La batalla de la WNBA rumbo a los playoffs: ¿Quiénes llegarán con fuerza al cierre de temporada?

Análisis a fondo del momento que viven Sparks, Wings, Mystics, Sun, Mercury y Valkyries en la recta final de la temporada regular de la WNBA 2024

Un cierre de temporada que promete drama

La recta final de la temporada 2024 de la WNBA está en plena efervescencia y los partidos cobrando cada vez más importancia. Mientras algunas franquicias consolidan su pase a playoffs, otras luchan por sobrevivir o simplemente rescatar algo de dignidad. En este análisis profundo repasamos el estado actual de seis equipos clave: Los Angeles Sparks, Dallas Wings, Washington Mystics, Connecticut Sun, Phoenix Mercury y Golden State Valkyries.

Sparks vs Wings: dos caminos opuestos en el Oeste

Mientras las Los Angeles Sparks (16-18) buscan cerrar la temporada de forma sólida, las Dallas Wings (9-26) parecen estar hundiéndose cada vez más. Las Sparks, que recientemente cayeron 95-86 ante las Washington Mystics, han mostrado cierto potencial gracias a jugadoras como Dearica Hamby (promediando 19.1 puntos en los últimos 10 juegos) y Kelsey Plum, quien anotó 28 contra Dallas en su último duelo directo.

Por su parte, Dallas ha tenido una temporada para el olvido. Son quintas en el Oeste en promedio de puntos (82.1), pero sus problemas defensivos y de consistencia les han costado en exceso. Han caído 14 veces en juegos dentro de su propia conferencia, y han sido un coladero defensivo: permiten 91.1 puntos por partido en sus últimos 10 juegos.

Estadística curiosa: aunque defensivamente son vulnerables, los Wings igualan casi la producción de triples de las Sparks (9.2 por juego permitidos vs. 9.0 convertidos). ¿Suficiente para dar la sorpresa? Difícil, pero no imposible.

Mystics vs Sun: el Este no decepciona

En Washington, las Mystics (16-18) están en una lucha encarnizada por el honor del Este. Con una ofensiva interior potente liderada por Shakira Austin (9.3 puntos en la pintura), ocupan el segundo lugar en dicha categoría dentro de la conferencia. Sin embargo, vienen de una racha irregular, con balance 4-6 en los últimos 10 juegos.

En cambio, el Connecticut Sun (6-27) atraviesa uno de los peores momentos de su historia reciente, acumulando 13 derrotas consecutivas como visitante. Las actuaciones destacadas de Marina Mabrey y Saniya Rivers no han sido suficientes para frenar un declive que parece no tener freno.

El dato preocupante está en su porcentaje de tiros de campo: 40.7% esta temporada, muy por debajo del promedio de la liga. De hecho, permitieron una paliza 104-67 en su último choque ante las Mystics, un marcador que refleja las enormes diferencias entre estos equipos hoy por hoy.

Mercury vs Valkyries: un duelo moderno con sabor a revancha

En San Francisco, el reciente equipo de expansión, las Golden State Valkyries (18-16), se enfrentan a unas Phoenix Mercury (20-13) dinámicas y con hambre de gloria. Las Valkyries han sido una grata sorpresa esta temporada, comandadas por Veronica Burton y Tiffany Hayes, y con una defensa que ha despertado elogios en la liga: en sus últimos 10 juegos permiten solo 72.4 puntos por partido.

Por parte de Phoenix, el tándem formado por Alyssa Thomas (casi promediando un triple-doble por juego con 16.2 puntos, 8.6 rebotes y 9.1 asistencias) y Kahleah Copper ha sido demoledor. Con una ofensiva que genera 83.1 puntos por noche, las Mercury han encontrado el equilibrio entre dinamismo y ejecución ante rivales de peso.

Este será el tercer enfrentamiento de la temporada entre estas franquicias. El último, un ajustado 78-77 a favor de Mercury, promete repetirse en intensidad y momentos decisivos.

