Los Astros y los Cachorros: Dos realidades distintas a medida que se acerca la recta final de la MLB

Mientras Houston se encomienda a la salud de Peña y Hader para lograr su cometido en octubre, Chicago lucha contra la inconsistencia a pesar del dominio de Imanaga

Dos equipos con sueños de postemporada, dos realidades completamente diferentes

La temporada de béisbol de las Grandes Ligas entra en su etapa más crítica, donde cada juego puede definir aspiraciones de playoffs o marcar el inicio de la planificación para el próximo año. En este contexto, dos franquicias emblemáticas como los Houston Astros y los Chicago Cubs viven momentos completamente distintos tanto en rendimiento como en salud dentro de sus plantillas.

Jeremy Peña, pieza clave de los Astros, lidia con una inoportuna enfermedad

Los Astros, que lideran la División Oeste de la Liga Americana por apenas medio juego sobre Seattle, sufren por la ausencia de su campocorto estrella, Jeremy Peña, quien se ha perdido dos juegos seguidos por enfermedad.

Peña, de apenas 26 años, se ha consolidado como uno de los motores ofensivos del equipo: en 93 partidos batea para .318, liderando al club en promedio, con 13 cuadrangulares y 45 carreras impulsadas.

El mánager Joe Espada reportó que Peña se encuentra mejor y ya realiza actividades de béisbol en el parque. “Está aquí. Va a hacer algunas actividades para sudar un poco y eliminar todo eso”, comentó Espada. La situación resulta preocupante para Houston, dada la importancia del dominicano en la ofensiva y la defensa.

Josh Hader, otro golpe duro pero con esperanza para Houston

Y como si la enfermedad de Peña no fuera suficiente preocupación, el equipo también tuvo que lidiar con la lesión de su cerrador estelar Josh Hader, quien fue diagnosticado con una distensión en la cápsula del hombro izquierdo, lo que le ha obligado a detener todas sus actividades por al menos tres semanas.

Hader ha sido una muralla en la última entrada durante la campaña, con un récord de 6-2, efectividad de 2.05 y 28 salvamentos en 48 apariciones. Es la primera vez en su carrera de nueve años que el seis veces All-Star va a la lista de lesionados.

Obviamente quiero formar parte del empuje hacia los playoffs, pero también pienso en la longevidad”, dijo Hader. El zurdo espera que, si su recuperación marcha según lo planeado, podría reincorporarse para la postemporada.

Un análisis realizado por la Baseball Reference muestra que desde su debut en 2017, Hader ha mantenido una ERA por debajo de 3.00 en seis de sus siete temporadas completas.

Houston: Más allá de Peña y Hader

A pesar de estas bajas críticas, Houston sigue siendo un equipo competitivo. Bateadores como Yordan Álvarez y Kyle Tucker sostienen una ofensiva versátil, y una rotación sólida liderada por Framber Valdez. Sin embargo, sin Peña ni Hader, las aspiraciones en octubre se complican.

Las probabilidades de playoffs de los Astros, según FanGraphs, eran del 68% antes de la lesión de Hader. Esa cifra podría desplomarse si los reemplazos temporales como Mauricio Dubón no rinden lo esperado o si la ausencia del cerrador expone al bullpen en partidos cerrados.

Chicago Cubs: Seiya Suzuki salva una noche gris

Al otro lado de la Liga Nacional, los Chicago Cubs, con un récord de 69-53, lograron una victoria fundamental contra los Pittsburgh Pirates (3-1), poniendo fin a una racha de cuatro derrotas en cinco juegos. El héroe: Seiya Suzuki, quien conectó el imparable decisivo en la octava entrada.

El jardinero japonés remolcó la carrera del desempate con un sencillo al centro que permitió anotar a Kyle Tucker. La mejora en el bateo de Suzuki durante agosto (bateando para .333 antes del juego) ha sido una luz en medio de la baja producción ofensiva del equipo.

La joya de Shota Imanaga brilla en Chicago

Pero más allá del bateo, la figura más destacada de la jornada fue el lanzador zurdo Shota Imanaga, quien trabajó 7 entradas de solo 3 imparables, con 6 ponches y 2 boletos. Imanaga, quien firmó con los Cubs a principios de temporada proveniente de la liga japonesa NPB, mostró su mejor versión a pesar de interrupciones causadas por vuelos de aviones militares durante el Chicago Air and Water Show.

El único obstáculo para Shota hoy fueron los cazas supersónicos”, bromeó el comentarista de televisión de los Cubs tras el juego. Y no es para menos: el zurdo tuvo que hacer pausas durante su labor para dejar pasar el estruendo aéreo.

Esta actuación refuerza el talento de Imanaga, quien tiene una efectividad de 2.97 en la temporada y se ha consolidado como uno de los abridores más confiables fuera de Japón. En la NPB, Imanaga fue Jugador del Año en 2022 con los Yokohama DeNA BayStars, acumulando 14 victorias y una ERA de 2.26.

Chicago: Inconsistencias ofensivas persistenten

A pesar de la victoria del sábado, los datos son preocupantes: los Cubs han anotado tres carreras o menos en 10 de sus 14 juegos más recientes. Una estadística que pone en duda su capacidad para competir contra ofensivas élite como las de Dodgers o Braves.

El equipo confía en que el regreso de jugadores como Christopher Morel y una mejora sostenida de bateadores como Suzuki y Ian Happ puedan empujar la producción ofensiva hacia un mayor rendimiento.

¿Qué esperar de ambos equipos de cara a octubre?

Houston tiene experiencia y profundidad, pero la salud de Peña y la recuperación de Hader son factores clave, especialmente si logran adentrarse en series donde solo los más fuertes sobreviven. El equipo no oculta su meta: regresar a una Serie Mundial por tercera vez en cuatro años.

Chicago, por su parte, está atrapado entre promesas individuales como Imanaga y Suzuki, e irregularidades que ponen en jaque su pase directo a la postemporada. No obstante, en una Liga Nacional con múltiples equipos compitiendo por el comodín, los Cubs todavía tienen control de su destino.

Frase para enmarcar

“Quiero estar listo para octubre, pero también vivo con la realidad de que necesito sanar bien” – Josh Hader, relevista de los Astros

Claves del futuro cercano

  • Houston: Seguir liderando la división es prioridad, pero no pueden permitirse más bajas claves.
  • Chicago: Necesita ofensiva regular y más espaldas como Imanaga.

Y aunque el béisbol no perdona la debilidad en septiembre, ambos equipos aún tienen las herramientas -aunque diferentes- para mantenerse en la pelea.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press