Ne Zha 2: El fenómeno chino que conquista el mundo con su magia animada
Michelle Yeoh y A24 apuestan por democratizar la mitología china con una versión doblada al inglés para conquistar a un público global
Un huracán animado desde Oriente
Con más de $2,2 mil millones recaudados en taquilla, “Ne Zha 2” no solo se ha convertido en la película animada más taquillera de la historia, sino también en un fenómeno cultural que une tradición y tecnología con una potencia visual desbordante. Esta obra maestra del cine chino llega ahora a nuevas audiencias gracias a su esperada versión doblada al inglés, con el respaldo de la icónica actriz Michelle Yeoh, ganadora del Óscar y admiradora declarada de la película desde su primer visionado en Hong Kong.
¿Quién es Ne Zha?
Ne Zha es una figura legendaria del folclore chino, protagonista de múltiples novelas, series y películas a lo largo de los siglos. En la visión moderna de los estudios chinos, este personaje ha sido reimaginado como un niño rebelde, concebido como reencarnación de un demonio y criado por padres humanos, que busca redimirse y demostrar que está destinado a algo más grande.
La secuela, Ne Zha 2, retoma la historia tras los eventos del primer filme. Aunque no es indispensable haber visto la primera entrega, esta segunda parte ofrece suficientes elementos narrativos para que cualquier espectador pueda sumergirse en el universo fantástico que propone.
Una producción colosal
Solo basta mirar las cifras detrás de la producción para dimensionar el monumental esfuerzo detrás de este filme: tomó cinco años de trabajo, involucró a más de 4.000 artistas de 138 estudios de animación de toda China, y su versión final tiene una duración de 143 minutos, con 2.400 escenas animadas y 1.900 efectos visuales.
Michelle Yeoh resume el impacto visual de la película con admiración: «Empujaron todos los límites. Crearon un mundo mágico con un nivel de animación superlativa como nunca había visto. Las intricaciones son alucinantes».
Michelle Yeoh, la embajadora perfecta
Cuando A24 —conocido por éxitos premiados como Everything Everywhere All at Once— decidió llevar la película a una audiencia angloparlante, pensaron en Yeoh como la voz perfecta para interpretar a Lady Yin, la madre de Ne Zha. Su respuesta fue contundente: “Hell yes”.
Yeoh, originaria de Malasia y dominadora del inglés, cantonés y malayo, también ayudó a cuidar los detalles de la traducción cultural. “Con las traducciones, los matices muchas veces se pierden. Especialmente en textos folclóricos chinos, que tienen una belleza poética. Creo que lograron un buen equilibrio: ni muy clásico ni muy contemporáneo”, expresó.
Un puente cultural entre Oriente y Occidente
La narrativa de Ne Zha 2 no solo es una historia épica de aventuras, sino que también resuena con valores universales como la familia, el amor, la superación y el deseo de cambiar el destino impuesto por la sociedad. Eso fue lo que motivó a Yeoh a involucrarse en el proyecto: “Es una lengua universal que habla de amor, de ser un incomprendido simplemente por ser diferente. Es una hermosa forma de acercarse a nuestra cultura”.
Incluso antes del estreno de su versión doblada, la película ya había generado un impacto notable en América del Norte, donde la versión subtitulada recaudó más de $20 millones. En diversas ciudades de EE. UU., comunidades chinas alquilaron salas completas de cine para proyectarla.
La importancia del doblaje
En un mundo cada vez más globalizado, el doblaje no solo es una herramienta de accesibilidad, sino también un canal para conectar emocionalmente con nuevas generaciones. Yeoh lo explica de forma sencilla: “Incluso yo, que entiendo el mandarín, me costaba seguir los subtítulos con tanta acción en pantalla. Imagina un niño. El doblaje le da vida a las palabras sin distraer del espectáculo visual”.
A24 parece haber entendido perfectamente esta necesidad. Si bien la empresa suele destacarse por contenido autoral y profundo, esta incursión en el cine de animación familiar global representa también su deseo por diversificar su portafolio y competir en otros segmentos del mercado.
Ne Zha en el panteón de la animación
Con su extraordinario éxito en taquilla, Ne Zha 2 supera a gigantes del género como Frozen 2, Minions y The Lion King en mercados clave del Este Asiático. Esta hazaña no se limita al continente: cada vez más expertos del sector predicen que el personaje podría transformarse en un franquicia internacional, similar a lo que Studio Ghibli hizo con Totoro o Pixar con Woody y Buzz.
Además, los elementos estéticos de Ne Zha 2 revisten una identidad que no se ve en las típicas producciones de Hollywood. Las referencias visuales del taoísmo, la poesía implícita en los diálogos y el enfoque en el honor familiar y el destino, marcan un tono singular que educa tanto como entretiene.
El futuro de las historias universales
La historia de Ne Zha se convierte en ejemplo del poder de la animación para traspasar lenguas, culturas y mercados. La universalidad de su mensaje, el profesionalismo detrás de su producción y la estrategia de distribución pensada a largo plazo pueden marcar un precedente para cómo se exporta el arte no occidental en los próximos años.
Es curioso pensar cómo un personaje nacido de la mitología china antiguo–Ne Zha aparece en la novela clásica “Fengshen Yanyi”, del siglo XVI– logró trascender el tiempo gracias a la animación digital del siglo XXI. Su historia de rebelión, resignación y redención, en el fondo, es profundamente humana, rompiendo barreras culturales con emociones universales.
Una lección de identidad y talento colectivo
En una era donde gran parte del contenido global parece producida en Hollywood, Ne Zha 2 nos recuerda que el talento está en todas partes. La creación de este filme fue resultado de un esfuerzo nacional colosal, que unió a miles de animadores, técnicos y escritores bajo una visión común. La lección aquí es dual: los relatos locales bien contados pueden tener un impacto global, y el doblaje bien ejecutado puede abrir esos relatos a nuevas audiencias.
Como dice Michelle Yeoh: “Es una manera hermosa de cruzar ese puente”.
La versión doblada de Ne Zha 2 se estrenará en más de 2,500 salas de Norteamérica el 22 de agosto. Será un momento clave para definir el futuro de la animación internacional y el acceso intercultural a las historias que nos conmueven.