¿Quién lidera entre las figuras individuales?

  • Dearica Hamby (Sparks): 19.1 puntos en los últimos 10 juegos y gran consistencia reboteadora.
  • Alyssa Thomas (Mercury): amenaza de triple-doble en cada encuentro, casi única en la historia moderna de la WNBA.
  • Sonia Citron (Mystics): 19.0 puntos por juego en sus últimos 10 partidos, clave ofensiva emergente.
  • Veronica Burton (Valkyries): el termómetro emocional del equipo de San Francisco, con 12.8 puntos por partido y liderazgo defensivo.
  • Paige Bueckers (Wings): aunque el entorno no acompaña, mantiene promedio de 18.8 puntos y 5.4 asistencias.

Panorama general: ¿quién tiene chances reales de postemporada?

Contendientes sólidos: Phoenix Mercury y Los Angeles Sparks. Ambas franquicias se encuentran con posibilidades reales de clasificar e incluso sorprender en playoffs si sus referentes se mantienen saludables. Las Mercury cuentan con una ofensiva confiable, mientras que las Sparks tienen fortaleza colectiva y han dado señales de crecimiento.

Al filo del abismo: Washington Mystics y Golden State Valkyries. Su acceso o no a postemporada se jugará básicamente en los enfrentamientos directos de las últimas jornadas. Con una o dos victorias clave, cualquiera de ellas puede colarse a la siguiente ronda.

Prácticamente eliminadas: Dallas Wings y Connecticut Sun. Más allá de algunas actuaciones individuales notables, ambas franquicias han sido inconsistentes, vulnerables defensivamente y superadas tácticamente. La reconstrucción debe comenzar desde ya para encarar 2025 con mayores aspiraciones.

El “factor triple” y la evolución del juego

Una constante que se ha observado esta temporada es el aumento en la dependencia del tiro de tres puntos. Sparks, Wings y Mercury están promediando más de 9 triples por partido, lo cual demuestra la transición definitiva hacia un juego de mayor ritmo y espacio, muy influenciado por lo que se observa en la NBA.

Esto no solo cambia la estrategia en ofensiva, sino que pone en aprietos a defensas más tradicionales. Algunas franquicias como las Valkyries lo han entendido a la perfección, usando rotaciones defensivas activas para frenar este avance, mientras otras, como los Wings, han sufrido las consecuencias al no poder cerrar el perímetro.

Momentos para recordar

  • El triunfo 97-96 de Sparks sobre Wings en agosto, con Kelsey Plum anotando 28 puntos, marcó un punto de inflexión emocional para Los Angeles.
  • La paliza 104-67 de Mystics sobre Sun, una de las mayores diferencias de la temporada, fue un golpe anímico del que Connecticut nunca se recuperó.
  • El 78-77 entre Mercury y Valkyries en julio fue una auténtica joya táctica, decidida en los últimos segundos.

¿Se puede soñar con una final inédita?

Si se mantiene la tendencia positiva, no sería descabellado imaginar unas semifinales donde Mercury y Sparks se enfrenten en el Oeste, y Mystics sorprendan viniendo desde abajo en el Este con una Shakira Austin dominante y un equipo rejuvenecido a base de juventud como Citron.

Lo interesante justamente es eso: la evolución y crecimiento de figuras jóvenes, el ritmo de juego moderno y el equilibrio que sostiene la liga en su formato actual. La WNBA vive su etapa más competitiva en años.

En resumen

El cierre de esta temporada nos ofrece duelos de alto voltaje, estrellas emergentes, leyendas aún vigentes y posibilidades abiertas. En la WNBA de hoy, cualquier partido puede marcar el rumbo de toda una temporada.

¿A quién ves tú triunfando esta temporada? ¿Estás apostando por la experiencia o por las nuevas caras del básquet femenino?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press