Lesiones, regresos y debuts que marcan la temporada de la MLB 2024

Entre la incertidumbre de los Cardinals, el regreso de una superestrella en Atlanta y el debut de un novato con los Mets, la MLB nos recuerda que cada juego es una historia en evolución

Brendan Donovan: La pieza clave de los Cardinals que no logra mantenerse sano

Los St. Louis Cardinals llevan una temporada 2024 irregular, y una de las causas principales ha sido la falta de continuidad de su All-Star Brendan Donovan. El viernes, el equipo anunció que Donovan sería una baja de último minuto contra los Yankees por molestias en el pie izquierdo, una noticia que afecta no solo al equipo, sino al rendimiento general de su ofensiva.

Donovan ha lidiado con múltiples lesiones esta temporada, desde una cápsula esguinzada en el dedo gordo del pie izquierdo que lo dejó fuera a mediados de junio, hasta dolores en la ingle en agosto. A pesar de registrar números decentes —.279 de promedio, 9 vuelacercas y 45 carreras impulsadas— su productividad cayó después de sus lesiones, bateando apenas .234 en sus últimos 46 partidos.

Esta inconsistencia física de Donovan llega en un momento en el que los Cardinals necesitan desesperadamente estabilidad. Con Willson Contreras también ausente por segunda noche consecutiva debido a una contusión en el pie derecho tras un pelotazo, el equipo se vio obligado a jugar con una alineación debilitada frente a los poderosos New York Yankees.

Ronald Acuña Jr.: El MVP que Atlanta necesita con urgencia

Justo cuando Atlanta parecía hundirse más bajo el .500, Ronald Acuña Jr. volvió. El actual Jugador Más Valioso de la Liga Nacional fue activado antes del inicio de la serie contra los Cleveland Guardians. El venezolano regresó después de pasar 15 partidos fuera por una distensión en la pantorrilla derecha.

El manager Brian Snitker fue claro: “Ha cumplido todos los requisitos para volver”. No es para menos. Acuña, a pesar de una temporada plagada de ausencias (solo ha jugado 55 de los 121 encuentros de Atlanta), mantiene promedios sólidos: .306 al bate, 14 jonrones y 26 carreras impulsadas.

La historia reciente de Acuña es de montaña rusa. Tras su estelar campaña de 2023 —73 bases robadas, 41 cuadrangulares y promedio de .337— ha pasado más tiempo en recuperación que en el campo. El venezolano sigue siendo una figura fundamental para un equipo que está 15 juegos por debajo del .500, pero que aún guarda esperanzas de entrar a la postemporada.

El debut de Nolan McLean: Un rayo de esperanza en Queens

En medio de una rotación inconsistente, los New York Mets optaron por apostar al futuro al subir a Nolan McLean, un prometedor lanzador que debutará el sábado tras recibir la llamada en Syracuse, su equipo de Triple-A. McLean fue parte del draft de 2023 y no tardó en hacer sentir su presencia en las menores.

Con un récord de 8-5, una ERA de 2.45 y 127 ponches en apenas 113.2 entradas, McLean presentó su caso con fuerza. Su arsenal de cinco lanzamientos, entre ellos una recta que alcanza las 95-98 mph y un sweeper letal en los 80s, lo convierten en uno de los prospectos más emocionantes del momento.

Su llegada coincide con un problema crítico: los Mets tienen una rotación con ERA de 5.31 en los últimos 52 partidos, ubicándose en el puesto 25 de 30 equipos en ese tramo. La esperanza está en que McLean pueda traer algo de frescura a una rotación golpeada y poco confiable.

Sobre su incorporación, el manager Carlos Mendoza no escatimó en elogios: “Obviamente se lo ganó. Trabajó duro. Es un lanzador de Grandes Ligas”.

Lesiones: El común denominador de una temporada de contrastes

La temporada 2024 de la MLB ha estado marcada por una lista sorprendente de jugadores estelares con problemas físicos. No solo Donovan y Acuña han sido protagonistas de esta tendencia: nombres como Jacob Misiorowski (Brewers), Josh Hader (Astros) y Willson Contreras han tenido que lidiar con lesiones que cambian por completo los esquemas de sus respectivos equipos.

Históricamente, esto no es nuevo. En 2015, la MLB reportó que 27% de los jugadores habían pasado tiempo en la lista de lesionados en algún momento de la temporada. En 2023, ese número subió al 32%, y este año parece seguir esa misma trayectoria.

¿A qué se debe el aumento de lesiones?

  • Entrenamientos más intensos: Los jugadores están cada vez más enfocados en la potencia y velocidad, lo que genera más estrés físico.
  • Temporadas más exigentes: Más viajes, menor tiempo de descanso. Aunque la MLB ha intentado moderar el calendario, los maratones siguen siendo inevitables.
  • Tecnología como diagnóstico temprano: Hoy se detectan microlesiones que antes pasaban desapercibidas.

El lado positivo: Más oportunidades para jóvenes promesas

Si bien las lesiones de figuras consolidadas son lamentables, también abren espacio para talentos emergentes como Nolan McLean. Equipos como los Mets, inmersos en una temporada decepcionante, se ven forzados a impulsar a sus nuevas joyas del diamante.

Este fenómeno también amplía el espectro de análisis para los scouts y entrenadores, quienes pueden evaluar con mayor profundidad si un jugador está listo para asumir un rol protagónico.

Mirror de lo que viene

Con Acuña de regreso, la pregunta es si Atlanta podrá capitalizar ese impulso para escalar posiciones. ¿Podrá Donovan superar sus molestias físicas y ayudar a los Cardinals en una Central muy competida? ¿Estará McLean a la altura de las expectativas y lograr estabilizar una inestable rotación de los Mets?

Es temprano para asegurarlo, pero lo que es cierto es que la segunda mitad de la temporada de MLB 2024 promete emoción, drama y muchos giros inesperados.

Una vez más, el beisbol nos recuerda que no es simplemente un deporte de números, sino uno lleno de humanidad, adversidad y, cuando se le presenta la oportunidad, de redención.

Para seguir más historias de la MLB, visita la página oficial de MLB, o sigue a tus equipos favoritos en redes sociales.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press