Kansas City, Oakland y Cleveland: Tres equipos, tres historias distintas en la recta final de la MLB

Una mirada crítica a cómo se desarrollan las campañas de Royals, Athletics y Guardians en medio de lesiones, apuestas, y rachas impredecibles

La temporada de las Grandes Ligas avanza hacia su tramo decisivo y mientras algunos equipos luchan por mantenerse con vida en la postemporada, otros comienzan a planificar el futuro. En este artículo analizamos el presente de tres franquicias de la Liga Americana con trayectorias contrastantes en 2024: Kansas City Royals, Oakland Athletics y Cleveland Guardians.

Kansas City Royals: Golpes de poder e ilusión renovada

Los Kansas City Royals (60-61) se encuentran en un punto intermedio de su reconstrucción. A pesar de un arranque irregular, la franquicia ha dado señales de competitividad liderada por su joven núcleo. En casa, mantienen récord positivo (30-29) y han sido especialmente potentes cuando conectan más de dos cuadrangulares por juego, marcando un 20-5 en esos encuentros.

Uno de los nombres que ha brillado es Maikel García, quien batea para .302 con 31 dobles y 11 cuadrangulares. Junto a él, Kyle Isbel vive un momento caliente al batear .400 (14 de 35) en sus últimos 10 juegos, incluyendo un cuadrangular y siete impulsadas. Pero no todo ha sido color rosa: la rotación ha tenido altibajos que se resumen en un promedio de efectividad de 5.04 en sus últimos 10 partidos (donde registraron marca de 5-5).

En cuanto a sus contrincantes más recientes, los White Sox se han vuelto un rival accesible. Hasta ahora, los Royals dominan la serie anual 5-2 frente a Chicago, un equipo en caída libre y con varios elementos en la lista de lesionados.

Rotación emergente pero confiable

El abridor zurdo Noah Cameron se ha consolidado como una presencia confiable con marca de 6-5, una respetable ERA de 2.52 y un WHIP de 1.03. Con apenas 76 ponches, ha compensado la falta de dominio con precisión y eficiencia, posicionándose como una de las sorpresas del cuerpo de lanzadores de los Royals en esta temporada.

Panorama de lesiones y dudas

  • Alec Marsh y James McArthur: fuera el resto de la temporada con lesiones de hombro y codo respectivamente.
  • Otros como Mark Canha, Cole Ragans y Michael Lorenzen también han pasado tiempo prolongado en la IL.

Sin embargo, si Kansas City se mantiene en .500, podría tener un cierre competitivo, aunque las piezas para aspirar a postemporada todavía parecen escasas.

Oakland Athletics: Entre luces fugaces y oscuridad prolongada

El caso de los Oakland Athletics (54-69) es más complejo. Aunque su récord es negativo y su futuro en la ciudad de Oakland en entredicho, el equipo ha tenido momentos brillantes. Fueron capaces de ganar 5 de sus últimos 10 juegos, incluyendo episodios ofensivos potentes con promedio al bate de .269 y diferencial positivo de 17 carreras.

Brent Rooker y Shea Langeliers: Esperanza ofensiva

Brent Rooker ha sido una revelación con 24 jonrones, 28 dobles y un OPS cercano a .850. Por su parte, Shea Langeliers ha bateado para .349 con cinco jonrones en los últimos diez juegos, convirtiéndose en el corazón del lineup de Oakland.

Pitcheo competitivo a pesar de las dificultades

El lanzador Jack Perkins, a pesar de su marca de 1-2, muestra una prometedora efectividad de 4.08 con un WHIP de 1.05 y 28 ponches. En una rotación plagada de lesiones, su presencia ha sido alentadora.

Inseguridad desde el montículo

Más allá de figuras originadas en ligas menores, el equipo ha padecido notoriamente cuando su pitcheo permite cuadrangulares: registran 29-60 al permitir al menos uno. En 2024, la rotación ha sido golpeada por lesiones críticas a elementos como Gunnar Hoglund, Jose Leclerc y Max Muncy.

La serie invencible ante los Angels

Curiosamente, los Athletics han sido barridos por los Angels esta temporada, con un récord de 0-7 frente a ellos. Esta debacle inclina el panorama de playoffs hacia el olvido, consolidando a Oakland como una de las franquicias con menor posibilidad de remontar.

Cleveland Guardians: Una muralla en la Central

Por otro lado, los Cleveland Guardians (63-57) se mantienen plenamente en la pelea en la división Central de la Liga Americana. Su récord de 31-28 como locales y su habilidad para evitar cuadrangulares en contra (32-11 cuando no permiten HR) son el ancla de su éxito.

La influencia de José Ramírez y Steven Kwan

José Ramírez sigue demostrando su estatus de estrella, con tres jonrones, dos dobles y once hits en sus últimos 40 turnos. A su lado, Steven Kwan proporciona consistencia desde la cima del orden al bate, con una línea de .275 AVG y 21 dobles.

Relevo joven pero efectivo

En el montículo, Joey Cantillo ha sido eficaz con un ERA de 4.11 y ha registrado 75 ponches. Lo acompaña un bullpen que ha mantenido colectivamente una efectividad de 4.00 en los últimos 10 juegos; un reflejo adicional de lo que puede lograr su rotación.

Aspectos a cuidar: lesiones estructurales

Cleveland no ha escapado de los problemas físicos, con bajas importantes como las de Ben Lively, John Means y Sam Hentges. No obstante, las incorporaciones jóvenes han logrado mantener competitiva a la organización, superando un calendario complicado con marca de 7-3 en sus últimos compromisos.

¿Y Atlanta? Un rival con cuentas pendientes

En su próxima serie, Cleveland encara a los Braves de Atlanta (53-68), un equipo irregular pero peligroso por naturaleza. Si los Guardians superan a los bates potentes liderados por Matt Olson y Michael Harris II, podrían consolidar su candidatura en una división en la que los Twins han perdido fuerza.

¿Quién tiene el camino más prometedor?

  • Royals: su núcleo ofensivo joven, combinado con un calendario asequible, los pone como posibles "spoilers" en la recta final.
  • Athletics: a pesar de ciertos talentos emergentes, sin profundidad en la rotación ni bullpen sano, están condenados a seguir probando novatos más que compitiendo por algo serio.
  • Guardians: tienen papel protagónico en su división y una identidad defensiva establecida. Son el equipo con más probabilidades de alcanzar la postemporada de los tres.

La recta final de agosto y septiembre nos promete emociones intensas. Ya sea por el deseo de reconstrucción, redención o gloria inmediata, los caminos de cada uno de estos equipos representan tres caras distintas de la siempre impredecible MLB.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press