¿Renacen los Mariners? Cómo Seattle se convierte en una amenaza real en la Liga Americana
Con un pitcheo dominante y una ofensiva que despierta en el momento justo, los Mariners se posicionan como contendientes al título
Un equipo que despierta tarde pero con furia
En la temporada 2024 de las Grandes Ligas, uno de los equipos que más ha captado la atención de los aficionados es sin duda alguna los Seattle Mariners. Con un registro de 68-55, los de la costa oeste se posicionan competitivamente en la Liga Americana Oeste, enfrentando a poderosos como los Astros de Houston y Rangers de Texas. Aunque el equipo comenzó con altibajos, en las últimas semanas han mostrado una de las rachas más sólidas de la MLB, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿Están los Mariners en el camino para romper su histórica sequía de títulos?Un pitcheo de élite: liderados por Bryan Woo
Uno de los secretos mejor guardados del éxito reciente de los Mariners es su rotación de lanzadores. En especial, Bryan Woo se ha convertido en el ancla del cuerpo de lanzadores.- Récord: 10-6
- ERA: 2.96
- WHIP: 0.94
- Strikeouts: 145
El poder ofensivo no se queda atrás
Mientras el pitcheo logra mantener a los rivales a raya, la ofensiva ha comenzado a despertar en el momento crucial. El nombre que más resuena es el de Cal Raleigh, quien aunque no tiene el mejor promedio de bateo, lidera la MLB en cuadrangulares con 46 vuelacercas. Pero detrás de Raleigh emerge la figura de Julio Rodríguez, quien ha destrozado el pitcheo rival en los últimos 10 juegos:- 14 hits en 41 turnos
- 2 dobles, 1 triple
- 4 cuadrangulares
- 10 carreras impulsadas
Una serie clave frente a los Mets
Este fin de semana, los Mariners se enfrentan a los New York Mets, uno de esos equipos que viven una montaña rusa de emociones. Los Mets (64-58) comenzaron fuertes pero actualmente atraviesan una racha de tres derrotas consecutivas y un pobre rendimiento en los últimos 10 juegos (1-9). Pese a contar con figuras como Juan Soto (30 HRs, .499 SLG) y Pete Alonso (4 HRs en los últimos 10 juegos), el equipo de Queens no ha podido evitar caer en una espiral descendente. En contraste, Seattle llega con una marca de 8 victorias en sus últimos 10 juegos y una ventaja notable en efectividad colectiva (ERA):- Mets: 5.42 ERA en últimos 10 juegos
- Mariners: 3.69 ERA en el mismo periodo
Una división al rojo vivo
La división Oeste de la Liga Americana está más cerrada que nunca. Seattle pelea directamente con los Astros, ambos muy por encima de unos Angels que se desmoronan y un Oakland en eterna reconstrucción. A mediados de temporada, nadie apostaba por Seattle. Sin embargo, tras una racha de ocho victorias consecutivas y victorias clave sobre los Orioles y Astros, el ambiente ha cambiado.Los secretos del éxito: defensa, bullpen y cero jonrones permitidos
Un dato curioso pero revelador: los Mariners tienen récord de 28-12 en juegos donde no permiten cuadrangulares. Esto habla del control y la eficiencia de su cuerpo monticular, particularmente su bullpen. La configuración de lanzadores de relevo, encabezada por Matt Brash, Andrés Muñoz y Tayler Saucedo, ha logrado sostener pequeñas ventajas y evitar rallies en contra.La salud, siempre una amenaza
El único talón de Aquiles que podría descarrilar el tren azul es el tema de las lesiones. Actualmente, los Mariners cuentan con múltiples bajas:- Logan Evans (codo)
- Trent Thornton (tendón de Aquiles)
- Bryce Miller (codo)
- Gregory Santos (rodilla)
- Victor Robles (hombro)
Un vistazo a la historia reciente
Seattle no es ajeno a las decepciones. Su única aparición en postemporada en las últimas décadas fue en 2022, cuando fueron eliminados por los Astros en la Serie Divisional tras una serie muy reñida. Antes de eso, arrastraban una racha de más de 20 años sin playoffs, la más larga en todos los deportes estadounidenses profesionales. El hambre de gloria y la construcción meticulosa del plantel bajo la filosofía de desarrollo interno, parece finalmente estar dando frutos.¿Una Serie Mundial en el horizonte?
Según los cálculos de FanGraphs, las probabilidades de Seattle de clasificar a la postemporada han crecido un 35% en las últimas tres semanas. Si logran mantener su racha en agosto y septiembre, no solo entrarán a playoffs, sino que podrían alcanzar una posición favorable como locales para la primera ronda. lograrían esto gracias a:- Un calendario en el papel accesible en septiembre (varios juegos ante A’s y Angels)
- Un diferencial de carreras positivo en el último mes (+15)
- Una base sólida de jugadores jóvenes con hambre de ganar
La narrativa sentimental
No olvidemos que Seattle cargó por años con el estigma de haber dejado escapar a talentos como Ken Griffey Jr., Alex Rodríguez o Félix Hernández sin poder darles una Serie Mundial. Esta generación tiene una oportunidad histórica de redimir décadas marcadas por la frustración. Muchos de estos jugadores crecieron viendo a Ichiro Suzuki en sus mejores años, y ahora tienen la oportunidad de llevar al equipo más lejos de lo que el propio Ichiro logró.Las claves del cierre de temporada
Para que los Mariners concrete su buen momento, hay tres factores cruciales:- Evitar lesiones clave: Especialmente en el pitcheo titular y el bullpen.
- Consistencia ofensiva: El poder de Raleigh, la versatilidad de Julio Rodríguez, y el complemento colectivo son esenciales.
- Ganar series divisionales: Particularmente ante Astros y Rangers, donde se definirá la división.
Este artículo fue redactado con información de Associated Press