¿Quién da pelea en medio de la mediocridad? Así se perfilan los peores divisionales de la MLB

Athletics, Angels, Giants, Rays, Pirates y Cubs luchan entre altibajos, lesiones y récords negativos que marcan la batalla en la parte más rezagada de las Grandes Ligas

Cuando perder también es una carrera

En la MLB, no todos compiten por el primer lugar. Hay quienes, por decisión o por fatalidad, parecen disputar una especie de torneo paralelo por no estar en el sótano del béisbol. Es el caso de equipos como los Los Angeles Angels, Oakland Athletics, San Francisco Giants, Tampa Bay Rays, Pittsburgh Pirates y los Chicago Cubs. Si bien hay nombre de peso, también hay historias repetidas: bajas defensivas, bates silenciados, lesiones que apagan ilusiones y una fanática que sigue esperando.

División Oeste de la Liga Americana: batalla por evitar ser el peor

Los Oakland Athletics (55-69) y los Los Angeles Angels (59-63) están enfrascados en una lucha de retaguardia. Aunque los Angels lideran la serie contra Oakland 7-1 esta temporada, es Oakland quien ha comenzado ganando el último duelo.

Los Athletics promedian .253 de bateo colectivo, quinto mejor promedio en la MLB, una estadística sorprendente para un equipo que ha navegado bajo el .500 durante casi toda la temporada. Tyler Soderstrom ha sido la chispa con 22 cuadrangulares y 72 carreras impulsadas, y Shea Langeliers está encendido (.364 y 6 HR en sus últimos 10 juegos).

En el montículo no están mucho mejor. Con una ERA de 3.47 en sus últimas 10 salidas, los A’s han demostrado cierto resurgir, aunque jugando en casa apenas tienen un registro de 25-36. Las lesiones también han hecho de las suyas: Luis Severino, Gunnar Hoglund y Max Muncy están en la lista de lesionados, lo que limita profundamente las opciones de futuro inmediato.

Del otro lado, los Angels tienen un slugging colectivo de .408, séptimo en la Liga Americana. Taylor Ward lidera con 29 HR, mientras Zach Neto ha conectado 4 en los últimos 10 juegos. El problema está en el pitcheo, con una terrorífica ERA de 5.73 en ese mismo lapso.

Giants y Rays: enfrentar la mediocridad mientras se sangra talento

En la otra costa del país, los San Francisco Giants y los Tampa Bay Rays comparten un preocupante espejo: ambos tienen más derrotas que victorias (59-63 para SF y 60-63 para TB).

Adrian Houser (TB) y Justin Verlander (SF) serán los abridores en su enfrentamiento. Houser muestra un 2.84 ERA en 54 entradas de trabajo, evidencia de un brazo confiable. El veterano Verlander, sin embargo, tiene un récord de 1-9 con un 4.62 ERA. ¿Cuándo fue la última vez que vimos a Verlander hundido así en un tramo tan prolongado?

Los Giants pasan por su peor racha de local (6 derrotas consecutivas) y el equipo ha permitido jonrones en 44 de sus derrotas. Ramos y Schmitt tratan de mantener viva la ofensiva, aunque el equipo batea apenas .223 en sus últimos 10 partidos.

Para los Rays, el panorama no es mucho mejor. Yandy Díaz (.281, 20 HR) y Junior Caminero (7 HR en los últimos 10 juegos) sostienen una maquinaria ofensiva intermitente. Con múltiples jugadores claves en la lista de lesionados (Shane McClanahan, Richie Palacios, Alex Faedo), la consistencia ha sido imposible de alcanzar.

Pirates y Cubs: dolor y desilusión en la Central

En el corazón de la NFL Central, el duelo entre los Pittsburgh Pirates y los Chicago Cubs guarda un sabor agrio para dos históricas franquicias. Chicago (68-53) tiene una buena posición en la tabla, pero aún así no convence. Los Pirates (52-71) son penúltimos, pero ocasionalmente pueden sorprender —como lo hicieron en su última victoria 3-2 gracias a un HR en el 9° inning de Jack Suwinski.

El problema para ambos ha sido el estado actual de sus cuerpos de lanzadores. Los Pirates permiten 6.31 carreras por juego en los últimos 10 —una cifra que desalienta a cualquiera— mientras que los Cubs han visto como armas como Justin Steele y Jameson Taillon aterrizan en la lista de lesionados.

No obstante, aún hay brillo entre tanta sombra. Pete Crow-Armstrong suma 27 home runs con un SLG de .523, y Dansby Swanson sigue demostrando solidez con el bate. Por los Pirates, Bryan Reynolds acumula 3 HR y 9 RBI en sus últimos 10.

¿Qué dice lo numérico?

  • Athletics: 6-4 en los últimos 10, superando por 26 carreras a sus rivales.
  • Angels: 5-5, pero su ERA de 5.73 evidencia un pitcheo en crisis.
  • Giants: 3-7, golpeados por una sequía ofensiva y ERA de 4.34.
  • Rays: 5-5, con una leve mejoría pero aún inconsistentes.
  • Pirates: 3-7, 34 carreras en contra más de las que han anotado en ese tramo.
  • Cubs: también 3-7, pese a un esperanzador 3.03 ERA.

El común denominador: equipos atrapados entre reconstrucciones sin rumbo y temporadas plagadas de lesiones.

Lesiones: el enemigo invisible

Una de las notas consistentes en estos seis equipos es el impacto destructivo de las lesiones. Algunos ejemplos:

  • Angels: Anthony Rendon (cadera), Jorge Soler (espalda), Robert Stephenson (bíceps).
  • Giants: Matt Chapman (mano), Tom Murphy (espalda), Erik Miller (codo).
  • Pirates: Oneil Cruz (conmoción), Jared Jones (codo).
  • Rays: Shane McClanahan (tríceps), Jonny DeLuca (hamstring).

La MLB se ha vuelto un quirófano ambulante. Muchos equipos no logran sacar el máximo potencial de sus rosters debido a las constantes ausencias.

¿Cómo se explica el bajón de equipos con historia?

La presencia de franquicias tradicionalmente competitivas como San Francisco, Tampa Bay, Cubs o Angels en posiciones mediocres plantea una pregunta: ¿estamos viviendo un cambio generacional mal gestionado?

Los Giants no parecen haber encontrado aún sustituto real para una era dorada que terminó con Buster Posey y Madison Bumgarner. Los Cubs, tras su histórica Serie Mundial 2016, han luchado por establecer una nueva columna vertebral. Y los Angels siguen sin lograr capitalizar el talento generacional de jugadores como Mike Trout y Shohei Ohtani (ya fuera del equipo), atrapados en errores de oficina y decisiones cuestionables desde el banquillo.

Lo que viene: reconstrucciones y resignaciones

Al mirar hacia adelante, múltiples caminos se vislumbran para estos clubes. Algunos necesitarán construir desde abajo (Pirates, Athletics), mientras que otros deberán tomar decisiones importantes sobre veteranos, contratos y cuerpos técnicos (Giants, Cubs, Angels). Los Rays siguen siendo el equipo mejor posicionado estructuralmente, aunque golpeado este año por una racha terrible de lesiones.

La MLB no es sólo competencia por la cima. También existe la lucha por mantenerse relevante, por reconstruir sin desesperar y por no morir olvidado entre la mediocridad.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press