El multimillonario que quiere curar el cáncer: Phil Knight y su histórica donación a la Universidad de Oregón

El cofundador de Nike y su esposa Penny donan US$2 mil millones al Knight Cancer Institute en OHSU, rompiendo récords y trazando un nuevo futuro para la investigación oncológica en Estados Unidos

Un acto de filantropía jamás visto

Phil Knight, cofundador de la icónica marca deportiva Nike, y su esposa Penny Knight han realizado una de las acciones filantrópicas más importantes de la historia reciente. El jueves se anunció que la pareja donará US$2 mil millones al Knight Cancer Institute, que forma parte de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón (OHSU). Esta donación no solo rompe récords en cuanto a cantidad, sino que también representa un giro sustancial en la forma en que se estructura y financia la investigación médica en Estados Unidos.

La propia universidad calificó este regalo como "la donación más grande individual jamás hecha a una universidad, colegio o centro académico de salud en los Estados Unidos". De esta forma, Phil Knight supera la famosa contribución de Michael Bloomberg en 2018, quien dio US$1.8 mil millones a Johns Hopkins University.

¿Quién es Phil Knight?

Phil Knight, nacido en 1938, es considerado una leyenda en el mundo de los negocios. Cofundó Nike junto a Bill Bowerman en 1964, bajo el nombre original de Blue Ribbon Sports. Con el tiempo, la empresa se convirtió en una de las marcas más reconocidas y poderosas del mundo, con ingresos por más de US$50 mil millones anuales.

Según Forbes, Knight tiene una fortuna estimada de US$45 mil millones, lo que lo ubica entre los 25 hombres más ricos del planeta. Pero más allá de ser un empresario exitoso, Phil Knight ha cultivado una imagen de filántropo comprometido, especialmente con causas vinculadas a su estado natal de Oregón.

Rompiendo récords por la causa del cáncer

La historia entre Phil Knight y el OHSU Knight Cancer Institute no es reciente. En 2013, el empresario donó US$500 millones al centro con la condición de que los fondos fueran igualados por otras fuentes en el plazo de dos años. La campaña fue un éxito, y el instituto recibió más de US$1,000 millones.

Ahora, este nuevo aporte de US$2 mil millones no solo duplica esa marca anterior, sino también establece un precedente sin igual. El objetivo de Knight y OHSU no es menor: erradicar el cáncer como una enfermedad mortal. En palabras del presidente de la universidad, Shereef Elnahal:

“Esta donación es una inversión sin precedentes en los millones de vidas que enfrentan el cáncer, especialmente pacientes y familias aquí en Oregón.”

¿Cómo se usará el dinero?

Según la universidad, los fondos permitirán garantizar que los pacientes tengan acceso a una gama completa de recursos más allá del tratamiento clínico, incluyendo:

  • Apoyo psicológico
  • Asesoramiento genético
  • Consejería financiera
  • Manejo de síntomas
  • Apoyo nutricional
  • Programas de cuidado para la supervivencia tras el cáncer

Y hay más: el Instituto tendrá ahora un carácter autónomo dentro de la estructura de OHSU. Se establecerá su propio consejo de administración, permitiéndole operar con mayor libertad operativa y estratégica.

Un nuevo modelo de inversión en salud

El gesto de los Knight se inscribe también en un nuevo paradigma filantrópico, donde los ultra ricos asumen roles activos en la financiación de prioridades nacionales, muchas veces en respuesta a la lenta acción del sector público. Este tipo de mega donaciones ya no son vistas solo como gestos de caridad, sino como herramientas transformadoras.

Como explicó el periodista y experto en filantropía David Callahan, en su libro "The Givers":

“Los grandes donantes están empezando a ejercer poder público significativo. Empiezan a cubrir los vacíos dejados por gobiernos presionados fiscalmente, pero al hacerlo también modelan la política pública de forma directa.”

Comparación con otras grandes donaciones

La donación de los Knight eclipsa otras contribuciones históricas a la educación y la salud en EE. UU., como:

  • Michael Bloomberg: US$1.8 mil millones a Johns Hopkins en 2018 para becas estudiantiles.
  • MacKenzie Scott: más de US$14 mil millones distribuidos a más de 1600 organizaciones sin restricciones de uso.
  • Bill & Melinda Gates Foundation: hasta 2023 había donado más de US$70 mil millones en salud global, educación y reducción de la pobreza.

Sin embargo, el enfoque centrado en la investigación del cáncer y en un solo instituto como el Knight Cancer Institute hace que esta donación destaque por su propósito tan específico como ambicioso.

Cáncer: una enfermedad global que requiere apuestas valientes

El cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial. Según la Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU., en 2023 se diagnosticaron 2 millones de nuevos casos solo en ese país. Se calcula que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres será diagnosticado con algún tipo de cáncer a lo largo de su vida.

La necesidad de encontrar no solo curas, sino también formas de detección más temprana y tratamientos personalizados, hace que iniciativas como esta sean potencialmente revolucionarias.

El futuro inmediato del Knight Cancer Institute

La proyección tras esta donación es que el centro pueda contratar a líderes científicos de clase mundial, adquirir nueva tecnología y afianzar su infraestructura como uno de los polos de investigación oncológica más importantes del planeta.

Entre las líneas estratégicas prioritarias está el desarrollo de herramientas avanzadas de diagnóstico temprano, el uso de inteligencia artificial en patrones genéticos de tumores y terapias inmunológicas que ayuden a que el cuerpo del paciente actúe por sí mismo contra el cáncer.

Impacto local y global

La implicación más directa e inmediata será para los ciudadanos del estado de Oregón, muchos de los cuales podrán acceder rápidamente a estos recursos de forma gratuita o subvencionada gracias a este fondo.

Pero el alcance va mucho más allá. La comunidad científica internacional observará de cerca los avances del Knight Cancer Institute como un modelo de cómo un centro clínico-académico puede transformar el tratamiento del cáncer a través de financiación privada masiva y dirección autónoma.

“No podríamos estar más emocionados sobre el potencial transformador de este trabajo para la humanidad”, dijeron los Knight en el comunicado oficial. Una apuesta que marca un antes y un después en la intersección entre ciencia, filantropía e impacto social.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press