Florida vs. California: El caso del camionero indocumentado que encendió una batalla política

La disputa entre DeSantis y Newsom revive tensiones sobre migración, licencias comerciales e incidentes fatales en las carreteras estadounidenses

Un trágico accidente vehicular en Florida se ha convertido en un campo de batalla político entre dos de las figuras más prominentes del espectro político estadounidense: Ron DeSantis (gobernador de Florida) y Gavin Newsom (gobernador de California).

Lo que en principio fue una investigación de tránsito por una infracción mortal, hoy encierra una narrativa que pasa por la migración, el control estatal, la seguridad vial y, por supuesto, las ambiciones políticas presidenciales.

El incidente: tres vidas perdidas y un giro ilegal

El 12 de agosto de 2025, Harjinder Singh, un camionero de origen indio que reside ilegalmente en Estados Unidos, realizó un giro en U ilegal en Florida’s Turnpike, unos 80 kilómetros al norte de West Palm Beach. La maniobra provocó que una minivan se estrellara contra el remolque de su camión, resultado en la muerte instantánea del conductor y dos pasajeros.

Singh, al igual que su acompañante en el tráiler, no sufrió lesiones. No obstante, su estatus migratorio, la licencia que obtuvo para conducir un camión de carga pesada, y el hecho de que pudo volar a California después del accidente, han desatado críticas feroces entre gobernadores de ambos extremos ideológicos.

DeSantis y su ofensiva política: “Tres vidas perdidas por culpa de California”

El nuevo vicegobernador de Florida, Jay Collins —nombrado recientemente por DeSantis— viajó personalmente a Stockton, California, para coordinar el traslado de Singh una vez fue capturado por los U.S. Marshals. En una rueda de prensa, Collins lanzó una acusación directa contra el gobernador Gavin Newsom: “Tres vidas perdidas por culpa de Gavin Newsom. Por las políticas fallidas de California.”

Collins remató con una frase que resaltó su descontento: “Estamos hartos de esto”, agregando una expresión vulgar que subrayó la gravedad de la acusación desde el enfoque floridano.

La respuesta de California: ¿foto política o preocupación legítima?

La oficina de comunicación de Gavin Newsom rechazó la puesta en escena del vicegobernador Collins calificando su visita a California como una “oportunidad fotográfica política”. Además, criticaron a Florida por permitir que Singh volara fuera del estado tras ocasionar un accidente mortal.

La respuesta se intensificó cuando se supo que Singh había recibido una licencia de conducir comercial (CDL) en California, un estado que, junto con otros 18 y el Distrito de Columbia, permite a inmigrantes indocumentados obtener dichas licencias.

El foco migratorio y la polémica de las licencias

Según datos del National Immigration Law Center, los estados que otorgan licencias a inmigrantes sin estatus legal lo hacen bajo la premisa de que permitirles conducir de forma segura contribuye a un mejor orden vial y reduce accidentes.

Pero en este caso, la situación parece haber tenido el efecto contrario. Collins declaró que Singh tenía limitados conocimientos del inglés y no comprendía bien las señales de tránsito, algo clave para obtener una CDL.

El Departamento de Transporte de EE. UU. inició una investigación preliminar y encontró que Singh había recibido en 2023 una licencia de conducción comercial en el estado de Washington —un estado que en teoría no otorga este tipo de licencias a personas sin estatus legal. Posteriormente, en 2024, Singh recibió una licencia de duración limitada de California.

¿Error sistémico o negligencia?

Las autoridades federales de transporte y seguridad están ahora evaluando si la emisión de estas licencias cumplió con la normativa nacional. También se analiza si hubo omisiones al verificar el estatus migratorio, los antecedentes viales y la capacidad lingüística necesaria para operar vehículos comerciales en condiciones seguras.

Tricia McLaughlin, vocera del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), indicó que las solicitudes de permisos de trabajo de Singh fueron denegadas durante los primeros años del mandato de Donald Trump y concedidas en 2021, ya bajo el gobierno de Joe Biden.

La pelea por la narrativa: migración, permisividad y seguridad

Este caso no solamente ha reavivado el debate sobre políticas migratorias, sino también sobre la supervisión gubernamental. Florida lo ha usado como símbolo para argumentar que las políticas "permisivas" de estados progresistas comprometen la seguridad del país.

California, en cambio, acusa a Florida de usar el caso para fines electoralistas. Esta confrontación se da en un contexto en que tanto DeSantis como Newsom han mostrado aspiraciones presidenciales. Cada incidente se convierte en munición política.

La narrativa migratoria se ha vuelto terreno fértil para estas batallas. En 2023, por ejemplo, Texas y Florida enviaron buses con migrantes a ciudades santuario como Washington, Chicago y Nueva York, diseñando espectáculos mediáticos de alto impacto.

¿Puede el caso Singh transformar la política migratoria?

El caso de Harjinder Singh podría ser usado como ejemplo en debates legislativos futuros. Aunque no representa a la mayoría de los inmigrantes que viven y trabajan en EE. UU., sí proporciona una imagen poderosa de lo que perciben ciertos sectores como “descontrol institucional”.

  • DeSantis busca reforzar su postura como líder de mano dura contra la inmigración ilegal, mostrando no solo su disposición a actuar, sino también su capacidad para internacionalizar estos conflictos.
  • Newsom, por otro lado, se aferra a una narrativa de inclusión, enfocada en los derechos de los inmigrantes y la equidad institucional frente a políticas consideradas represivas.

Repercusiones legales y futuras comparencias

Singh enfrenta ahora tres cargos estatales de homicidio vehicular y violaciones migratorias. El gobierno federal ha solicitado que, una vez resuelto su proceso penal, sea entregado a las autoridades de ICE (Immigration and Customs Enforcement).

Los fiscales aún investigan si otras instituciones, incluyendo los departamentos vehiculares de California y Washington, incumplieron con normativas federales, lo que podría tener implicaciones legales para los estados involucrados.

Migración, poder y elecciones

Más allá del caso penal individual, este incidente confirma la tendencia creciente en Estados Unidos de usar eventos dramáticos —como accidentes viales, tiroteos o crímenes aislados— como símbolos de deficiencias sistémicas para impulsar agendas políticas.

De cara a las elecciones de 2028, tanto la migración como la seguridad ciudadana se perfilan como temas catalizadores. Casos como el de Harjinder Singh se convierten en materia prima para construir imágenes de campaña.

En esa lucha de narrativas, lo que está en juego no son solo votos, sino el alma normativa de un país que aún busca reconciliar su historia de inmigración con las exigencias de una sociedad moderna y cada vez más polarizada.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press