Festival de Cine de Venecia 2025: Las Películas que Harán Historia (o Fracaso) este Año
Del 'Frankenstein' de Guillermo del Toro a la locura de 'Bugonia': Una mirada a fondo a las películas más esperadas del Lido
El Festival Internacional de Cine de Venecia está de regreso con su edición número 82, y su programación de este año es una constelación de nombres ilustres, apuestas arriesgadas y futuros aspirantes al Oscar. Desde los mundos góticos de Guillermo del Toro hasta las irreverencias cómicas de Michael Angelo Covino, este evento que se celebra en el Lido no solo sirve como escaparate artístico internacional, sino como trampolín para los premios del año que viene.
Venecia, incubadora de premios Oscar
No es casualidad que tantos realizadores de renombre presenten sus obras aquí. En años anteriores, la Biennale ha sido la plataforma de lanzamiento para títulos como 'The Shape of Water' (ganadora del León de Oro y el Oscar a Mejor Película en 2017) y 'Poor Things' de Yorgos Lanthimos, que también se llevó el León de Oro y le valió el Oscar a Emma Stone.
Bugonia: Lanthimos + Stone = Éxito asegurado
Yorgos Lanthimos vuelve con ‘Bugonia’, una comedia negra de ciencia ficción protagonizada por Emma Stone y Jesse Plemons. El director griego adapta una cinta surcoreana con tintes de sátira corporativa, conspiración alienígena y surrealismo. Con su estreno previsto para el 28 de agosto, la película empieza su recorrido en Venecia antes de llegar a los cines en octubre y no sería raro verla recorrer toda la temporada de premios.
Jay Kelly: Baumbach y Clooney en una comedia introspectiva
Noah Baumbach dirige una historia sobre madurez tardía protagonizada por George Clooney y Adam Sandler. Escrita junto a Emily Mortimer, Jay Kelly explora con comedia ácida los contrastes entre la industria del cine y la evolución personal de sus protagonistas.
Megalópolis, detrás del telón: Megadoc de Mike Figgis
Mike Figgis nos permite ver el proceso creativo de Megalópolis de Francis Ford Coppola como nunca antes. Shia LaBeouf incluido, este documental es un retrato íntimo y arriesgado sobre cómo se forja una obra épica durante décadas.
After the Hunt: Roberts, Guadagnino y un escándalo académico
Con Julia Roberts como una profesora carismática envuelta en una controversia junto a Andrew Garfield, este drama psicológico dirigido por Luca Guadagnino promete emociones intensas y cuestionamientos morales. Se estrena fuera de competencia, pero su poderoso elenco y narrativa la ponen en todas las quinielas.
No Other Choice: El regreso sombrío de Park Chan-wook
Quince años después de mencionarlo por primera vez, Park Chan-wook adapta ‘The Ax’ de Donald Westlake, una novela sobre desempleo, desesperación y violencia silenciosa. Protagonizada por Lee Byung-hun, la cinta coreana compite formalmente y podría convertirse en una joya del festival.
Frankenstein: La pasión gótica de Guillermo del Toro se materializa
Si hay un proyecto gestado con amor y obsesión es este. Del Toro adapta el clásico de Mary Shelley con Oscar Isaac como el doctor Viktor Frankenstein y Jacob Elordi como la criatura. Mia Goth y Christoph Waltz completan el elenco. Tal vez esta versión definitiva del horror literario tenga el poder de capturar a crítica y público por igual.
Father Mother Sister Brother: Jarmusch vuelve con poesía fílmica
Jim Jarmusch dirige este tríptico fílmico sobre vínculos familiares con un elenco impactante: Tom Waits, Adam Driver, Cate Blanchett y más. La película es contemplativa, alejada del bullicio narrativo que impera, y su estilo promete atraer al público más paciente y sensible.
The Smashing Machine: ¿Oscar para Dwayne Johnson?
El director Benny Safdie se embarca en este retrato desolador del luchador Mark Kerr. Dwayne Johnson podría lograr lo que parecía improbable: una nominación al Oscar interpretando a esta figura trágica del mundo de las MMA, con Emily Blunt como su esposa. La seriedad del drama, combinada con la actuación y dirección, podría posicionarla como contendiente top.
The Testament of Ann Lee: Fe, música y feminismo
Amanda Seyfried lidera esta historia musical sobre la fundadora de los Shakers, dirigida por Mona Fastvold. Filmada en 70 mm, se une al grupo de películas que abordan espiritualidad desde perspectivas feministas, históricas y artísticas. Una rareza cinematográfica con potencia visual.
A House of Dynamite: Bigelow pone el foco en la Casa Blanca
¡Kathryn Bigelow regresa! Su thriller político protagonizado por Idris Elba y Rebecca Ferguson recrea una situación de tensión entre bastidores presidenciales. Escrita por Noah Oppenheim (Jackie), esta película será una de las que dividirá audiencias por su contenido político y dirección sin concesiones.
Marc by Sofia: El lado íntimo de la moda
Sofia Coppola estrena su primer documental con Marc by Sofia, centrado en su amigo de toda la vida Marc Jacobs. La cinta ofrece una visión alterna y emocional sobre el diseñador y la escena neoyorquina desde los 90. Será un objeto de culto fílmico y fashionista.
The Voice of Hind Rajab: Cine directo al corazón
Basado en hechos reales, Kaouther Ben Hania reconstruye el intento de rescatar a una niña palestina en Gaza, usando audios reales. Es una obra que ya se presagia como una de las más conmovedoras del certamen y destinada a abrir diálogos tanto políticos como humanitarios.
Splitsville: Risas, errores y oro en 35 mm
Michael Angelo Covino y Kyle Marvin regresan tras The Climb con una comedia que mezcla el caos emocional con slapstick elegante. Dakota Johnson y Adria Arjona aportan glamour y profundidad a esta historia de infidelidades, divorcios y roller coasters de verdad (¡con bolsas de peces!).
Lo que parece absurdo a veces se transforma en momentos mágicos: la secuencia del pez dorado, la cámara de 35 mm montada en la montaña rusa, y el temor de que todo se pierda por un error técnico encapsulan la esencia de hacer cine independiente con grandes ambiciones.
Venecia: El radar emocional del cine
Todos los años miramos al Festival de Cine de Venecia para saber hacia dónde se inclina la balanza entre arte, industria y sensibilidad. Este 2025, Venecia se convierte no solo en vitrina, sino en termómetro, para los sentimientos globales, las narrativas arriesgadas y la redefinición del entretenimiento cinematográfico.
Con nombres como Emma Stone, Guillermo del Toro, Julia Roberts, Kathryn Bigelow y Sofia Coppola, esta edición promete pasar a la historia como una de las más potentes visual y emocionalmente.
Y si algo nos deja claro este año, es que el cine sigue vivo, batallando entre montañas rusas, cámaras analógicas, dioses submarinos y extraterrestres corporativos.