Los Momentos Más Extraños y Memorables en la Historia del Béisbol

Desde bates voladores hasta juegos sin hits y jugadores cambiando de equipo en medio de un partido, el béisbol nos ha dejado anécdotas tan asombrosas como inverosímiles

Un Deporte Pintoresco: Béisbol y su Historia Anómala

El béisbol, conocido por su ritmo calmado y sus tradiciones centenarias, también ha sido escenario de momentos francamente insólitos que poco tienen que ver con el guion esperado de nueve entradas. Nos sumergimos en un repaso divertido y fascinante —un enfoque lúdico— para conocer algunas de las situaciones más raras, estrafalarias y memorables que han ocurrido en la historia de las Grandes Ligas.

El Héroe Cambiante: Danny Jansen, ¿Jugador de Doble Filo?

El 26 de agosto de 2024, Danny Jansen protagonizó una hazaña sin precedentes en la historia moderna de MLB: jugó un mismo partido para dos equipos distintos. El juego entre los Toronto Blue Jays y los Boston Red Sox, suspendido por lluvia en junio, se reanudó con una vuelta de tuerca. Jansen había iniciado ese partido como receptor de los Blue Jays, pero para el momento de la reanudación ya había sido cambiado a los Red Sox. De manera inédita, completó el juego como catcher de su nuevo equipo. Literalmente, cambió de chaqueta en pleno partido.

Según los registros históricos, el único caso similar ocurrió hace 38 años en ligas menores con Dale Holman, pero en Grandes Ligas, lo de Jansen es único. Los Azulejos ganaron los dos partidos de la jornada, coronando la jornada de cambios espectaculares. Este episodio no solo rompe con las normas tradicionales del juego, sino que evidencia lo surrealista que puede llegar a ser el béisbol.

El Día en que Shohei Ohtani Entró al Club 40-40... Con Grand Slam

El 22 de agosto de 2024, Shohei Ohtani se convirtió en el sexto miembro del exclusivo Club 40-40 (40 jonrones y 40 bases robadas en una temporada), pero su forma de lograrlo fue absolutamente de película. Tras robar su base número 40 en la cuarta entrada contra los Rays, volvió en la novena con las bases llenas... y conectó un grand slam para su cuadrangular número 40. Fue una caminata a casa que ergió el estadio de pie y entregó la victoria 6-3 para los Dodgers de Los Ángeles.

Ohtani alcanzó esta hazaña en apenas 126 juegos, batiendo con 21 partidos de diferencia el ritmo anterior más rápido. En palabras del mánager Dave Roberts: "Lo que Shohei hace es irreal. Nunca se ha visto algo igual".

Cuando el Béisbol se Convierte en Maratón

El 22 de agosto de 1917, los Pittsburgh Pirates y Brooklyn se enfrentaron en un juego de 22 entradas que duró más de seis horas. Carson Bigbee estableció un récord con 11 turnos al bate, y Elmer Jacobs lanzó 16 2/3 entradas como relevista. Como si no fuera suficiente, fue el cuarto juego consecutivo de entradas extras para los Pirates, sumando un total de 59 entradas en cuatro días — récord de la Liga Nacional. Un claro ejemplo de amor al juego (y de agotamiento físico extremo).

La Bofetada de Juan Marichal

En 1965, durante un juego entre los Gigantes y los Dodgers, Juan Marichal —quien luego ingresaría al Salón de la Fama— protagonizó uno de los episodios más vergonzosos del deporte. El pitcher dominicano golpeó al receptor John Roseboro con su bate en la cabeza, desatando una pelea de 14 minutos. Todo empezó por el ritmo con el que Roseboro devolvía la pelota a Sandy Koufax, lo que Marichal interpretó como una amenaza.

La escena exigió múltiples intervenciones, provocó heridas a Roseboro, y dejó una mancha permanente en la rivalidad entre los equipos. No obstante, muchos consideran que este evento acercó más adelante a ambas figuras, quienes hicieron las paces en una reunión pública.

