Bundesliga 2025-2026: Bayern busca forjar una nueva dinastía bajo Kompany y Kane

Análisis de una temporada que promete incertidumbre, con un Bayern renovado y muchos aspirantes debilitados

El regreso del Bayern Múnich a la cima del fútbol alemán tras conquistar la Bundesliga en la temporada 2024 ha encendido las alarmas en el resto de los clubes. Sin embargo, lejos de estabilizarse, el gigante de Baviera ha entrado en una etapa de renovación radical, liderado ahora por el técnico belga Vincent Kompany y, en el frente de ataque, el infalible Harry Kane. Con esta nueva era comienza una temporada 2025-2026 llena de incógnitas, desafíos y oportunidades para los eternos aspirantes.

Un Bayern diferente: transición y ambición

El Bayern no solo retomó el trono que había cedido brevemente a Bayer Leverkusen, sino que lo hizo renaciendo bajo un perfil táctico distinto. La llegada de Kompany trajo consigo una revolución interna tras la marcha de varias figuras históricas como Thomas Müller, Leroy Sané, Kingsley Coman y Mathys Tel. Por su parte, Kane, ya en su tercera campaña con el club, se encuentra por fin en un entorno creado a su medida y no como un relevo del esquema post-Lewandowski.

Entre las contrataciones más llamativas destaca Luis Díaz, quien llegó procedente del Liverpool y ya dejó huella marcando en la victoria del Bayern en la Supercopa Alemana. También se incorporó Michael Olise, una de las jóvenes promesas francesas, quien deberá adaptarse a un rol más centralizado debido a la lesión a largo plazo de Jamal Musiala.

La defensa también sufrió cambios, y la llegada del experimentado Jonathan Tah desde Leverkusen aporta solidez y jerarquía. En el mediocampo, jóvenes como Tom Bischof y Lennart Karl impresionaron en la pretemporada, inyectando frescura a una plantilla más compacta pero con claras ideas de juego.

¿Quién puede desafiar al gigante?

La hegemonía bávara aún parece sólida, pero ¿alguno de los equipos perseguidores podrá quebrarla? Aquí repasamos los principales aspirantes:

  • Bayer Leverkusen: Tras el histórico título del 2024 y la posterior salida de jugadores clave como Florian Wirtz, Granit Xhaka, Jeremie Frimpong y el capitán Jonathan Tah, el equipo vivió una transformación completa. La marcha de Xabi Alonso supuso un golpe durísimo, y su reemplazo, el discutido Erik ten Hag, deberá reconstruir al equipo casi desde cero.
  • Borussia Dortmund: La llegada de Jobe Bellingham, hermano menor de Jude, ha generado esperanza. Con apenas 19 años, dominó el mediocampo en el Mundial de Clubes. No obstante, la salida de Jamie Gittens y otras figuras dejaron a Terzić con una plantilla joven pero llena de incertidumbre.
  • RB Leipzig: Bajo la estructura global de fútbol de Jürgen Klopp, el equipo invirtió más de 110 millones de euros en una camada de talentosos jóvenes como Rômulo. Pero la marcha de Benjamin Šeško al Manchester United les ha dejado sin un referente ofensivo claro justo cuando parecía afianzarse el proyecto.
  • Eintracht Frankfurt: Ha cedido a piezas claves como el guardameta Kevin Trapp y al atacante Hugo Ekitiké, lo que podría traducirse en una temporada de ajuste más que de consolidación en los puestos de arriba.

Tanto Leverkusen como Frankfurt han vendido más de lo que han invertido, lo cual deja dudas sobre su verdadera ambición competitiva.

Los regresos esperados: Hamburgo y Colonia

Uno de los ingredientes más nostálgicos de la campaña es el retorno de Hamburger SV, uno de los equipos fundadores de la Bundesliga y ausente por siete años. Sin embargo, su regreso ha comenzado con tropiezos: necesitaron tiempo extra para eliminar a un equipo de la quinta división en la Copa y tendrán un inicio complejo visitando al Borussia Mönchengladbach.

Por su parte, Colonia regresa como campeón de la segunda división, confiando en la experiencia del veterano Friedhelm Funkel para anclar el proyecto. Sin embargo, será Lukas Kwasniok, extécnico del Paderborn, quien tendrá la dura tarea de mantener la categoría.

Los desafíos extradeportivos: Marsella y el fútbol europeo en crisis

Mientras Alemania se prepara para una temporada competitiva, otras ligas sufren por conflictos internos. Olympique de Marseille se enfrenta a una crisis institucional tras expulsar a Adrien Rabiot y Jonathan Rowe por comportamiento inaceptable luego de una bochornosa derrota ante Rennes. Ambos jugadores protagonizaron peleas en el vestuario y fueron puestos en la lista de transferibles.

Esto complica el proceso del técnico Roberto De Zerbi, quien llevó al equipo al subcampeonato en la Ligue 1 y espera competir en la Champions League. A una semana del sorteo, Marsella lidia con uno de los peores momentos en términos internos desde hace años.

Tensión internacional: ¿Israel fuera del fútbol competitivo?

Más allá de los campos de juego, el fútbol se ve envuelto en los ecos de conflictos globales. La Asociación Italiana de Entrenadores de Fútbol (AIAC) ha solicitado oficialmente que Israel sea suspendido de las competiciones internacionales debido a los miles de muertos, incluyendo deportistas, como resultado del conflicto en Gaza.

“Israel debe parar. El fútbol también tiene que actuar”, dijo Francesco Perondi, vicepresidente de AIAC. La carta, respaldada por unanimidad, será enviada tanto a la UEFA como a la FIFA, justo antes de que Italia enfrente a Israel en partidos clasificatorios para el Mundial.

Esta no es la primera vez que el tema político irrumpe en el deporte. Recordemos que el año pasado, durante un partido de la UEFA Nations League entre Italia e Israel, se desplegaron francotiradores en los techos del estadio en medio de protestas y tensión.

¿Qué podemos esperar?

La incertidumbre reina esta temporada. Con Bayern Múnich en una fase de renovación pero aún favorito, y con una Bundesliga cuyas principales cartas han sido rediseñadas tras la pérdida de talento, el panorama está abierto. Los regresos de históricos como Hamburgo y Colonia añaden sabor, mientras que las ligas vecinas como la francesa lidian con caos administrativo.

La Bundesliga promete emoción, desarrollo juvenil y nuevas historias por contar. La gran pregunta: ¿veremos el inicio de una nueva dinastía bávara bajo Kompany y Kane, o podremos celebrar una nueva revolución como la que ideó Xabi Alonso en Leverkusen en 2024?

Solo el tiempo lo dirá. Pero una cosa es segura: la Bundesliga vuelve, y vuelve para dar espectáculo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press