La manipulación mediática tras las elecciones de 2020: El papel de Fox News, Pirro y Bartiromo en la desinformación electoral
Smartmatic demanda a Fox News por difamación mientras emergen pruebas del uso deliberado de teorías conspirativas para retener audiencia pro-Trump
Una vez más, Fox News se enfrenta a una demanda millonaria por difamación
Tras el histórico acuerdo de $787 millones con Dominion Voting Systems en 2023, Fox News vuelve a estar en el ojo del huracán. Esta vez es Smartmatic, otra empresa de tecnología electoral, la que acusa a la cadena de difundir deliberadamente teorías conspirativas sobre fraude electoral después de las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos.
La demanda, por un total de $2.7 mil millones, ha revelado documentos judiciales recientemente desclasificados que señalan directamente a figuras reconocidas como Maria Bartiromo, Lou Dobbs y Jeanine Pirro como responsables clave de promover falsedades, todo con el fin de mantener la atención de una audiencia conservadora furiosa por la derrota de Donald Trump ante Joe Biden.
¿Qué decía Smartmatic?
Smartmatic, cuya presencia en las elecciones de 2020 se limitó únicamente al conteo de votos en el condado de Los Ángeles, sostiene que Fox News infló su cobertura de teorías sin fundamento para fabricar una historia falsa: que la empresa participó, junto con Dominion y actores internacionales, en un esfuerzo coordinado para manipular los resultados electorales a favor de los demócratas. No existía prueba sustancial para tales afirmaciones, como ahora reconocen múltiples empleados y presentadores internos de Fox.
Una estrategia deliberada para retener audiencia
Al igual que en el caso Dominion, los documentos judiciales revelan mensajes y correos electrónicos internos que muestran cómo figuras clave dentro de Fox sabían que las acusaciones eran falsas, pero las impulsaron igual. Una conversación destaca: Jesse Watters, otro rostro de Fox, escribió en diciembre de 2020: “Imagínate qué increíbles serían nuestros ratings si Fox se lanza completamente con el STOP THE STEAL.”
La decisión de cubrir las teorías del fraude electoral no fue periodística, sino comercial y política. Tras declarar anticipadamente que Biden había ganado en Arizona, parte del electorado conservador abandonó Fox por canales más radicales como Newsmax y OANN. Fox reaccionó girando hacia una narrativa paralela que ayudara a retener a los televidentes molestos.
Jeanine Pirro: La conductora que ahora es fiscal general
Una de las revelaciones más llamativas es sobre Jeanine Pirro, quien en 2020 era presentadora del exitoso programa Justice with Judge Jeanine y hoy es fiscal federal en Washington D.C., dentro de la segunda administración Trump. Según documentos, Pirro usó su plataforma no solo para difundir desinformación electoral, sino también para intentar influenciar decisiones ejecutivas a su favor.
Smartmatic reveló un mensaje que Pirro envió a Ronna McDaniel, entonces presidenta del Comité Nacional Republicano: “Trabajo muy duro para el Presidente y el partido. Soy el programa número uno en cable los fines de semana.” Se sugiere que la conductora presionó para conseguir un indulto para su exesposo, Albert Pirro, quien fue condenado por evasión fiscal. Donald Trump finalmente lo indultó poco antes de dejar la Casa Blanca.
Maria Bartiromo: “Por favor, traigan pruebas”
Bartiromo, quien aún permanece en Fox, tuvo un rol central en amplificar las declaraciones del equipo legal de Trump, en especial de Sidney Powell, abogada que sostenía teorías conspirativas con tintes internacionales y fantásticos, como vínculos con Venezuela o las elecciones de Hugo Chávez. En un mensaje recuperado por la defensa de Smartmatic, Bartiromo le escribe a Powell: “Estoy muy preocupada. Por favor, por favor, por favor, reviertan esto. Traigan las pruebas. Sé que pueden.”
Según la demanda, Bartiromo ofreció a Powell ideas sobre “pruebas” que luego se presentaban en el aire para reforzar el relato del fraude sin fundamento. En muchos casos, las afirmaciones tenían origen dudoso o provenían de fuentes desmentidas, pero igual se llevaban al aire como contenido legítimo.
