Bajas, regresos y esperanza: el complicado panorama de lesiones en la MLB de cara a la recta final
Brewers, Cubs y Angels enfrentan semanas cruciales con figuras clave entrando y saliendo del terreno
Una recta final empañada por las lesiones
El cierre de temporada en las Grandes Ligas siempre está marcado por la adrenalina, los momentos épicos… y los problemas físicos. A poco tiempo de que se definan los clasificados a postemporada, varios equipos de la MLB están enfrentando una preocupante ola de lesiones. Entre ellos destacan los Milwaukee Brewers, líderes de la Central de la Liga Nacional, los Chicago Cubs y los Los Angeles Angels. En esta review analizaremos cómo estas bajas están impactando directamente las aspiraciones de estos equipos.
Milwaukee pierde a su campocorto titular justo cuando ganaba ritmo
Los Brewers no podrían estar en un peor momento para perder a Joey Ortiz, su campocorto titular. El joven de 27 años fue colocado en la lista de lesionados por 10 días tras sufrir una distensión en el hamstring izquierdo durante un partido contra los Cubs. Aunque se trata de una lesión de grado bajo, el equipo perderá a un jugador fundamental en la recta más crítica del año.
Ortiz estaba empezando a encontrar su mejor versión ofensiva, acumulando un promedio de .343 y un OPS de .830 en el mes de agosto. En general registra .233 de promedio, 7 jonrones, 43 carreras impulsadas y 11 bases robadas en 125 partidos este año. "Sentía que finalmente estaba entrando en ritmo, especialmente con el bate", dijo Ortiz tras confirmarse su lesión.
Mientras tanto, el mánager Pat Murphy ha designado al versátil Andruw Monasterio como reemplazo principal. Este ha rendido de forma aceptable en su rol secundario con promedio de .254, 2 jonrones y 11 empujadas en 43 juegos.
Jake Bauers regresa, pero ¿en qué condiciones?
Como nota positiva, Milwaukee pudo reintegrar al primera base y jardinero Jake Bauers, quien arrastraba una dolencia en el hombro izquierdo desde mayo. Aunque su regreso puede traer profundidad al plantel, sus estadísticas de la temporada no ofrecen muchas esperanzas: batea apenas .197 con 5 cuadrangulares en 59 encuentros. Además, su desempeño en julio fue alarmante: 2 hits en 23 turnos.
“Desde abril o mayo ya sentía molestias”, comentó Bauers. Su impacto dependerá de si logra superar de fondo la lesión y recuperar algo del poder ofensivo que exhibió en años anteriores.
Jackson Chourio en rehabilitación: pieza clave para octubre
Otro movimiento importante para Milwaukee es la asignación de rehabilitación del dominicano Jackson Chourio en Triple-A Nashville. El outfielder de 21 años sufrió una lesión en el hamstring derecho el 29 de julio tras conectar un triple.
La joven promesa ha sido una gran revelación este año con promedio de .276, 17 jonrones, 67 impulsadas y 18 bases robadas en 106 juegos. Murphy aún es cauto sobre su regreso: “Debe sentirse cómodo jugando nueve entradas en días consecutivos antes de volver aquí”.
Cubs: entre ascensos, lesiones y redefinición de su rotación
Los Chicago Cubs también están lidiando con ajustes forzados. Confirmaron la lesión del relevista Ryan Brasier, quien vuelve a la lista de lesionados de 15 días por una distensión en la ingle izquierda.
Brasier venía trabajando desde el bullpen con balance de 0-1 y efectividad de 4.50 en 28 apariciones. Fue adquirido en febrero desde los Dodgers y ya había sufrido la misma lesión a principios de temporada, perdiéndose dos meses de acción.
En paralelo, el equipo decidió recuperar al derecho Javier Assad desde Triple-A Iowa tras una breve estadía en la lista de lesionados, y lo designó para abrir contra los Angels. Assad estuvo limitado por una lesión en el oblicuo al iniciar el año y ha mostrado inconsistencia: 0-1 con 5.63 de ERA en sus únicas dos aperturas con el club grande.
