Billy Wagner: El Zurdo Relámpago que Hizo Historia en Houston

De sus humildes inicios en Ferrum College al Salón de la Fama y el retiro de su mítico número 13 con los Astros de Houston

Billy Wagner nunca fue el prototipo clásico del lanzador estrella. Apenas medía 1.78 metros (5’10’’), zurdo, explosivo, indomable. Un número 13 que parecía más una broma del destino que una predicción de grandeza. El pasado 16 de agosto de 2025, el legendario cerrador vio cómo su icónico número fue retirado por los Astros de Houston, cerrando una etapa gloriosa al lado de sus excompañeros Jeff Bagwell y Craig Biggio.

Una ceremonia que coronó una carrera ilustre

El Minute Maid Park vibró con emoción cuando Billy Wagner, ahora miembro del Salón de la Fama del Béisbol desde el 27 de julio de este año, apareció en el diamante acompañado por su familia y leyendas del equipo. Fue la celebración de una carrera difícil de igualar:

  • 422 salvamentos: Cuarto en la lista histórica de MLB.
  • .187 de promedio de bateo en contra: Récord entre todos los relevistas en la historia de las Grandes Ligas.
  • 7 apariciones en el All-Star Game, tres de ellas con los Astros.

"Tener tu número en una viga junto a los grandes de la organización probablemente tiene el mismo peso que ser un miembro del Salón de la Fama", dijo Wagner durante su discurso de agradecimiento.

De Ferrum College a fenómeno de las Grandes Ligas

La historia de Billy Wagner es, por momentos, impensable. Estudió en Ferrum College, una universidad de la División III de la NCAA en Virginia que rara vez produce talento de MLB. Fue allí donde su entrenador, Abe Naff, le asignó el número 13 en tono de burla.

Wagner transformó esa ironía en identidad. Su potencia y precisión intimidaban a los bateadores. Destacó tan rápido que fue seleccionado en la primera ronda del Draft por los Astros en 1993, y debutó en Grandes Ligas apenas dos años después, en 1995.

Un legado en Houston que marcó época

Con los Astros de Houston vivió sus años más emblemáticos. Entre 1995 y 2003, acumuló 225 salvamentos con un ERA de 2.53 y se convirtió en un ídolo del minute maid faithful. Su recta, que alcanzaba hasta 160 km/h (99 mph), fue su sello principal, aunque también perfeccionó un slider devastador.

Sus compañeros, Bagwell y Biggio, recordaron entre risas aquel consejo que le dieron al llegar al colectivo profesional: "Siéntate. No hables. Si necesitamos algo, te lo diremos". Años después, lo verían convertirse en uno de los mejores cerradores de todos los tiempos.

La salida del diamante y el regreso como leyenda

Wagner fue traspasado a los Philadelphia Phillies después de la temporada 2003. Luego pasó por los New York Mets, Boston Red Sox y finalmente los Atlanta Braves, donde se retiró en 2010 con una última temporada brillante: 37 salvamentos y un ERA de 1.43.

"Estaba cansado de las inyecciones de Toradol en la espalda, de vendarme los tobillos, de envolverme la ingle todos los días", confesó durante la ceremonia. "Cuando me retiré, supe que había hecho lo suficiente, y quería ser un papá presente."

El impacto estadístico de Billy Wagner

El legado de Wagner se fortalece con los números. Algunos datos que resuenan en la élite del béisbol:

  • 901 ponches en 586.1 innings: una tasa de 13.81 K/9 (ponches por cada 9 entradas).
  • Promedio de recuperación ante situaciones de presión (ERA+): 187, superando el estándar de excelencia.
  • 3 temporadas con 40+ salvamentos, incluyendo 44 en 2003.

Comparado con otros cerradores históricos:

JugadorSalvamentosERASO/9
Mariano Rivera6522.218.22
Trevor Hoffman6012.879.36
Billy Wagner4222.3111.92

Retiro del número 13: de la ironía al honor eterno

Billy Wagner es apenas el décimo jugador en la historia de los Astros en tener su número retirado, y solo el tercero que lo logra estando también en el Salón de la Fama, junto a Bagwell y Biggio.

El Número 13 pasó de ser "mala suerte" a símbolo de perseverancia, velocidad, poder y control. El zurdo pequeño con el brazo de un gigante, que inició en una universidad olvidada, grabó su nombre con letras de oro en la historia del béisbol.

"El 13 ha sido simplemente ese número de la suerte… o mala suerte… dependiendo a quién enfrentas", dijo entre risas Wagner.

Ahora en el firmamento de los Astros, junto a otros íconos, nunca más otro llevará ese número… porque pertenece a un solo hombre: Billy Wagner.

Fuentes

Este artículo fue redactado con información de Associated Press