La batalla por el Oeste y Este de la WNBA cobra vida: lo que nos dicen los duelos recientes
Sparks, Aces, Mercury, Wings, Fever y Mystics afilan sus armas en una semana clave rumbo a los playoffs
La recta final de temporada regular se pone candente
La WNBA entra en su etapa decisiva con enfrentamientos clave entre equipos en la lucha por mejorar su posición en los playoffs. Con más paridad que nunca, los duelos entre Los Angeles Sparks vs. Dallas Wings, Las Vegas Aces vs. Phoenix Mercury y Indiana Fever vs. Washington Mystics ofrecen un vistazo del presente y futuro inmediato de la liga femenina más importante del baloncesto mundial.
Los Angeles Sparks vs. Dallas Wings: juventud vs. experiencia
Las Sparks (15-17), segundas en puntos anotados en la Conferencia Oeste con 86.3 por partido, llegan al partido contra las Wings tras una derrota 105-97 ante las New York Liberty, aunque con actuaciones brillantes como la de Kelsey Plum con 26 puntos.
Las Wings (9-24), por otro lado, atraviesan una temporada complicada, especialmente contra rivales de su misma conferencia (3-12). Sin embargo, su fortaleza dentro de la pintura se nota con los 35.8 puntos que promedian ahí, gracias al aporte consistente de Maddy Siegrist (6.7 ppp).
En su anterior enfrentamiento, las Sparks se impusieron categóricamente por 93-79 el 7 de junio, con Azura Stevens liderando con 21 puntos. Por parte de Dallas, JJ Quinerly apenas llegó a los 14 tantos. Desde entonces, las rutas de ambos equipos se han mantenido separadas: Los Ángeles ha ganado 7 de sus últimos 10 juegos, mientras que Dallas apenas ha conseguido 3 triunfos en ese lapso.
Claves del partido:
- Dearica Hamby se ha convertido en pilar fundamental para las Sparks: 17.7 puntos, 7.8 rebotes, 3.3 asistencias y 1.6 robos de balón.
- Las Sparks tiran para un impresionante 46.1% desde el campo, superando el 41.6% de Dallas.
- Las Wings extrañarán a Tyasha Harris, quien está fuera el resto de la campaña por lesión de rodilla.
Las Vegas Aces vs. Phoenix Mercury: cara a cara entre potencias del Oeste
El Footprint Center de Phoenix se prepara para un auténtico duelo de titanes entre dos equipos con récords ganadores. Las Aces (19-14) llegan en racha, con tres victorias seguidas en la carretera, mientras que las Mercury (19-12) se ubican terceras en defensa en el Oeste, permitiendo apenas 79.5 puntos por partido.
El último choque entre ambos, el 29 de junio, se resolvió con un cerrado 84-81 para Las Vegas, gracias a los 26 puntos de A’ja Wilson, la estrella de las Aces.
Wilson es un monstruo estadístico: 22 puntos, 9.8 rebotes, 3.4 asistencias, 1.7 robos y 2.1 tapones por juego. Nadie en la WNBA tiene ese impacto a nivel ofensivo y defensivo.
Por Phoenix, Kahleah Copper ha levantado su nivel con 13.1 puntos por partido en los últimos enfrentamientos, pero la clave será la aportación integral de Alyssa Thomas, quien promedia 16.1 puntos y 8.7 tableros por noche.
Lo curioso: Phoenix anota más triples (9.2) que Las Vegas permite (7.7 por partido). Ahí puede estar el diferencial si sus tiradoras están inspiradas.
Indiana Fever vs. Washington Mystics: juventud vs. resistencia en el Este
El equipo más joven y electrizante de la liga, las Indiana Fever (18-15), liderado por una Kelsey Mitchell que viene de anotar 24 en su ajustadísima derrota contra Dallas, recibe a unas Mystics (14-18) que no encuentran la regularidad (3-7 en últimos 10).
Pese a la ausencia de figuras clave como Caitlin Clark (lesión en la ingle) y Aari McDonald (fuera por lesión), las Fever siguen con altas expectativas gracias al trabajo de Aliyah Boston (15.1 puntos, 8.2 rebotes, 3.6 asistencias) y el talento emergente de su banquillo.
Las Mystics, por su parte, rompen moldes con jugadoras como Sonia Citron, quien ha demostrado ser una anotadora capaz con sus 14.8 puntos en los últimos 10 partidos. Aun así, extrañan a su promesa Georgia Amoore, víctima del infortunado desgarro de ligamento cruzado.
El tercer duelo entre ambos equipos promete ser muy igualado: Indiana ganó el segundo con marcador de 85-76, pero cada partido ha estado disputado.
Número clave: En los últimos 10 juegos, Indiana presenta una eficiencia ofensiva en ascenso, promediando 85.3 puntos con un 44.4% de efectividad.
¿Qué nos dicen estas estadísticas del nivel de la WNBA?
Las cifras por sí solas revelan un crecimiento en la competitividad y el espectáculo de la liga femenina:
- Equipos como los Sparks y Aces están anotando más de 90 puntos por partido en su racha reciente.
- El promedio de triples por equipo por partido ronda entre las 8 y 10 conversiones, un salto notable respecto a temporadas anteriores.
- Estrellas como A’ja Wilson y Kelsey Mitchell lideran en más de una categoría estadística, reflejando la polivalencia del talento actual.
- La defensa se ha tornado más crítica, destacando Phoenix como un ejemplo de cómo un buen planteamiento puede mantener a raya incluso a grandes ofensivas.
El drama de las lesiones, una sombra persistente
Uno de los grandes temas de conversación esta temporada ha sido el impacto de las lesiones en las estrellas de la WNBA. Desde Caitlin Clark hasta Cheyenne Parker-Tyus, varias figuras han sido marginadas. Esto no ha afectado la competitividad, pero sí ha hecho que nuevos nombres emerjan con fuerza.
Por ejemplo, Emily Engstler ha asumido un rol más relevante en Washington, así como Sug Sutton, quien lidera a las Mystics con 3.4 asistencias por partido.
El interés del público no parece disminuir pese a estos contratiempos. De hecho, según ESPN, la temporada 2024 lleva camino de ser una de las más vistas y con mayor asistencia en arenas.
¿Cuál de estos equipos puede dar el salto en playoffs?
Si observamos el momentum, los Sparks y Aces aparecen como los candidatos más sólidos. Ambos han jugado los últimos 10 partidos a altísimo nivel. Las Aces, en particular, han demostrado tener varias formas de ganar, con una defensa que complementa muy bien su ofensiva.
Indiana Fever, con su juventud y potencial, podría ser el caballo negro del Este. Si recuperan a sus piezas clave, podrían sorprender a cualquiera.
Una liga en constante evolución
La WNBA está en una etapa histórica de paridad. Ya no hay solo un equipo dominante, sino que múltiples franquicias pueden aspirar al título. La profundidad de talento, las mejoras visibles en ejecución y la creciente atención mediática indican que estamos viviendo una edad dorada del baloncesto femenino.
Y los partidos como los que se juegan esta semana —Sparks-Wings, Aces-Mercury, Fever-Mystics— son prueba fehaciente de ello. Si eres fan del deporte, este es el momento perfecto para engancharte con la WNBA.