Cade Horton, otra joven promesa del montículo, será el abridor del sábado. A pesar de su calidad, la aparición de una ampolla en su dedo medio genera dudas sobre su rendimiento frente a la ofensiva californiana.
Angels: la vuelta millonaria de Stephenson
En Anaheim, los Los Angeles Angels anunciaron el regreso del relevista Robert Stephenson tras estar fuera desde mayo por inflamación en el bíceps derecho. El lanzador de 32 años apenas ha tenido dos apariciones con el equipo este 2025, dejando una entrada en blanco.
Stephenson firmó un lucrativo contrato por 3 años y $33 millones en enero de 2024. Sin embargo, se perdió la temporada pasada tras someterse a la cirugía Tommy John, y su aporte ha sido nulo hasta ahora.
Para abrirle espacio, el club bajó a Triple-A al derecho Chase Silseth, con un rendimiento irregular este año. Es una muestra más de que los Angels no encuentran estabilidad en su bullpen ni en su rotación abridora.
El historial reciente: lesiones que cuestan una temporada
No sería la primera vez que las lesiones trastocan aspiraciones firmes en la MLB. Basta con recordar a los New York Yankees de 2021, cuyas múltiples bajas en ofensiva y pitcheo terminaron opacando una prometedora campaña.
Según Spotrac, hasta agosto de 2025, la MLB ya ha visto más de 800 movimientos a lista de lesionados esta temporada, evidenciando una clara tendencia en alza que muchas veces se atribuye al desgaste del calendario y a los nuevos estilos explosivos de entrenamiento.
Impacto en la postemporada: ¿quién sufrirá más?
De estos tres equipos, los Brewers parecen ser los más afectados. Están en la cima de su división, pero con un cierre de temporada que incluye series contra Dodgers, Phillies y Braves, perder a Ortiz es un duro golpe, especialmente porque representa una parte crucial de la defensa central y recién estaba siendo productivo con el madero.
Los Cubs están a la caza en la misma división, pero su inconsistencia y las continuas modificaciones en su rotación abridora podrían dejarlos fuera de la carrera si no obtienen resultados inmediatos con Assad y Horton.
Los Angels, por su parte, han tenido una temporada desordenada y plagada de lesiones desde el principio. El regreso de Stephenson podría ayudar, pero en una posición incómoda en la tabla, parece más un paso para 2026 que una solución para esta temporada.
El desafío del cuerpo médico y la planificación futura
En los últimos años, la medicina deportiva en la MLB ha evolucionado, pero las lesiones continúan siendo un campo minado, especialmente con la sobrecarga de viajes y el incremento de velocidad y fuerza en los juegos. Equipos como los Dodgers ahora cuentan con nutricionistas, fisioterapeutas y hasta psicólogos deportivos en cada gira.
Sin embargo, aún queda mucho por mejorar. El caso reciente de Bauers demuestra cómo muchas veces los jugadores ocultan dolencias durante meses por miedo a perder su lugar, algo que debería cambiar para proteger sus carreras.
La presión por jugar, rendir y agradar puede empujar a los jugadores más allá de sus límites. Por eso cada vez se habla más de rotación y descanso, incluso en posiciones no lanzadoras.
Un final incierto… y apasionante
A medida que se acerca septiembre, cada lesión cuenta. Equipos que planificaban incluso llegar a la Serie Mundial ahora tienen que improvisar con novatos, veteranos dudosos o apuestas al regreso de jugadores aún convalecientes.
Milwaukee, Chicago y Anaheim deberán ajustar no solo su estrategia, sino también sus expectativas. Porque en el béisbol, como en la vida, a veces ganar simplemente significa sobrevivir. Y esta temporada está dejando claro que resistir hasta octubre es, en sí mismo, un triunfo.