Cervezas, remontadas y fichajes: lo que revelan los movimientos clave en la recta final de la MLB 2025

Entre victorias contundentes, contratos relámpago y bajas sensibles, los equipos empiezan a definir su destino en el cierre de la temporada regular

La recta final de la temporada regular de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) 2025 está dejando titulares por doquier. Equipos que aún buscan aferrarse a un puesto de comodín, movimientos súbitos en rosters y actuaciones brillantes como la de Freddy Peralta con los Milwaukee Brewers construyen una narrativa emocionante de cara a los playoffs. En este fun take, hacemos un repaso con ojo crítico y toque de humor de lo más jugoso acontecido en los últimos días.

El renacer improbable de Nathaniel Lowe y su fichaje exprés con Boston

Dicen que en el béisbol todo puede cambiar con una buena serie, pero en el caso de Nathaniel Lowe, todo cambió en apenas 48 horas. El primera base de 30 años fue dejado en libertad por los Washington Nationals tras registrar un rendimiento decepcionante: bateó apenas .216 en 119 juegos, muy por debajo de su promedio de carrera (.263). Sin embargo, los Boston Red Sox vieron algo en él —¿quizá el brillo dorado de su Guante de Oro 2023?— y lo firmaron.

Lowe llega a Boston en un punto crítico de la campaña, y lo hace para cubrir ausencias y sumar profundidad ofensiva en un equipo que todavía sueña con colarse en la postemporada. En paralelo, los Red Sox colocaron a Rob Refsnyder en la lista de lesionados tras sufrir una distensión muscular, abriendo el hueco necesario para incorporar al exjugador de Rays, Rangers y Nationals.

El drama silencioso: lesión de Tanner Houck y cirugías inoportunas

En contraste con la llegada de Lowe, las noticias sobre Tanner Houck son todo menos celebrables. El All-Star de 2024 tuvo que someterse a una cirugía de codo que lo dejará fuera por el resto del año. Hasta su lesión en mayo, Houck no estaba precisamente encendido (0-3, 8.04 ERA), pero tras un 2024 prometedor, su baja es un golpe duro para los planes de rotación de Alex Cora.

En el mundo implacable del béisbol profesional, los equipos deben adaptarse constantemente. Ese fue el caso con la subida al primer equipo de Nate Eaton desde Triple-A y la salida del roster de Ali Sánchez, otro movimiento más en el juego de ajedrez que representa una temporada de MLB.

Milwaukee Brewers: ¿El equipo más encendido de la Liga Nacional?

Y si hablamos de fuego puro, hay que echar un vistazo a los Milwaukee Brewers. Líderes de la Liga Nacional con un impresionante récord de 79-45, vienen de ganar 23 de sus últimos 28 partidos. El lunes retomaron su ritmo tras ver acabar su racha histórica de 14 victorias consecutivas el domingo frente a los Reds. ¿Y cómo lo hicieron? Con la joya monticular de Freddy Peralta, quien en seis entradas maniató a los Cubs y permitió solo un hit.

Peralta, quien ya suma 15 victorias en la temporada, fue respaldado por una ofensiva explosiva que incluye a Brice Turang y Caleb Durbin, ambos con dos hits, dos impulsadas y un jonrón. El pitcheo de relevo siguió la línea de dominio, y la defensa se mantuvo sólida en momentos claves. El dato más representativo del día: Chicago solo conectó dos hits.

Con esta victoria, los Brewers se consolidan cada vez más como favoritos rumbo a octubre. Y aunque perdieron el domingo, el espíritu de 1987 —año en que hilvanaron 13 victorias seguidas con nombres legendarios como Robin Yount y Paul Molitor— parece volver a apoderarse del clubhouse.

Cubs en apuros: problemas por todas partes

Los Chicago Cubs siguen en caída libre. No solo cayeron sin atenuantes ante los Brewers, sino que la forma en la que lo hicieron expuso muchos de sus males. El abridor Cade Horton (7-4) no pasó del tercer inning, y el relevo fue un desastre: hasta seis carreras permitieron entre el sexto y el séptimo episodio, convirtiendo el juego en una paliza. Además, errores costosos como el del recién ascendido Luke Little y el desempeño errático de Gavin Hollowell no ayudan a la causa.

El equipo queda nueve juegos detrás de Milwaukee en la lucha por el liderato de la Central de la Nacional, y aunque todavía tienen vida para el comodín, necesitan una reacción contundente en los próximos días si no quieren que la temporada se les escape entre los dedos.

Salvador Pérez: baja de última hora en un duelo clave

Mientras tanto en Kansas City, los Royals enfrentaban una serie crucial frente a Texas, pero lo hicieron sin su máximo líder: el receptor Salvador Pérez fue retirado del lineup minutos antes de iniciar el juego por una enfermedad. El nueve veces All-Star, que batea para .244 con 22 HR y 70 impulsadas, iba a ser pieza clave enfrentando a los actuales campeones de la Serie Mundial.

En su lugar saltó el veterano Luke Maile, poco utilizado en el año (solo 11 juegos), lo que refleja la interna fragilidad de los Royals una vez se rasguña su titularidad.

¿Quién amenaza a los Brewers?

Es imposible no preguntarse: ¿quién puede frenar a Milwaukee? Con un equipo balanceado, liderado por Freddy Peralta en el montículo y nombres emergentes en la caja de bateo, son la versión más peligrosa y consistente del club en años. Para muestra, un botón:

  • 23 victorias en los últimos 28 partidos
  • Mejor récord de la MLB: 79-45
  • Freddy Peralta: 15-5 con efectividad de 2.92 hasta ahora

Candente, dominante y con hambre de octubre, así se describen mejor los Brewers. Quizá este sea el año donde finalmente vuelvan a soñar en serio con otra Serie Mundial, tras la frustración del 2011 y la semifinal liguera del 2018.

Verano de cambios: el béisbol no se detiene

Con la fecha límite de cambios ya superada, los equipos ahora se lanzan al mercado de descartes y llamados de las Ligas Menores, buscando esa chispa que los lleve hasta el último juego de octubre. Lo de Lowe con Boston es una apuesta menor en el papel, pero todo puede pasar. Lo de Milwaukee no es sorpresa: es consistencia construida desde el bullpen hasta el banquillo.

El béisbol vive un momento glorioso: estadios llenos, carreras de MVP con sabor latino (Adley Rutschman en la Americana y Ronald Acuña Jr. en la Nacional), y rivalidades al rojo vivo. Con poco más de un mes por jugarse, agárrate a tu gorra, porque viene curva de 95 millas.

Por ahora, los que saben leer entre líneas ya ven hacia qué rincón se inclina el destino en esta temporada 2025. Y si Freddy Peralta sigue lanzando así, podrías marcar esa cerveza bien fría para octubre... con etiqueta de Milwaukee.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press