Una noche vibrante de béisbol: Poder, errores e historias humanas

Victorias cerradas de Yankees, Tigers y Rockies en una jornada marcada por jonrones, redenciones y promesas juveniles

El béisbol, ese deporte atemporal lleno de narrativa y emoción, vivió una jornada especial el viernes 15 de agosto de 2025. Tres encuentros, tres victorias por la mínima o de dominio absoluto que dejaron huella por motivos distintos. Desde el poder de Hunter Goodman en Denver, hasta la clase del veterano Charlie Morton en Minneapolis, pasando por el talento explosivo de Jazz Chisholm Jr. en St. Louis, la pelota caliente nos recordó su capacidad para impresionar noche tras noche.

Denver: La redención de Tanner Gordon y el poder de Goodman

Frente a unos Arizona Diamondbacks luchadores, los Colorado Rockies se impusieron 4-3 en un juego de matices. El protagonista principal fue Hunter Goodman, quien conectó su 25º jonrón de la temporada en la primera entrada frente a Brandon Pfaadt (12-8). Fue un golpe importante para establecer el tono del partido.

La redención llegó a través del brazo de Tanner Gordon. En su salida anterior, el derecho permitió 10 carreras en 4 2/3 innings frente a estos mismos Diamondbacks. Pero esta vez, mantuvo su compostura y lanzó cinco entradas de tres carreras, dándole a su equipo la oportunidad de mantenerse al frente. “Siempre es satisfactorio regresar con fuerza, especialmente contra quienes me castigaron la vez pasada”, declaró Gordon tras el partido.

En un momento crucial del sexto acto, Brenton Doyle retiró en tercera a Lourdes Gurriel Jr. cuando intentaba avanzar. Luego, Jimmy Herget ponchó a Locklear para mantener la ventaja 4-3. En un año complicado para los Rockies, este tipo de victorias son pequeñas joyas.

Minneapolis: Maestro de 41 años

En el Target Field, Charlie Morton demostró por qué sigue siendo un lanzador relevante a sus 41 años. Permitió solo dos hits en seis episodios, con cinco ponches y ninguna carrera para guiar a los Detroit Tigers a una victoria 7-0 sobre los Minnesota Twins.

“Fue una gran manera de redimirme después de una mala salida frente a los Angels”, comentó Morton, quien logró su segunda apertura sin permitir carreras en la temporada. Lo hizo con inteligencia, cambiando velocidades y engañando bateadores como en sus mejores tiempos.

El primer inning fue clave. Los Tigers anotaron cinco carreras, propiciadas en parte por un error del novato Luke Keaschall. Ese fallo fue crucial, ya que cuatro de las carreras fueron sucias. Dillon Dingler no desaprovechó la oportunidad y empujó dos con un sencillo.

El mismo Dingler volvió a producir con un doble en el tercer episodio, sumando su tercera impulsada de la noche. Javier Báez agregó dos más con un sencillo. Para un equipo que lidera la División Central de la Liga Americana, este tipo de actuaciones afianzan su condición.

St. Louis: Jazz Chisholm Jr. enciende la chispa de los Yankees

En St. Louis, Jazz Chisholm Jr. elevó la temperatura con un jonrón de dos carreras en la primera entrada, ayudando a los New York Yankees a superar 4-3 a los St. Louis Cardinals. Chisholm, una de las piezas más carismáticas del roster, llegó a 21 jonrones en la temporada — y cada uno parece más espectacular que el anterior.

El joven lanzador Luis Gil (1-1) también tuvo una noche sólida. En su tercera apertura, permitió una carrera en cinco entradas y un tercio, dejando satisfecho al cuerpo técnico de los Yankees. “Tiene toda la pinta de convertirse en un abridor confiable”, dijo el coach de lanzadores Matt Blake.

Gil fue relevado tras hits consecutivos de Lars Nootbaar y Masyn Winn en el sexto inning que acortaron la distancia. Pero el bullpen, liderado por David Bednar, cerró el juego para lograr su segundo salvamento como Yankee y el número 19 en su cuenta personal.

Un dato curioso fue la aparición de Paul Goldschmidt como defensor en el octavo inning. Jugador emblema en San Luis entre 2019 y 2024, regresó al Busch Stadium tras una lesión leve. El estadio lo ovacionó de pie, mostrando que el béisbol también es una historia de conexiones humanas duraderas.

Una noche, tres enfoques

Lo fascinante de esta jornada no fue solo el resultado final de cada juego, sino las microhistorias que nutren la narrativa del béisbol:

  • El regreso triunfal de un lanzador vapuleado (Gordon).
  • La continuidad de un veterano como Morton que parece resistir el paso del tiempo.
  • La celebración silenciosa de un ex-Cardinal en su hogar y el crecimiento de un joven abridor con los Yankees.

Estadísticas destacadas de la jornada

  • Hunter Goodman: 25 HR en la temporada. Promedia 1 jonrón cada 14 turnos.
  • Charlie Morton: 0.00 ERA en dos salidas esta temporada (6 IP | 5 IP).
  • Jazz Chisholm Jr.: 21 HR y más de 70 carreras impulsadas. Se ha convertido en el catalizador del ataque Yankee.
  • Eric Karros Jr.: Se fue de 2-3, subiendo su promedio a .321 en apenas 8 juegos en Grandes Ligas.

Lo que viene

  • Diamondbacks: Ryne Nelson (6-3, 3.46 ERA) intentará detener la ofensiva de los Rockies.
  • Tigers: Casey Mize (11-4, 3.50 ERA) buscará extender su racha ganadora ante Zebby Matthews (3-4, 5.11 ERA).
  • Yankees: El zurdo Max Fried (12-5, 2.94 ERA) se medirá con Sonny Gray (11-5, 4.06 ERA) por los Cardinals.

Cuando se trata de béisbol, cada noche puede ser una novela distinta llena de matices. Y en esta ocasión, tuvimos drama, redención, juventud, nostalgia y mucho espectáculo. Una noche que encapsula lo que nos enamora del "rey de los deportes".

Este artículo fue redactado con información de Associated Press