La Serie A: El regreso del caos glorioso en el fútbol europeo
Con una liga impredecible, fichajes estelares y cambios explosivos en la dirección técnica, la temporada 2025-26 promete emociones al límite en Italia
El fútbol italiano está de vuelta. No como una sombra de la hegemonía pasada de Juventus durante casi una década, sino como una liga donde reina lo imprevisible, y donde el drama futbolístico es parte del menú cada fin de semana. Cuatro campeones distintos en seis años, un título decidido en la última jornada por segunda vez en cuatro años y fichajes que transforman a equipos enteros: la Serie A se ha consolidado como la liga más competitiva —y posiblemente más apasionante— de Europa.
Una liga de historias múltiples
Mientras que la Premier League ha sido terreno de Manchester City y Liverpool los últimos ocho años, LaLiga sigue controlada por el duopolio Real Madrid-Barcelona, Bayern Múnich gana 12 de 13 títulos en Alemania y el PSG arrasa en Francia, la Serie A se reinventa año tras año.
Desde el sorprendente título del Napoli en 2023 —que rompió una sequía de 33 años— hasta la lucha encarnizada entre cinco clubes por el trofeo en 2024, los aficionados al calcio viven en carne viva lo que es un campeonato donde nada está garantizado.
Napoli y su “plan De Bruyne”
Luego del decepcionante décimo puesto tras coronarse campeón en 2023, Napoli se movió rápidamente y contrató a Antonio Conte. El técnico italiano, conocido por su intensidad y capacidad táctica, guio a los napolitanos a un título sufrido la temporada pasada, ganando por solo un punto ante el Inter.
Pero para defender el trono hace falta más. Por eso, la incorporación bomba del verano fue nada menos que Kevin De Bruyne, proveniente del Manchester City.
“Tengo hambre de demostrar que no vine a retirarme. Este equipo puede ser el mejor de Europa”, dijo De Bruyne en su presentación, y su sociedad con Scott McTominay (MVP de la Serie A 2024) y el versátil eslovaco Stanislav Lobotka promete hacer del mediocampo del Napoli un espectáculo táctico.
No todo son buenas noticias: Romelu Lukaku, su máximo referente goleador, está en duda por una lesión en el muslo izquierdo que podría requerir cirugía. Aun así, Napoli parte como favorito… pero no por mucho.
El Inter pos-PSG: Chivu a escena
En 2024, el Inter soñaba con el triplete. Lo tenía todo en su lugar, hasta que París Saint-Germain los humilló con un 5-0 en la final de la Champions League. Aquello marcó el fin de la era Simone Inzaghi.
Hoy, el mítico exdefensor Cristian Chivu toma el timón. El rumano apuesta a una reconstrucción basada en la dupla ofensiva Lautaro Martínez y Marcus Thuram, pero dependerá de si su banca responde en momentos clave. El Inter abre en casa ante Torino, y una victoria contundente podría sentar las bases para una temporada redentora.
Milan, con Modric y sin excusas
Luego de un bochornoso octavo lugar en 2024, la directiva del Milan desató una revolución. Volvió Massimiliano Allegri, técnico que los hizo campeones en 2011 y que viene con sangre en el ojo tras su paso por Juventus.
Pero la sorpresa fue otra: la llegada de Luka Modric, quien a los 39 años decidió cerrar su gloriosa carrera en aquel club al que apoyó desde niño.
“Este equipo no puede conformarse con la mediocridad. Vine a ganar títulos, a competir entre los mejores del mundo”, declaró el croata.
La veteranía y liderazgo de Luka, combinada con jóvenes talentos como Charles De Ketelaere y Rafael Leão, podrían dar frutos más pronto de lo esperado.
Juventus apuesta por Jonathan David
El entrenador croata Igor Tudor no escondió su entusiasmo tras los primeros ensayos de pretemporada: Jonathan David, delantero canadiense de 25 años, ha ilusionado a todo el entorno de la 'Vecchia Signora'.
“Si le das el balón, te marca. Es así de simple”, dijo Tudor. Juventus ha decidido sacrificar a Dusan Vlahovic, quien fue puesto en el mercado para abrir espacio a un ataque más dinámico con David liderándolo.
La Juve arranca ante el recién ascendido Parma, y espera evitar los titubeos de los primeros meses de la campaña anterior.
Roma, Atalanta y la danza de técnicos italianos
Uno de los elementos más fascinantes de esta Serie A es la cantidad de técnicos de renombre —algunos incluso campeones del mundo— que toman las riendas de sus clubes con nuevas ideas.
- Gian Piero Gasperini, ex Atalanta, llegó a Roma para reinventar un equipo estancado.
- Maurizio Sarri está de vuelta en Lazio.
- Cesc Fàbregas debuta como técnico de Como, tras tener éxito como jugador-técnico la temporada anterior.
- Fabio Grosso y Alberto Gilardino, héroes de Italia 2006, asumen el reto de liderar a Sassuolo y Pisa, respectivamente.
- Patrick Vieira dirige a Genoa con aquella dureza táctica que lo caracteriza desde su experiencia en Inglaterra y Francia.
VAR hablado y partido en Australia: novedades
Esta campaña trae curiosidades técnicas y logísticas. Por primera vez, los árbitros explicarán las decisiones del sistema VAR en vivo dentro del estadio, imitando lo visto en la MLS.
Y, si la FIFA lo autoriza, veremos un partido entre Milan vs. Como… ¡en Perth, Australia! Se aprovechará un parón en el calendario motivado por los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina.
Jornada 1: el telón se levanta
El primer fin de semana trae varios encuentros de alto voltaje:
- Sábado: Genoa vs. Lecce, Sassuolo vs. Napoli, Milan vs. Cremonese, Roma vs. Bologna.
- Domingo: Cagliari vs. Fiorentina, Como vs. Lazio, Atalanta vs. Pisa, Juventus vs. Parma.
- Lunes: Udinese vs. Hellas Verona, Inter vs. Torino.
La Serie A arranca con una mezcla de potencia y caos creativo, tal como el calcio lo exige. Y si algo hemos aprendido en los últimos años, es que esperar lo inesperado es lo único seguro cuando el balón rueda en Italia…