Ligue 1 2025-2026: ¿El año en que París deja de ser únicamente de PSG?
El campeonato francés se pone vibrante con un derbi capitalino inédito, fichajes estelares en Marsella y Mónaco, y la lucha por mantener el dominio de PSG
La Ligue 1 comienza su nueva temporada 2025-2026 con una serie de novedades que podrían convertirla en una de las más emocionantes de la última década. Ya no se trata simplemente del dominio casi indiscutido del París Saint-Germain (PSG), sino de una seria amenaza por parte de sus eternos y nuevos rivales. Nuevos fichajes llenos de talento, cambios estructurales en los clubes y el retorno de figuras históricas le dan forma a un torneo que promete muchas sorpresas.
Un nuevo derbi parisino después de 35 años
Por primera vez desde 1990, la ciudad de París tendrá dos representantes en la élite del fútbol francés: París Saint-Germain y París FC (PFC). Aunque en tiempos modernos PSG ha monopolizado el protagonismo del balompié galo, la inversión millonaria del grupo Arnault (los magnates detrás de LVMH) y la entrada de Red Bull a PFC prometen una transformación radical.
Desde la compra parcial del PFC por la familia Arnault, el club encontró estabilidad financiera y un nuevo estadio de 20,000 asientos, el Stade Jean-Bouin, literalmente enfrente del Parc des Princes.
"He sido hincha de PSG desde los 12 años", confesó Antoine Arnault, propietario del PFC. "Nunca diré nada negativo del club. Pero ahora también tengo otro amor".
El primer enfrentamiento entre ambos clubes será el 4 de enero en el Parc des Princes y el segundo, el 16 de mayo en la última jornada, se jugará en casa de PFC. La rivalidad está servida y las emociones garantizadas.
PSG inicia bien, pero con dudas en el arco
El PSG inició la temporada con una victoria significativa ante Tottenham en la Supercopa de la UEFA, ganando 4-3 en penales tras un 2-2 en tiempo regular. Sin embargo, hay sombras en el horizonte parisino.
Gianluigi Donnarumma, pieza clave en la conquista de la Champions League pasada, fue excluido de la convocatoria en la Supercopa, lo que alimenta los rumores de su salida tras la llegada del joven Lucas Chevalier desde Lille.
La incertidumbre en la portería podría afectar la solvencia defensiva del equipo, a pesar del tremendo potencial ofensivo que mantiene el técnico Luis Enrique. Además, los rivales directos han armado plantillas competitivas.
Marsella construye un ataque explosivo
El Olympique de Marsella, bajo la dirección de Roberto De Zerbi, ha realizado una de las ventanas de fichajes más ambiciosas de su historia reciente:
- Igor Paixão (Brasil): un extremo joven con gran proyección, por 35 millones de euros.
- Pierre-Emerick Aubameyang: regresa después de anotar 30 goles en su última etapa con Marsella.
- Tim Weah: cedido desde Juventus, el veloz extremo estadounidense es otra arma clave.
- Angel Gomes: proveniente de Lille, con visión y creatividad en el medio campo.
- Mason Greenwood: sigue demostrando clase tras sus 21 goles del año pasado.
Pero el alma del equipo es Adrien Rabiot, quien decidió quedarse una temporada más a pesar del interés de clubes europeos.
"No podía marcharme ahora. Creo que lo mejor todavía está por venir", expresó Rabiot al diario La Provence.
Monaco resurge de su inconsistencia
El AS Monaco busca corregir los errores de la temporada pasada, donde su buen arranque se desvaneció rápidamente por carencias defensivas. La directiva fichó para ello experiencia:
- Lukáš Hrádecky: arquero veterano, ex Bayer Leverkusen.
- Paul Pogba: tras sus lesiones y polémicas, quiere revivir su carrera.
- Ansu Fati: ex estrella emergente del Barcelona, tendrá una temporada para reencontrarse.
En ataque, la dupla de Mika Biereth y Folarin Balogun promete goles, con el backup de Eliesse Ben Seghir y Maghnes Akliouche en el mediocampo.
Regresos con historia: Giroud y Thauvin
Olivier Giroud, máximo goleador histórico de Francia (57 tantos), regresa a la Ligue 1 con 38 años para jugar en Lille, más de una década después de haber ganado el título con Montpellier en 2012.
En tanto, Florian Thauvin vuelve desde Italia para reforzar al Lens. El ex Marsella fue una de las figuras del equipo entre 2016 y 2019 con 53 goles en tres temporadas.
Ambos campeones del mundo en 2018 aportarán valiosa experiencia y liderazgo en sus respectivos equipos.
Equipos ascendidos: los tapados de la temporada
A la par del ascenso del París FC, se suman Lorient y Metz a la competición. El Lorient liderado por Eli Junior Kroupi (22 goles el curso anterior) tendrá grandes expectativas, mientras que Jonathan Fischer, un arquero que trabajó como profesor suplente, se encargará del arco del Metz, siendo protagonista de una historia de superación única en la liga.
La Supercopa manchada por el racismo
El gran rendimiento deportivo en la Supercopa tuvo una mancha: el lamentable caso de racismo hacia el delantero Mathys Tel, jugador francés de origen africano de Tottenham, quien falló un penalti y fue víctima de ataques en redes sociales.
Tanto el club inglés como la UEFA han prometido sanciones ejemplares y colaboración estrecha con las plataformas digitales.
"Mathys mostró valentía al lanzar su penalti. Los que lo agreden desde el anonimato son unos cobardes...", criticó duramente el Tottenham en su comunicado.
Una temporada de muchas narrativas
La Ligue 1 2025-2026 será mucho más que el show habitual de PSG. El regreso de la competitividad, nuevos héroes emergentes, el regreso de veteranos y una ciudad dividida en dos corazones enfrentados, convierten a esta campaña en un verdadero espectáculo europeo.
¿Podrá el PSG mantener su trono continental y nacional? ¿Se consolidará el nuevo proyecto del PFC? ¿Marsella o Mónaco darán el gran golpe? El fútbol francés está listo para regresar con más fuerza y dramatismo que nunca.