Lucha cerrada en la MLB: ¿Quién se llevará la ventaja en la fase decisiva de la temporada?
Análisis de tres series claves que podrían definir la batalla por los playoffs en la Liga Americana y Nacional
La recta final de la temporada 2024 de la MLB promete emociones fuertes
Con menos de 40 partidos por jugarse, la temporada regular de las Grandes Ligas entra en su etapa más decisiva. Las divisiones están más apretadas que nunca y cada encuentro puede definir el futuro de franquicias que aún pelean por un lugar en la postemporada. En este análisis pondremos la lupa sobre tres series importantes entre equipos que, a pesar de sus altibajos, aún tienen vidas y esperanzas: Texas Rangers vs Kansas City Royals, New York Mets vs Washington Nationals, y Milwaukee Brewers vs Chicago Cubs.
1. Texas Rangers vs. Kansas City Royals: ¿Despertará el campeón?
Los Texas Rangers (62-64) llegan a esta serie en un momento sumamente complicado. Han ganado apenas 2 de sus últimos 10 partidos, con una ERA colectiva de 6.03 en ese lapso. Su principal debilidad ha sido el pitcheo, especialmente en encuentros donde conceden cuadrangulares: tienen récord de 28-48 cuando permiten al menos uno.
En contraste, los Kansas City Royals (64-61) están en una racha positiva. Con siete triunfos en sus últimos diez partidos y cuatro victorias seguidas en casa, los pupilos de Matt Quatraro están demostrando consistencia. La rotación abridora, liderada esta noche por Seth Lugo (8-6, 3.77 ERA), y un sólido bullpen han sido claves: su ERA colectiva de 3.61 es la segunda mejor en la Liga Americana.
La ofensiva también está rindiendo. Bobby Witt Jr. está teniendo una excelente campaña al batear .291 con 17 HR y 38 dobles, mientras que Vinnie Pasquantino suma cuatro jonrones en sus últimos 10 juegos.
Dato curioso: Los Royals han ganado los cuatro enfrentamientos contra los Rangers esta temporada. Esta serie podría marcar el 6-0 si se llevan los dos siguientes encuentros.
2. Mets vs. Nationals: ¿Reacción a tiempo o fin anticipado?
Lo que parecía una temporada prometedora para los New York Mets (66-58) se ha complicado especialmente fuera del Citi Field. La novena neoyorquina ha perdido sus últimos seis encuentros como visitante y enfrenta a un rival a la baja pero peligroso: los Washington Nationals (50-74), que a pesar de su récord negativo, han dado pelea en casa.
Los Mets cuentan con una alineación poderosa, destacando a Pete Alonso (28 HR, 31 2B) y Francisco Lindor (14 hits en los últimos 10 juegos). Además, tienen la quinta mejor OBP de la Liga Nacional con .321, una cifra que demuestra su capacidad para crear tráfico en las bases.
Pero su mayor problema ha sido el pitcheo. Con una ERA de 5.07 en los últimos 10 partidos y un bullpen mermado por lesiones, los Mets han sido superados ligeramente por sus oponentes (40 carreras permitidas vs 38 anotadas).
Del lado de los Nationals, C.J. Abrams continúa destacándose como líder bateador del equipo con .270, además de ser un motor ofensivo con 16 jonrones. Su contraparte en la lomita hoy será Jake Irvin (8-7, 5.14 ERA), quien deberá frenar a un lineup peligroso.
Dato clave: Los Mets dominan la serie de temporada 5-2. Si quieren mantener sus esperanzas de Wild Card, ganar los dos juegos restantes como visitantes se vuelve obligatorio.
3. Milwaukee Brewers vs. Chicago Cubs: Duelo por la cima del NL Central
Posiblemente la serie más atractiva de la semana. Los Milwaukee Brewers (79-45) tienen la mejor racha reciente de toda la MLB: nueve victorias en los últimos diez partidos y una diferencia de carreras abrumadora (+41).
En la acera opuesta, los Chicago Cubs (70-54) están segundos en el NL Central, a solamente nueve juegos de distancia, pero suficiente para mantenerse en el radar de la Wild Card. Han tenido una racha mediocre (4-6 en los últimos 10), pero su ERA como equipo de 3.14 en ese lapso demuestra que el problema no ha estado en el montículo.
El martes se enfrentan dos abridores que no tienen nombres de estrella pero están cumpliendo. Matthew Boyd (11-6, 2.46 ERA) ha sido de los mejores lanzadores disponibles en esta segunda mitad, mientras que Chad Patrick (3-7, 3.52 ERA) viene subiendo su nivel desde julio.
La ofensiva de Milwaukee está liderada por William Contreras (.261 AVG, 13 HR, 61 RBI) y Christian Yelich, quien ha conectado cuatro jonrones en sus últimos 10 juegos. Por los Cubs, Kyle Tucker y Dansby Swanson representan la esperanza de un despertar ofensivo.
Dato crucial: Ya se han enfrentado nueve veces esta temporada, con los Brewers liderando 5-4. Esta décima batalla será un punto de inflexión en su camino a octubre.
Panorama general: ¿Quiénes tienen mejor futuro inmediato?
- Royals: Si siguen a este ritmo, pueden colarse en la lucha por el Wild Card. Su principal fortaleza es el pitcheo colectivo, y están mostrando carácter en casa.
- Mets: Su ofensiva es de alto nivel, pero la pobre actuación como visitantes y las múltiples lesiones podrían alejarlos definitivamente de la postemporada.
- Brewers: Son favoritos para ganar su división. Si mantienen la salud en su plantilla, podrían ser uno de los equipos más peligrosos en octubre.
- Cubs: Necesitan urgentemente una racha positiva y aprovechar los duelos directos ante Milwaukee. Si su rotación sigue rindiendo, todo es posible.
Lesiones: el factor que puede enterrar sueños
Las lesiones han hecho mella, especialmente en Rangers y Mets. Texas no cuenta con Adolis García ni Chris Martin, y en el bullpen se notan las ausencias. Los Mets, por su parte, tienen a más de diez jugadores en la lista de lesionados a largo plazo, incluyendo a A.J. Minter y Drew Smith.
Mientras tanto, los Cubs intentan sobrevivir sin Soroka, Amaya y Steele. Por suerte para Milwaukee, su cuerpo de lanzadores clave permanece relativamente saludable.
¿Qué esperar esta semana?
Con enfrentamientos divisionales y duelos entre aspirantes al comodín, esta semana podría ser definitoria. Ninguno se puede dar el lujo de perder terreno. El drama está servido, y los fanáticos no podrían pedir más...
Como diría Yogi Berra: “No se acaba hasta que se acaba”. Y en la MLB 2024, todavía hay mucho por decidir.