Newsmax y la multimillonaria factura de la desinformación
El canal conservador pagará $67 millones por difamación a Dominion Voting Systems, en una serie de acuerdos que revelan el precio de producir y promover teorías conspirativas sobre elecciones.
El precio de una mentira: Newsmax enfrenta las consecuencias
En una movida que resuena en todo el mundo mediático y político de Estados Unidos, Newsmax accedió a pagar $67 millones a Dominion Voting Systems para resolver una demanda por difamación. Este acuerdo se suma al pago anterior de $787.5 millones que Fox News realizó en 2023 y a otros $40 millones que Newsmax ya había pagado a Smartmatic en una demanda separada. Todo esto, como resultado de la proliferación de teorías conspirativas surgidas tras las elecciones presidenciales de 2020.
¿Qué sucedió realmente con Newsmax y Dominion?
Tras la derrota de Donald Trump frente a Joe Biden, varios medios y comentaristas conservadores sugirieron que las elecciones fueron manipuladas. En específico, señalaron falsas irregularidades vinculadas con las empresas de tecnología electoral Dominion Voting Systems y Smartmatic. Se les acusó, sin pruebas, de alterar votos mediante sus sistemas para beneficiar a Biden.
Newsmax, un medio conservador que ha ganado notoriedad en los últimos años como alternativa a Fox News, fue uno de los canales que difundió estas teorías. Esto llevó a Dominion a interponer una demanda por difamación. El juez del Tribunal Superior de Delaware, Eric Davis, dictaminó que Newsmax efectivamente emitió información falsa sobre la compañía, aunque dejó en manos del jurado determinar si lo hizo con malicia.
Sin embargo, antes de que iniciara el juicio, ambas partes llegaron a un acuerdo económico. El pago de $67 millones ocurre justo cuando Newsmax reveló públicamente el acuerdo en una declaración ante la U.S. Securities and Exchange Commission.
Fox News: el precedente que marcó el camino
El acuerdo de Newsmax lleva inmediatamente la mente al caso aún más grande que involucró a Fox News Channel. En 2023, Fox accedió a pagar $787.5 millones a Dominion para evitar llegar a juicio. Dicho caso también giró en torno a la propagación de teorías conspirativas sobre el presunto fraude electoral en las elecciones de 2020.
Si bien tanto Fox como Newsmax son considerados medios afines al expresidente Trump, la magnitud de las consecuencias legales fue abrumadora. Ambos casos muestran cómo la desinformación, incluso disfrazada de opinión política, puede derivar en sanciones multimillonarias si afecta la reputación de terceros.
Smartmatic: otra víctima del ecosistema de la desinformación
Smartmatic, otro proveedor de tecnología electoral, también inició acciones legales contra diferentes medios por ser blanco de narrativas conspirativas similares. En el caso de Newsmax, la compañía ya había llegado a un acuerdo por $40 millones, que se mantuvo relativamente fuera de los titulares hasta que este nuevo acuerdo con Dominion lo volvió a poner bajo el foco público.
Ambas compañías, Dominion y Smartmatic, han sostenido durante estos años que su reputación y operaciones se vieron severamente afectadas por las mentiras que circularon en diversos canales y redes sociales, muchas impulsadas por miembros del círculo cercano de Trump o por comunicadores que apelaban al escepticismo electoral como fórmula editorial.
Trump y las elecciones de 2020: aún a la ofensiva
Mientras estos acuerdos se hacen públicos, Donald Trump continúa su campaña política con polémicas declaraciones. El lunes, aseguró en redes sociales que eliminará las votaciones por correo y las máquinas de votación (como las provistas por Dominion) si regresa a la presidencia. No está claro cómo podría materializar esa propuesta, dado que los procesos electorales son gestionados de forma descentralizada a nivel estatal.
En cualquier caso, estos comentarios parecen más una reafirmación de su narrativa ante una base de votantes que todavía cree que la elección fue robada, a pesar de que más de 60 tribunales, incluyendo la Corte Suprema, desestimaron los reclamos de fraude por falta de pruebas.
Repercusiones económicas y políticas para Newsmax
El canal Newsmax, que salió a bolsa a través de su oferta pública inicial (IPO) el 31 de marzo de 2025, reveló el acuerdo con Dominion en un documento ante la SEC. En tiempos normales, un acuerdo judicial importante representa un momento crítico para cualquier empresa cotizada. No solo afecta su reputación, sino el precio de las acciones, la confianza de los inversores y la posibilidad de crecimiento sostenible.
Aunque Newsmax sigue siendo una plataforma relevante en la derecha política estadounidense, las consecuencias económicas de apostar por narrativas de conspiración ya han sido extremadamente costosas. Entre lo pagado a Dominion y a Smartmatic, Newsmax ha desembolsado al menos $107 millones. ¿Tiene el canal la capacidad de absorber estos golpes financieros sin afectar operaciones futuras?
Adicionalmente, se abre un precedente para que otras compañías y personas afectadas por noticias falsas ejerzan responsabilidades legales contra canales y plataformas de difusión.
La delgada línea entre libertad de prensa y difamación
Este caso reaviva el eterno debate entre libertad de expresión y responsabilidad editorial. En Estados Unidos, la Primera Enmienda protege el derecho a la libre expresión, incluso para opiniones políticas. Pero no concede inmunidad para difundir acusaciones falsas y dañinas sobre individuos o empresas privadas.
Como explicó el juez Davis en su fallo, «la libertad de expresión no abarca la libertad de mentir con impunidad sobre la integridad de una empresa, especialmente una que trabaja con organismos electorales en una democracia representativa».
¿Qué pasa con las redes sociales?
Gran parte de las teorías del fraude electoral se propagaron inicialmente en plataformas como Twitter (ahora X), Facebook y YouTube, antes de ser replicadas por medios tradicionales. Aunque las demandas se han dirigido a canales como Fox y Newsmax, queda por ver si algún día una red social será hecha responsable del contenido viralizado dentro de sus plataformas.
Esto abre una conversación mayor sobre la necesidad de regulación tecnológica, transparencia algorítmica y la responsabilidad que deben asumir las redes sociales cuando amplifican mensajes inexactos o peligrosos.
Data clave
- $787.5 millones: Pago de Fox a Dominion
- $67 millones: Pago de Newsmax a Dominion
- $40 millones: Pago de Newsmax a Smartmatic
- 60+ demandas: desestimadas en tribunales contra resultados de las elecciones de 2020
Una lección con costo multimillonario
La derivada más relevante de este caso podría ser el mensaje claro que envía a medios y creadores de contenido: promover falsedades tiene un precio. Y cuando esas falsedades alimentan crisis de confianza en procesos democráticos esenciales como las elecciones, los montos pueden ascender a cientos de millones de dólares.
La historia reciente de Estados Unidos ha sido sacudida por la difusión de información errónea. Desde la manipulación del electorado en redes sociales en 2016 hasta las mentiras de 2020 que culminaron en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, lo que está en juego no es simplemente la reputación empresarial; es el tejido mismo de la democracia moderna.
La batalla contra la desinformación sigue abierta, y esta vez, ha tocado directamente el bolsillo de los propagadores.