Temporada 2025-26 de la NBA: Más partidos, nuevas plataformas y un calendario que rompe tradiciones

La liga se reinventa con nuevos contratos de televisión, juegos en días emblemáticos y una estrategia para mantener a las estrellas en la cancha

Una nueva era mediática para la NBA

La temporada 2025-26 de la NBA marcará un antes y un después en la historia de la liga, no solo por los cambios en el calendario y la estrategia de transmisión de partidos, sino también por el impacto de un nuevo contrato televisivo sin precedentes. A partir de este año, la liga estrena una alianza de 11 años por 76 mil millones de dólares con ABC-ESPN, NBC/Peacock y Amazon Prime Video, volviéndose así una de las competiciones deportivas más accesibles para audiencias globales vía plataformas digitales.

Este acuerdo incluye 247 partidos transmitidos a nivel nacional, superando ampliamente los 172 del año anterior entre ABC, ESPN y TNT. El nuevo calendario no solo diversifica los días de transmisión —con juegos en NBC los martes, en Prime Video los jueves y en ABC los fines de semana— sino que también busca maximizar la presencia de las estrellas de la liga.

Marquee games sin back-to-backs

Uno de los aspectos más innovadores y celebrados de esta temporada es la política de protección para los partidos más importantes —los llamados marquee games. De acuerdo con la NBA, ningún equipo jugará en la jornada previa a los siguientes eventos especiales:

  • Semana inaugural
  • Torneo de la NBA Cup
  • Día de Navidad
  • Dr. Martin Luther King Jr. Day
  • 10 juegos de sábado por ABC
  • 11 juegos dominicales de NBC

Así, se busca evitar las ausencias de jugadores importantes por descanso o lesiones leves, algo que ha generado quejas en los últimos años de fanáticos y medios por igual.

Más partidos, más flexibilidad y una recta final intensa

La temporada regular sigue con su tradicional formato de 82 partidos por equipo, con una novedad importante: solo se han asignado fechas para 80 encuentros. Los dos restantes dependerán del desempeño de los equipos en la fase de grupos del torneo de la NBA Cup, lo que añade un nivel extra de expectativa competitiva.

Además, la liga programará todos los encuentros de la jornada final —el 12 de abril— a las 6:00 p.m. o 8:30 p.m. (horario del Este), terminando justo después del último golpe del Masters de Augusta, que concluye alrededor de las 7:00 p.m. Este cruce entre eventos deportivos masivos no es casualidad: se trata de una táctica para captar la atención de los espectadores en uno de los días más ocupados del año para la televisión deportiva.

Del tabú al ‘prime time’: juegos en elecciones y finales de NCAA

Históricamente, la NBA había respetado ciertos días, como las noches de las elecciones presidenciales o la final masculina del campeonato de la NCAA. Sin embargo, en esta temporada habrá cambios significativos en este frente.

Por ejemplo, el 4 de noviembre, día de elecciones especiales y locales en EE.UU., contará con seis partidos, incluyendo el duelo entre el campeón defensor Oklahoma City Thunder y los Los Angeles Clippers. Asimismo, el 6 de abril, día de la final universitaria, tendrá una jornada completa liderada por equipos como Golden State, San Antonio, Memphis y Orlando.

La justificación de la NBA: mantener la consistencia en la programación mientras solo evita ese tipo de fechas en años de elecciones generales o de medio término (como será el caso de 2026 y 2028).

Nuevas herramientas digitales para los aficionados

Con tantos juegos por tantas plataformas, algunos fans podrían perderse fácilmente. Para evitarlo, la NBA lanzará una nueva función digital que ayudará a localizar dónde y cómo ver cada juego transmitido a nivel nacional. Este recurso, planteado como una “guía de navegación interactiva”, estará disponible en la app oficial de la liga y en sus redes sociales.

Nuestro objetivo es servir a los aficionados en donde estén”, dijo un portavoz de la NBA. “No todos están en el cable tradicional ya, así que, con NBC, Prime y streaming, esto nos posiciona hacia el futuro del consumo deportivo”.

Duelo de titanes: rematches y clásicos garantizados

La liga ha puesto especial énfasis en asegurar encuentros esperados y clásicos históricos para la audiencia nacional. Habrá rematches de las Finales entre los Thunder e Indiana en las primeras tres semanas de la temporada.

Y para quienes disfrutan del glamour de las grandes rivalidades, hay buenas noticias: Lakers vs Celtics tendrá por lo menos dos encuentros: uno de ellos servirá para rendir homenaje a Pat Riley, leyenda de la franquicia angelina.

Además, habrá notable protagonismo de jugadores estrella como Luka Doncic, quien se enfrentará a los Lakers en cuatro ocasiones —dos juegos serán televisados por Prime y otros por Peacock y NBC.

Más internacionalización

En busca de audiencias globales, la NBA llevará encuentros emblemáticos a nuevos mercados. Ejemplo de ello es el choque entre Dallas Mavericks y Detroit Pistons programado en Ciudad de México el 1 de noviembre. Este esfuerzo reafirma la relevancia del mercado latinoamericano para la liga.

Puntualidades de calendario y planificación magistral

Conforme al espíritu de adaptación y expansión, el calendario también incorpora decisiones logísticas clave:

  • Reducción de los juegos consecutivos (back-to-back) a menos de 15 por equipo, el menor promedio en las últimas décadas.
  • Preservación de días festivos clave, como la Nochebuena (24 de diciembre), fecha en la que no se celebrará ningún partido.
  • Todas las franquicias jugarán el 10 y 12 de abril, justo antes del Play-In Tournament que arranca el 14 de abril.

Un horizonte ambicioso para la NBA

La estrategia de la NBA para la temporada 2025-26 apunta claramente a un único gran objetivo: convertirse en la liga deportiva más innovadora y accesible del planeta. La expansión digital, la sensibilidad democrática, una planificación exhaustiva de sus juegos más importantes y el respeto por su público tradicional y global son solo algunas de las cartas para lograrlo.

Con este nuevo capítulo, la NBA no solo se adapta a los tiempos modernos, sino que reafirma su lugar como una de las competiciones con mayor engagement mediático, innovación estructural y proyección planetaria del mundo deportivo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press