MLB en la era del streaming: ¿una revolución o una apuesta arriesgada?
Los nuevos acuerdos televisivos de la MLB reconfiguran el panorama mediático: ESPN, Netflix, NBC y Apple TV compiten por contenidos clave
El nuevo juego fuera del diamante: derechos televisivos
En un movimiento que podría cambiar cómo consumimos el béisbol profesional en las próximas temporadas, la Major League Baseball (MLB) se encuentra en negociaciones para redefinir completamente su estrategia de distribución de contenidos televisivos y en streaming. ESPN, NBC/Peacock, Apple TV y Netflix están al frente de estas conversaciones que buscan maximizar la visibilidad del deporte y también sus ingresos, todo en plena era del consumo digital.
La salida de ESPN del contrato tradicional: ¿retroceso o evolución?
En febrero de 2024, ESPN decidió optar por salirse de los tres años restantes de su acuerdo con la MLB, un contrato de siete años valorado en 550 millones de dólares por temporada, que incluía la transmisión del Home Run Derby y la ronda Wild Card de los playoffs. Esta decisión sorprendió a muchos, pero tenía una razón de ser: ESPN quería reestructurar el acuerdo para adaptarse mejor a su nueva estrategia directa al consumidor (DTC – Direct To Consumer).
Jimmy Pitaro, presidente de ESPN, indicó que la empresa aún está muy interesada en mantener contenido de la MLB en su plataforma, especialmente tras el lanzamiento reciente de su propio servicio DTC.
Lo que está en juego: paquetes, dinero y poder de difusión
Según diversas fuentes internas, los acuerdos que se están negociando actualmente se enfocan en dividir los derechos entre varias plataformas, con acuerdos cortos (de tres años) que permiten mayor flexibilidad a la propia MLB. Entre los puntos claves de las negociaciones están:
- ESPN obtendría los derechos de los partidos out-of-market a través de MLB.TV, lo cual formaría parte de su nuevo servicio DTC.
- NBC/Peacock adquiriría una franja de juegos de temporada regular (probablemente domingo por la noche) y la transmisión de los Wild Card games.
- Netflix está en conversaciones avanzadas para adquirir los derechos exclusivos del Home Run Derby.
- Apple TV, que ya cuenta con juegos de los viernes en su “Friday Night Baseball”, seguiría expandiendo su rol como transmisor clave.
Un poco de historia: el béisbol y la televisión
El béisbol tiene una relación centenaria con la televisión. NBC transmitió por primera vez un juego en 1939 y continuó haciéndolo hasta 1989. Desde entonces, cadenas como ABC, FOX, ESPN y TBS han jugado roles preponderantes. Sin embargo, a medida que los hábitos de consumo han cambiado hacia plataformas digitales, MLB busca nuevas formas de mantenerse relevante entre las nuevas generaciones.
Rob Manfred, comisionado de la MLB, ha sido claro: la estrategia debe ser más nacional y menos dependiente de redes deportivas regionales (RSN). "Tenemos 2,430 juegos en una temporada. Por la cantidad de contenido, necesitamos llegar a una audiencia más amplia", afirmó en septiembre de 2023 durante el evento CNBC x Boardroom’s Game Plan.
¿Quién gana y quién pierde?
Para la MLB, esta diversificación permite ingresos múltiples y una posible mayor exposición. Las cifras lo demuestran:
- El acuerdo vigente con FOX aporta $729 millones por temporada.
- Turner Sports (TBS) agrega $470 millones anuales.
Si bien ESPN estaría cediendo los derechos de postemporada y el Home Run Derby, ganaría una propiedad de alta demanda: MLB.TV, plataforma que permite a los fanáticos ver juegos fuera de su mercado local, vital en la era de los cord-cutters.
Netflix: ¿el nuevo jugador estrella?
La entrada de Netflix al mundo deportivo ha sorprendido a muchos. Con transmisiones ya planeadas de partidos de la NFL durante Navidad por segundo año consecutivo, ahora busca un evento de alto impacto como el Home Run Derby. Aunque no tiene experiencia directa en béisbol, su habilidad para generar contenidos virales le abre la puerta a una reinvención del espectáculo.
El derby, celebrado el día anterior al All-Star Game, es uno de los eventos más vistos del calendario de la MLB. En 2023, registró una audiencia de 6.1 millones de espectadores. Para Netflix, que busca nuevos contenidos en vivo, esto representa una potente oportunidad para hacer historia.
Peacock y NBC: el regreso del gigante
Peacock ya tuvo un paquete de juegos matutinos los domingos en 2022 y 2023. Con este nuevo acuerdo, NBC podría volver a tener “Sunday Night Baseball” desde mayo hasta el fin de semana del Día del Trabajo. Desde 2006, ese espacio dominical ha sido exclusivo de la NFL, pero con la adición del básquet en 2025, podrían crear una noche deportiva todo el año.
La marca de NBC en béisbol sigue siendo potente: desde 1939 hasta 2000, jugaron un rol central en la evolución del deporte en la TV. Revivir esa relación podría ser clave para capturar generaciones nostálgicas y nuevas audiencias.
¿Qué dicen los números y los expertos?
Un casamiento entre streaming y deportes en vivo no es nuevo. La NHL migró su contenido a ESPN+ en 2021, y el crecimiento fue notable: su contenido digital tuvo un incremento del 44% en visualizaciones en el primer año, según Sports Business Journal.
Si MLB logra replicar ese éxito, podría ganarse a una audiencia joven que consume contenido casi exclusivamente por plataformas digitales. Según Statista, el 57% de los consumidores de 18 a 34 años en EE. UU. ya consumen deportes en vivo por streaming.
Las reacciones al interior de la MLB
En un memo filtrado tras la salida del contrato con ESPN, Rob Manfred dejó clara su postura:
“Mientras ESPN ha dicho que quiere seguir teniendo MLB en su plataforma, particularmente por su nuevo producto DTC, creemos que no es prudente devaluar nuestros derechos. Tenemos el reto de optimizarlos para el próximo ciclo.”
La estrategia parece ser usar los próximos tres años como un laboratorio para experimentar con múltiples socios, conocer nuevas métricas y volver más fuerte al mercado con una oferta plural e innovadora después de 2028, cuando expiran los contratos actuales con FOX y TBS.
¿Y los fanáticos?
Una de las grandes preocupaciones es el fan. ¿Tendrá que subscribirse a múltiples plataformas para ver a su equipo favorito? En parte, sí. Pero lo que MLB está intentando es asegurar que sus partidos lleguen a cuantos más ojos sea posible, con la ventaja de la fácil disponibilidad multiplataforma.
A modo anecdótico, cuando se anunció que Apple TV tendría exclusividad algunos viernes, muchos aficionados manifestaron frustración por no saber cómo acceder al contenido. Sin embargo, Apple lo transmitió gratis en 2022 y 2023, lo que alivió en parte el malestar. Ahora, con un acceso más generalizado, la frustración podría reducirse.
El futuro inmediato: ¿qué podemos esperar?
Las negociaciones podrían cerrarse antes del final de la temporada 2025. En un mundo donde las audiencias son cada vez más fragmentadas, MLB apuesta por un modelo de presencia diversificada que recuerda a lo que hizo la NFL con éxito: televisión por cable, abierta y streaming trabajando juntas.
Este modelo, si resulta exitoso, podría ser replicado por otras ligas como la NBA y la NHL, transformando no solo el béisbol, sino el ecosistema mediático del deporte profesional en su conjunto.
Y quizá, solo quizá, estés viendo el Home Run Derby en Netflix el próximo año, mientras preparas tus snacks de media noche.