Erin, la quinta tormenta nombrada en el Atlántico, pone en alerta a Puerto Rico y el Caribe
Las lluvias torrenciales y vientos sostenidos de casi huracán amenazan con causar inundaciones y deslizamientos en las islas del Caribe
Puerto Rico, las Islas Vírgenes estadounidenses y británicas se preparan este fin de semana para la llegada de la tormenta tropical Erin, la quinta tormenta nombrada de la temporada de huracanes en el Atlántico 2025. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés), Erin se encontraba este viernes a varios cientos de kilómetros al este de las Islas de Sotavento del Norte, con vientos máximos sostenidos de 113 km/h (70 mph) y moviéndose hacia el noroeste a 28 km/h (17 mph).
¿Qué significa esto para el Caribe?
El NHC ha emitido avisos de tormenta tropical para partes de las Islas de Sotavento y pronostica condiciones de tormenta tropical en las Islas Vírgenes y Puerto Rico durante este fin de semana. Las advertencias son claras: se esperan fuertes lluvias, posibles deslaves y llamada de atención para las costas del oeste del Atlántico, debido a oleajes peligrosos y corrientes de resaca que se incrementarán con el avance del sistema.
“Aunque aún existe incertidumbre sobre los posibles impactos en partes de Bahamas, la costa este de EE.UU. y Bermudas la próxima semana, el riesgo de oleaje peligroso y corrientes de resaca en el Atlántico occidental continúa aumentando”, indicó el boletín del NHC.
La trayectoria de Erin: ¿amenaza a EE.UU. o se alejará?
Michael Lowry, especialista en huracanes y experto en marejadas ciclónicas, aseguró que casi todos los modelos climáticos apuntan a que Erin girará “con seguridad hacia el este del continente estadounidense”. Esto reduce, por ahora, la amenaza directa a ciudades importantes de la costa este como Miami, Charleston o Nueva York.
Aun así, los expertos insisten en que este tipo de sistemas pueden cambiar rápidamente de dirección, dependiendo de factores atmosféricos como cizalladura del viento, presión en la atmósfera superior e influencia de otras perturbaciones tropicales.
Temporada de huracanes 2025: ¿una de las más activas?
La tormenta tropical Erin marca el quinto sistema nombrado del Atlántico desde el inicio oficial de la temporada, el 1 de junio. Esta temporada ha venido acompañada de pronósticos que alertan un incremento en la actividad ciclónica comparado con años anteriores.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) pronosticó una temporada “por encima de lo normal”, anticipando entre 6 y 10 huracanes, de los cuales hasta 5 podrían alcanzar categoría mayor (categoría 3 o más).
- La temperatura del océano Atlántico es 1.5 °C más alta que el promedio histórico, lo que alimenta la formación de ciclones.
- El fenómeno La Niña previsto para mediados de verano reduce los vientos que normalmente desintegran las tormentas en el Atlántico.
¿Está Puerto Rico listo para otra tormenta?
Tras desastres recientes como el huracán María en 2017, Puerto Rico ha mejorado su infraestructura de respuesta, incluyendo centros de refugio, reserva de alimentos y mejoras en su red eléctrica. No obstante, muchos municipios rurales aún enfrentan dificultades logísticas para evacuar a ciudadanos ante la amenaza de inundaciones o deslaves.
La alcaldesa de Loíza, Julia Nazario, indicó en declaraciones a medios locales que su equipo de manejo de emergencias ya está activado y prepara albergues. “No vamos a esperar hasta último momento. Sabemos que las lluvias, aun sin que el ojo de la tormenta pase por encima, nos pueden afectar severamente”, dijo.
Impacto potencial en las Islas Vírgenes
Tanto las Islas Vírgenes estadounidenses como británicas están bajo vigilancia. Las autoridades han emitido alertas para residentes en zonas costeras bajas y áreas montañosas donde los deslizamientos son comunes después de lluvias intensas.
En St. Thomas, las clases fueron suspendidas y las líneas de ferry canceladas temporalmente. El gobierno local también ha instado a las empresas a cerrar anticipadamente el sábado para permitir al personal regresar a casa antes del posible deterioro del clima.
¿Qué se espera a medida que avance el sistema?
De mantener su trayectoria y velocidad, Erin impactaría con lluvias intensas las islas del noreste del Caribe durante la noche del sábado y la mañana del domingo, antes de continuar hacia aguas abiertas del Atlántico.
Los modelos actuales apuntan a un giro hacia el norte-noreste debido a un sistema de alta presión en el Atlántico central, lo que evitaría que Erin toque tierra en territorio continental de Estados Unidos.
Consejos de seguridad en caso de tormenta tropical
Las autoridades meteorológicas y de manejo de emergencias recomiendan las siguientes acciones:
- Preparar suministros: agua embotellada, baterías, medicinas esenciales, linternas y alimentos no perecederos.
- Asegurar techos y objetos sueltos que puedan convertirse en proyectiles con el viento.
- Evitar transitar por carreteras inundadas, ya que incluso pocos centímetros de agua en movimiento pueden arrastrar automóviles.
- Estar atentos a los boletines oficiales del Servicio Nacional de Meteorología y los sistemas locales.
Un llamado regional a la cooperación
Muchos países del Caribe han comenzado a reforzar la cooperación mutua en caso de catástrofes. La Caribbean Disaster Emergency Management Agency ha desempeñado un rol clave en la coordinación de ayuda humanitaria y planes de evacuación en caso de que Erin escale a ciclón.
Además, se han activado acuerdos de asistencia para compartir recursos como generadores eléctricos, equipo médico y personal de rescate si alguna isla miembro se ve sobrepasada por el fenómeno.
Erin: ¿una tormenta más o una señal de lo que viene?
Si bien Erin podría no tocar tierra directamente, su paso sirve de recordatorio sobre la vulnerabilidad de la región ante eventos climáticos cada vez más intensos. El cambio climático y el calentamiento de los océanos están exacerbando la intensidad de los huracanes, algo confirmado por múltiples estudios.
“Las tormentas ahora se intensifican más rápido y tienen más precipitación, lo cual representa un nuevo reto para nuestra planificación”, afirmó el climatólogo Dr. José Villalobos del Instituto de Meteorología Tropical.
Con varios meses aún por delante en la temporada ciclónica, el paso de Erin es una advertencia: la preparación y la vigilancia son nuestra mejor defensa.