Una noche legendaria de jonrones en las Grandes Ligas: los Yankees imponen récord y los Reds y Padres brillan

New York machaca a los Rays con nueve cuadrangulares, mientras Cincinnati y San Diego afilan sus aspiraciones con actuaciones brillantes

Los Yankees vuelan alto con una lluvia de jonrones

La noche del 19 de agosto de 2025 quedará en los libros de historia del béisbol como una de las más explosivas ofensivamente para los New York Yankees. En un duelo contra los Tampa Bay Rays jugado en el George M. Steinbrenner Field —su habitual campo de entrenamiento primaveral— el equipo del Bronx igualó un récord de franquicia al conectar nueve cuadrangulares en un solo juego, apabullando 13-3 a los Rays.

El juego no pudo comenzar más encendido: Aaron Judge, Cody Bellinger y Giancarlo Stanton conectaron jonrones seguidos en el primer inning. Apenas cuatro bateadores habían pasado por la caja de bateo cuando ya los Yankees dominaban el marcador 3-0. El inicio del juego se había retrasado casi dos horas por lluvia, pero eso no evitó lo inevitable: una ofensiva histórica por parte de los Bombarderos del Bronx.

Estadísticas destacadas del festín de los Yankees

  • Aaron Judge conectó su 40º jonrón de la temporada.
  • Giancarlo Stanton y Cody Bellinger se volaron la barda dos veces cada uno.
  • José Caballero logró su primer juego con más de un jonrón en su carrera.
  • Jazz Chisholm Jr. y Ben Rice también se sumaron a la fiesta de cuadrangulares.
  • Cody Bellinger terminó con 4 imparables en 5 turnos y 3 carreras impulsadas.

El público de 10,046 aficionados presenció cómo los Yankees aprovecharon las dimensiones más compactas del campo de entrenamiento para sacar máximo provecho de su poder ofensivo. La victoria significó el cuarto triunfo consecutivo para New York, consolidando una racha de bateo que los mantiene como uno de los equipos más peligrosos de la liga.

La mejor marca de la franquicia igualada

Los nueve jonrones empatan el récord de la franquicia de los Yankees de más cuadrangulares en un solo juego. Esta marca previamente se había logrado en 1939, 2005 y 2020. El récord histórico de MLB para más jonrones por un equipo en un partido es de 10, logrado por los Toronto Blue Jays en 1987 contra los Baltimore Orioles.

Cincinnati Reds: ataque oportuno y dominio de Hunter Greene

Al otro lado del país, los Cincinnati Reds vencieron 6-4 a Los Angeles Angels en Anaheim, liderados por una sólida salida del lanzador Hunter Greene y una ofensiva disciplinada y productiva.

Greene dominó desde la lomita, ponchando a 12 bateadores en 6 1/3 entradas sin otorgar boletos, convirtiéndose en el primer pitcher de los Reds desde Johnny Cueto en 2014 que registra al menos 12 ponches sin ceder bases por bolas.

Actuaciones ofensivas clave

  • Noelvi Marte: jonrón, doble y dos carreras impulsadas. Extendió su racha de juegos con hit a 10.
  • Miguel Andujar: 3 de 4 con un doble y 2 carreras impulsadas. Fue clave para remolcar carreras en el medio del lineup.
  • TJ Friedl: sacrificio impulsor para darle la ventaja decisiva a los Reds en la 9ª entrada.

La jugada más espectacular ocurrió en la quinta entrada, cuando Elly De La Cruz caminó con dos outs y anotó desde primera base con un sencillo de Andujar. Un despliegue de velocidad y agresividad que representa el estilo dinámico de Cincinnati.

El relevo finalizó una noche efectiva del cuerpo de lanzadores. Luis Mey (2-0) se llevó la victoria a pesar de permitir el segundo jonrón de la noche de Jo Adell, y el cierre llegó con contundencia para sellar el triunfo.

San Diego Padres rompe racha negativa con trabajo maestro de Nick Pivetta

En el Petco Park, los San Diego Padres cortaron una racha de cuatro derrotas consecutivas al vencer 5-1 a los San Francisco Giants en un juego sólido que arrancó con sobresaltos pero terminó con absoluta autoridad.

El lanzador Nick Pivetta permitió un jonrón de apertura a Jung Hoo Lee, pero luego se encargó de sofocar a la ofensiva rival con una actuación dominante de 10 ponches en 6 entradas. Este fue el 20º juego de su carrera donde alcanza el doble dígito en ponches.

Dominio en el montículo y errores capitalizados

Los Padres igualaron el marcador en el primer inning, poniendo presión tras un error del campocorto rival y aprovechando un doble de Luis Arraez para después anotar con un roletazo de Manny Machado.

En la cuarta entrada, Kai-Wei Teng, lanzador de San Francisco, perdió el control al golpear a dos bateadores, situación que San Diego aprovechó para cargar las bases. José Iglesias remolcó con un sencillo y luego un boleto a Fernando Tatis Jr. trajo otra carrera que puso el juego 3-1.

Futuro inmediato de la serie

Los Giants enviarán al montículo a Landen Roupp (7-6, ERA 3.45), mientras los Padres responderán con JP Sears (7-10, ERA 5.12) este miércoles en el cierre de la serie.

San Diego permanece a dos juegos detrás de los Dodgers en la División Oeste de la Liga Nacional, convirtiendo cada victoria en un paso vital hacia la postemporada. La reacción tras ser barridos por los Dodgers indica que los Padres todavía tienen combustible competitivo para la recta final.

Una noche mágica para los amantes del béisbol

Entre el poder descomunal de los Yankees, el temple en la lomita de Hunter Greene y la astucia colectiva de los Padres, el béisbol de Grandes Ligas regaló una jornada vibrante para los aficionados. Los equipos que buscan avanzar en sus respectivas divisiones están mostrando no solo talento, sino carácter. Y eso, amigos, huele a octubre.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press