Lou Dobbs y el lenguaje golpista
Lou Dobbs, reconocido por su programa en Fox Business, fue eliminado poco después de la elección de 2020. Los documentos revelan que él también alentó la causa de Trump. En particular, un mensaje a Powell cuatro días después de las elecciones lo muestra alarmantemente comprometido: “Voy a hacer lo que pueda para detener lo que ahora es un golpe de Estado en sus momentos finales.”
Dobbs murió en 2024, pero su legado en torno a la desinformación electoral es imborrable debido a estos textos y su retórica agresiva.
Productores internos también levantaron alarmas
Una de las acusaciones más demoledoras contra Pirro proviene de su propio equipo. Jerry Andrews, productor del programa, envió mensajes calificándola de “maniaca imprudente” y criticó el contenido del programa como lleno de “conspiraciones” e “insensateces”. Añadió que era un ejemplo más de por qué “esa mujer no debería estar en televisión en vivo.”
Estos comentarios refuerzan la idea de que incluso dentro de Fox existía conciencia del problema creciente que representaban las declaraciones sin fundamento.
Respuesta de Fox News
Fox defiende su cobertura como parte de un proceso periodístico legítimo. En su contraofensiva legal, alega que Smartmatic exagera sus daños y que su negocio ya estaba dañado antes de la cobertura de Fox. Además, cita las actuales investigaciones por corrupción contra ejecutivos de Smartmatic como elemento para cuestionar su credibilidad.
“La evidencia muestra que la reputación y negocio de Smartmatic estaban ya en declive antes de los comentarios de los abogados de Trump en Fox News. Las acusaciones de soborno reafirman esta opinión,” respondió la cadena.
El contexto legal: lo que aprendimos del caso Dominion
La demanda de Smartmatic es paralela al caso de Dominion Voting Systems que condujo en abril de 2023 al pago más alto por difamación contra un medio de comunicación en la historia de EE.UU.: $787 millones. En esa instancia, el juez dictaminó que era “cristalinamente claro” que las afirmaciones contra Dominion eran falsas.
Muchos de los presentadores repitieron afirmaciones como si fueran verdaderas cuando existía información interna que las desmentía. Tucker Carlson, Laura Ingraham y Sean Hannity fueron expuestos en ese proceso, y ahora es el turno de Bartiromo, Pirro y Dobbs.
Mucho más que libertad de prensa
Esta nueva demanda reaviva un viejo debate estadounidense: ¿hasta qué punto los medios tienen derecho a presentar información falsa como parte de su libertad de expresión? Si bien el periodismo no está exento de errores, la difamación cruzó una línea ética y legal cuando se trata de compartir información deliberadamente falsa.
En Estados Unidos, el estándar para probar la difamación contra una figura pública o empresa poderosa es alto. Se necesita mostrar “malicia real”, es decir, que el medio sabía que algo era falso o mostró un desprecio temerario por la verdad.
Smartmatic estima ganar el caso en ese punto, dada la abundancia de mensajes internos que muestran que los presentadores sabían lo que estaban promoviendo.
Repercusiones en los medios y en la política
Este caso se desarrolla mientras Jeanine Pirro ocupa un rol clave en la política nacional estadounidense, lo que añade una capa de tensión. Además, reaviva preocupaciones sobre la relación simbiótica entre política, televisión y desinformación en EE.UU., especialmente dentro de los sectores conservadores. La cultura de las teorías del fraude electoral sigue pesando sobre el Partido Republicano y el discurso político ha sido radicalizado en parte por estas coberturas.
¿Puede afectarse la próxima elección?
La pregunta clave es si estas demandas y exposiciones afectarán la programación o credibilidad de Fox News en el futuro. A pesar de pagar cientos de millones en acuerdos, la cadena ha mantenido su dominio en rating dentro del cable estadounidense. Muchos espectadores quieren creer.
Si bien procesos legales como el presente buscan reparación para compañías afectadas, también cumplen un rol fundamental en proteger la democracia frente a campañas de desinformación deliberada.