El amor por el fútbol que sacude a la NBA: ¿una nueva era de pasiones cruzadas?
De LeBron James a Wembanyama, la NBA se rinde ante el fútbol y estrecha lazos con el deporte rey
Un fenómeno imparable: la NBA se enamora del fútbol
Lo que alguna vez fue una afición silenciosa dentro de los vestidores de la NBA, hoy se ha convertido en una tendencia generalizada: el amor de los jugadores de baloncesto por el fútbol. Figuras como LeBron James, Jimmy Butler, Giannis Antetokounmpo, Luka Dončić y Victor Wembanyama han dejado claro su entusiasmo por el deporte rey. Y no se trata solo de coleccionar camisetas o asistir a partidos: algunos incluso han invertido en clubes europeos.
Así lo confirma Larry Nance Jr., al anunciar el lanzamiento de su programa digital semanal “Switch the Play”, producido en colaboración con Men in Blazers Media Network. El show, que debutará con el campeón de la NBA Alex Caruso como primer invitado, explorará la relación entre estrellas de la NBA y su pasión por el fútbol internacional.
“Antes era raro, ahora es la norma”: la evolución en la cultura NBA
“Entré a la NBA en 2015 y era uno de los pocos que podía decirte quién ganó la Premier League la temporada anterior”, asegura Nance. “Ahora, el fútbol es tema recurrente en todas las conversaciones del camerino. Su popularidad ha explotado en la última década, especialmente al crecer la presencia internacional en la NBA”.
La conexión internacional no es casual. Con una liga cada vez más global, el baloncesto ha abrazado culturas diversas, muchas de las cuales consideran el fútbol parte integral de su identidad. Según datos de la NBA en 2024, casi el 28% de los jugadores activos nacieron fuera de Estados Unidos, muchos de ellos en países futboleros como Francia, España, Serbia, Camerún y Nigeria.
Cuando LeBron conoció a Messi
Este idilio va en ambas direcciones. En enero de 2024, Lionel Messi y varios de sus compañeros de Inter Miami fueron vistos en las gradas de un partido de los Miami Heat, en un gesto que resalta el respeto mutuo entre ambas disciplinas. Jimmy Butler, estrella del Heat, confesó que ha perdido la cuenta del número de camisetas que ha intercambiado con jugadores de fútbol.
El defensa del Real Madrid y potencial ficha del PSG, Kylian Mbappé, es un rostro habitual en partidos de la NBA. Lo mismo con Vinícius Jr. “Hay algo en la intensidad del baloncesto que nos atrae”, dijo el brasileño en una entrevista con Marca. “Nos inspira”.
Wembanyama, un talento 7’4” con alma de fútbolista
Victor Wembanyama, la nueva sensación de la NBA y estrella de los San Antonio Spurs, fue captado en múltiples ocasiones durante el verano jugando partidos de fútbol informal en París, Tokio y Nueva York. El gigante francés (2.24 metros) llevó su obsesión hasta el césped del mítico Parque de los Príncipes, donde asistió al PSG vs Manchester City durante una visita promocional de la NBA a Europa.
Lo curioso: Wemby jugó fútbol hasta los 13 años, antes de decidirse por el baloncesto. “Me ayudó con la movilidad, con la coordinación y hasta con el juego aéreo”, explicó. Su historia se suma a las de otros jugadores como Joel Embiid, quien también creció jugando fútbol (e incluso balonmano) en Camerún, antes de convertirse en una estrella en la NBA.
¿Cómo influye el fútbol en sus rutinas como atletas?
Los paralelismos entre baloncesto y fútbol van más allá del entretenimiento personal. Para muchos jugadores, el fútbol ha sido clave en su preparación atlética. Nance Jr., quien jugó fútbol hasta los 16 años, afirma que la lectura de juego y el sentido de espacio que aprendió en el fútbol lo ayudaron en su desarrollo como ala-pívot.
Muchos equipos de la NBA implementan rutinas pre-entrenamiento inspiradas en movimientos de fútbol. El equilibrio, el toque suave, la toma de decisiones rápidas y, sobre todo, la lectura de patrones en espacios reducidos se consideran habilidades transferibles.
De fanáticos a propietarios
El paso de la pasión a la inversión también dice mucho. En 2023, Larry Nance Jr. se convirtió en socio minoritario del club Leeds United de la Premier League, junto a T.J. McConnell, base de los Indiana Pacers.
Pero uno de los pioneros entre los inversores NBA fue LeBron James, quien adquirió en 2011 un pequeño porcentaje del Liverpool FC. Desde entonces, el alero de los Lakers ha expresado abiertamente su lealtad a los Reds, siendo incluso parte del grupo inversor que controla Fenway Sports Group, conglomerado propietario del club.
En palabras de LeBron: “El fútbol tiene un magnetismo único. En Liverpool encontré una comunidad de valores similares – apasionados, resilientes, trabajadores. Me siento identificado”.
La NBA se inspira en el fútbol… incluso en su formato
El impacto del fútbol sobre la NBA ya empieza a transformar la manera en que la liga experimenta con su calendario. La introducción del NBA In-Season Tournament en 2023 —similar a las copas dentro de temporada en Europa como la FA Cup o la Copa del Rey— indica un claro guiño a los formatos tradicionales del fútbol.
Según el comisionado Adam Silver, “el fútbol demuestra año tras año que los torneos pueden revitalizar una temporada y captar nuevas audiencias. Queríamos algo similar que mantuviera el interés de los fanáticos durante todo el año”.
SoccerTalk: de podcast a cultura
Programas como el de Nance Jr. son reflejo de que este puente entre NBA y fútbol no es pasajero. De hecho, cada vez más jugadores tienen plataformas para expresar su devoción. P.J. Tucker y Serge Ibaka han aparecido en canales europeos comentando partidos de Champions League. Kevin Durant, fan declarado del Arsenal, ha sido invitado por la BBC para opinar sobre la Premier League.
Ahora, con Switch the Play, el enfoque será desde el vestidor: conversaciones entre atletas sobre lo que significa amar un deporte distinto al que te pagan por jugar. Y en ese espacio, es posible que el fan del fútbol encuentre una perspectiva renovada: la mirada del otro atleta, que admira con respeto y pasión lo que ocurre en el césped.
Un futuro entrelazado
La internacionalización de ambas ligas solo servirá para fortalecer sus lazos. La NBA tiene más de 40 juegos transmitidos en vivo semanalmente en el Reino Unido y Europa, mientras que las ligas como la Premier y LaLiga continúan ampliando su cobertura en Estados Unidos. Con ello, también aumentan las colaboraciones comerciales, las inversiones cruzadas y el intercambio cultural.
Hay una nueva generación de atletas que ya no diferencian tanto entre una cancha y un estadio, entre un balón de baloncesto y uno de fútbol. Ven en ambos una forma de expresión, una escuela de liderazgo y una puerta a nuevas culturas. Como dijo Jimmy Butler: “Al final del día, se trata del amor por el juego. No importa cuál sea el balón”.