Cuando el Béisbol se Convierte en Circo: El Experimento de Bill Veeck

En 1951, el excéntrico dueño de los St. Louis Browns, Bill Veeck, decidió convertir un partido en un reality show de estrategia participativa. Repartió carteles de “SÍ” y “NO” a unos 1,000 fanáticos, permitiéndoles votar sobre las jugadas del equipo. Contra todo pronóstico, los Browns derrotaron a los Philadelphia Athletics 5-3. Veeck es famoso por muchas otras excentricidades, como contratar a un enano, Eddie Gaedel, para un turno al bate.

Mark McGwire y la Era del Superpoder

El 22 de agosto de 1999, Mark McGwire conectó su 50.º jonrón de la temporada, logrando esa cifra por cuarta campaña consecutiva, algo que ningún otro jugador había hecho antes. En plena era de los “bateadores hormonados”, McGwire simbolizó un tiempo donde el poder ofensivo dominaba, muchas veces con ayuda de sustancias, como luego se sabría.

Sin embargo, aquel momento en 1999 fue uno más de los tantos que elevaron el espectáculo moderno del béisbol a niveles épicos—aunque luego manchados por el escándalo de esteroides.

Los Rangers y un Diluvio de Carreras

El 22 de agosto de 2007, los Texas Rangers vencieron 30-3 a los Baltimore Orioles, convirtiéndose en el primer equipo en anotar 30 carreras en un juego de MLB desde 1897. Es la tercera vez que un equipo anota 30 o más, y los Rangers firmaron un récord absoluto para la Liga Americana. Como si eso fuera poco, fue solo el primero de un doble juego, dejando una sensación de irrealidad pura.

El No-Hitter con Pizza de Postre

En 1984, Dwight Gooden, con apenas 19 años, se unió al club selecto de novatos que ponchan a 200 en una temporada. Más de tres décadas después, aún es considerado uno de los mejores debuts de un pitcher en la historia. ¿Su celebración esa noche? Según contó en entrevistas posteriores: “Una pizza extra grande con mis compañeros de cuarto”.

Final con Triple Play: Bruntlett y los Mets

El 23 de agosto de 2009, los Phillies derrotaron a los Mets con una jugada final absolutamente única: un triple play sin asistencia por parte de Eric Bruntlett. Con dos corredores en base y nadie fuera, Bruntlett atrapó una línea, pisó segunda para el segundo out, y luego tocó al corredor regresando a primera. Fue el 15.º en la historia de MLB con esa rara configuración. El cuadro se congeló y el público tardó segundos en entender lo que había ocurrido.

El Día en que Barry Bonds Alcanzó un Hito Multipropósito

En 1998, Barry Bonds se convirtió en el primer jugador en sumar en su carrera más de 400 jonrones y 400 bases robadas. Ese día ante los Marlins, su cuadrangular histórico fue también su 26.º de la temporada. Un símbolo del completo dominio del juego que Bonds ejerció, mucho antes de las polémicas por dopaje.

Verlander y el Martillo Imbatible

En 2011, Justin Verlander se convirtió en el primer lanzador en llegar a 20 victorias antes de septiembre desde Curt Schilling en 2002. Su equipo, los Tigers, venció 6-4 a los Twins. Con rectas de 98 mph en la sexta entrada y una capacidad de concentración infalible, Verlander ganó el Cy Young y el MVP ese año.

Un Juego en la Dimensión Desconocida

Finalmente, no podemos dejar de mencionar el juego del 25 de agosto de 1922, donde los Cubs vencieron 26-23 a los Phillies. Sí, leíste bien: un marcador de fútbol americano. El extraño resultado vio a los Cubs liderar 25-6 en el cuarto inning, solo para que los Phillies casi remontaran. El béisbol ha cambiado, pero esos días salvajes viven en la memoria colectiva del deporte.

Un Deporte lleno de Encantos y Rarezas

Con récords improbables, jugadas que parecen sacadas de un guion de comedia absurda, y figuras que hacen historia de formas igualmente gloriosas y ridículas, el béisbol demuestra que es tan impredecible como encantador. En cada esquina de su historia se esconde una anécdota para contar, y eso, quizás más que cualquier otra cifra, es lo que lo hace el pasatiempo más peculiar del mundo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press