.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press