Caos en la Superliga India: el fútbol doméstico en suspenso y los jugadores en el limbo

Las disputas contractuales paralizan el fútbol profesional en India y alertan a FIFPRO sobre violaciones a los derechos laborales de los jugadores

Una crisis sin precedentes en el fútbol indio

En medio de una creciente incertidumbre, la Superliga India (ISL) ha sido suspendida indefinidamente, dejando a jugadores, entrenadores y clubes sumidos en una profunda crisis. Lo que debía ser el inicio emocionante de la temporada 2025-26 se ha convertido en un escenario de caos, con consecuencias devastadoras para los profesionales que dependen del fútbol como medio de vida.

El conflicto surge tras la falta de renovación del acuerdo organizativo entre la Federación India de Fútbol (AIFF, por sus siglas en inglés) y su socio comercial, Football Sports Development Ltd. (FSDL). Esta controversia, que ahora espera una resolución de la Corte Suprema de India, ha paralizado completamente la planeación de la competencia de élite local, dejando a catorce clubes en una especie de limbo competitivo y financiero.

FIFPRO levanta la voz: derechos laborales en riesgo

Ante la inacción institucional, FIFPRO Asia/Oceanía, el sindicato global de jugadores de fútbol, ha emitido una declaración contundente acusando a los responsables del campeonato de violar los derechos laborales de los jugadores.

“La suspensión unilateral e ilegal de contratos laborales por parte de ciertos clubes constituye una violación directa a los derechos fundamentales de los futbolistas y está provocando graves consecuencias en su bienestar y futuro profesional,” señaló FIFPRO en un comunicado emitido el pasado martes.

La alarma llegó tras conocerse que clubes como Bengaluru FC, Odisha FC y Chennaiyin FC suspendieron salarios o cesaron operaciones deportivas, dejando a sus plantillas a la deriva. La situación no sólo plantea interrogantes legales, sino que también evidencia una frágil estructura institucional que prioriza intereses comerciales por encima del desarrollo sostenible del deporte.

Impacto directo en los jugadores

Más allá de los aspectos legales y estructurales, el conflicto tiene rostros humanos. Futbolistas que planificaban su temporada, muchos de ellos con compromisos familiares o con carreras en la fase final, ahora enfrentan una amenaza existencial para su sustento.

  • Contratos suspendidos sin previo aviso.
  • Pérdida de ingresos de manera indefinida.
  • Imposibilidad de buscar un nuevo club debido a regulaciones de traspasos.
  • Afectaciones psicológicas graves debido a la inseguridad laboral.

Si bien no se han ofrecido cifras exactas, fuentes cercanas al sindicato indican que al menos 200 jugadores profesionales se ven afectados, excluyendo a los que participan en equipos de reserva, juveniles o cuerpos técnicos.

¿Cómo se llegó a este punto?

La historia de la ISL, fundada en 2014, ha sido una mezcla de avances rápidos e inestabilidad detrás de bastidores. Aunque logró atraer a estrellas como Roberto Carlos, Alessandro Del Piero y Diego Forlán en sus primeras campañas, la estructura de gobierno siempre ha sido objeto de críticas. El modelo adoptado, similar al de las ligas norteamericanas con franquicias y acuerdos comerciales de larga duración, ha chocado con las realidades del fútbol indio tradicional regido por la I-League.

En 2021, la Federación India asumió la ISL como competición nacional de élite, desplazando a la I-League. Pero esta prioridad se cimentó sobre un acuerdo entre entidades privadas y no sobre un consenso comunitario o estructura federativa robusta.

El rol de la Federación: ¿ausente o cómplice?

La AIFF ha optado por esperar la resolución judicial, lo cual ha condenado a la inacción a todo el ecosistema futbolístico del país. A pesar de la gravedad del contexto, su única intervención ha sido nombrar a un nuevo seleccionador, Khalid Jamil, luego de la salida del español Manolo Márquez, quien dejó su cargo en julio tras una decepcionante racha de resultados.

La elección de Jamil ha generado escepticismo, más aún cuando medios indios revelaron que la federación recibió aplicaciones falsas de entrenadores de renombre como Xavi Hernández o Pep Guardiola antes de decidirse por Jamil.

Repercusiones internacionales y credibilidad en juego

La situación actual podría tener consecuencias a nivel FIFA. Si se determina que los contratos están siendo violados de forma sistemática y sin reparación, FIFPRO no descarta llevar el caso ante el Comité de Estatuto del Jugador de FIFA.

El artículo 14 bis de dicho comité permite a un jugador rescindir su contrato si no se le paga por más de 60 días, algo que podría aplicarse en este caso si la suspensión continúa más allá de septiembre. Además, clubes y federaciones podrían ser sancionados deportivamente si se demuestra que no brindan protección contractual adecuada.

¿Y el futuro inmediato?

Según medios como The Hindu o Times of India, el fallo de la Corte Suprema podría darse este viernes. Sin embargo, incluso una resolución jurídica favorable podría no bastar para salvar la temporada 2025-26 dadas las complejidades logísticas.

Los clubes necesitarían al menos 60 días para reconstruirse: reactivar contratos, reanudar entrenamientos, gestionar fichajes y programar partidos. Esto indica que el Campeonato podría no iniciar antes de noviembre o diciembre, afectando también el calendario internacional.

Reacciones del mundo del fútbol

Varios exjugadores y técnicos han expresado preocupación por la situación en India, país que ha invertido significativamente en infraestructura deportiva desde la organización del Mundial Sub-17 en 2017.

“Es triste ver cómo un proyecto tan prometedor se autodestruye por peleas jurídicas. Invierten en estadios, pero olvidan que el corazón del fútbol son los jugadores,”

comentó el exentrenador Ashley Westwood, quien dirigió a Bengaluru FC durante sus primeros años en la ISL.

Comparación con otras ligas emergentes

Mientras otras ligas emergentes como la MLS (EE.UU.) o la Saudi Pro League han honrado contratos y fortalecido sus estructuras deportivas, India se encuentra hoy en una encrucijada. El país de más de 1.400 millones de habitantes posee un potencial futbolístico enorme, pero su principal liga profesional enfrenta una amenaza de desaparición o colapso institucional si no se actúa pronto.

En 2023, la MLS publicó que sus jugadores promediaban sueldos de $500.000 dólares anuales, cifras que aún están lejos de la realidad india. Aun así, la clave está en la estabilidad contractual, algo que ni el talento ni la afición pueden suplantar.

¿Renacerá la ISL o caerá en el olvido?

La respuesta está en manos de la Corte Suprema y la voluntad política de AIFF y FSDL de proteger el ecosistema futbolístico. En caso contrario, lo que alguna vez se presentó como la liga del futuro en Asia podría quedar como una anécdota fallida.

Porque cuando el balón deja de rodar, también se detienen los sueños de miles de jugadores que solo quieren hacer lo que aman: jugar al fútbol.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press