El auge competitivo en la WNBA: entre regresos, debuts explosivos y luchas por los playoffs
Una liga más equilibrada, figuras emergentes y partidos reñidos marcan el presente vibrante de la WNBA
Una temporada sin tregua en la WNBA
La WNBA está viviendo una de sus temporadas más intensas y equilibradas de los últimos años. Con equipos como Atlanta Dream, New York Liberty, Phoenix Mercury y las recientemente destacadas Golden State Valkyries, el talento se reparte de forma más equitativa, haciendo cada juego una batalla prácticamente impredecible.
Este artículo es un análisis exhaustivo de la actualidad de algunas de las franquicias más activas y competitivas del momento, explorando el impacto de las lesiones, las dinámicas de equipo, la aparición de nuevas figuras y lo que podría estar por venir en la antesala de los playoffs.
Atlanta Dream y New York Liberty: Rivalidad en ascenso
Uno de los duelos más interesantes del Este ha sido el de Atlanta Dream (23-13) frente a New York Liberty (22-14). Ambos conjuntos se han enfrentado ya tres veces esta temporada, con las Liberty llevándose la última victoria 79-72 gracias a una potente actuación de Leonie Fiebich, quien sumó 21 puntos.
A nivel estadístico, Atlanta ha sido sólido en casa y especialmente efectivo en los partidos ajustados (récord de 4-4 en encuentros decididos por una posesión). Por su parte, New York ha tenido problemas de regularidad, pero mantiene una de las ofensivas más complejas de doblegar, en gran parte gracias a Jonquel Jones (25 puntos ante Chicago recientemente) y Sabrina Ionescu (promediando 19.0 puntos por juego).
Jones ha sido un pilar, promediando 8.6 rebotes por partido y lanzando con un acierto del 45.4%. Por su parte, Atlanta lidera ligeramente con un 43.9% de efectividad, superior al 42.2% que permite New York a sus oponentes.
Las altas y bajas influyen en el Este
Breanna Stewart y Nyara Sabally están lesionadas por parte de Liberty, lo que deja un vacío muy difícil de llenar. En Atlanta, Jordin Canada está fuera por una lesión en el isquiotibial. Las bajas han afectado la estructura táctica de cada equipo y podrían ser determinantes en los cruces decisivos de final de campaña.
Connecticut Sun vs. Chicago Sky: ¿Luces de esperanza?
Más abajo en la tabla del Este, Connecticut Sun (8-27) y Chicago Sky (9-26) pelean por recuperar dignidad en los juegos finales. A pesar de su récord, ambas franquicias han dado señales de vida últimamente. Tina Charles lideró a Connecticut con 21 puntos en la reciente victoria contra Washington, mientras que Leila Lacan brilló con 17 puntos frente a Sky en una de las series previas de esta temporada.
El promedio ofensivo de Chicago (75.7 puntos por partido) está por debajo de lo aceptable si se compara con los 85.4 puntos que concede Connecticut. Aún así, Angel Reese ha sido una de las sensaciones con 14.6 puntos y 12.2 rebotes por juego en los últimos 10 partidos.
Sky y Sun: Lo que muestran los números
- Chicago Sky: 2-8 en los últimos 10 juegos, permite 84.1 pts por partido.
- Connecticut Sun: 4-6 en los últimos 10, permite 78.7 pts.
- Sky lanza al 43.0% en los últimos 10 partidos, un ligero ascenso.
- Sun brilla defensivamente con 10 robos por juego.
Ambas franquicias esperan cerrar con orgullo, aunque todo apunta a que sus aspiraciones de playoffs son prácticamente nulas.
El Oeste se calienta: Phoenix Mercury vs. Golden State Valkyries
En la Conferencia Oeste, el Phoenix Mercury (21-14) y las Golden State Valkyries (18-17) han protagonizado una lucha vibrante. En su último enfrentamiento, las Mercury se impusieron 98-91 gracias a los 25 puntos de Kahleah Copper. Sin embargo, la revelación estuvo en Veronica Burton, quien anotó 24 puntos para las Valkyries en su mejor actuación de la temporada.
Phoenix ha demostrado ser un equipo completo, con Alyssa Thomas liderando en prácticamente todas las facetas (16.1 puntos, 8.7 rebotes, 8.9 asistencias). A nivel defensivo, Golden State ocupa el tercer lugar en rebotes defensivos (26.3 por juego), con Kayla Thornton como su principal bastión.
¿Mercury con sed de revancha desde 2023?
Después de una temporada 2023 para el olvido, Phoenix ha regresado con fuerza. Su proyección estadística ha mejorado notablemente y su récord de 11-9 en el Oeste es prueba de ello. Para comparar:
- Mercury: 5-5 en los últimos 10 juegos, promedio de 82.6 puntos.
- Valkyries: 6-4 y con una defensa que permite solo 74.7 puntos.
Pero la consistencia sigue siendo un problema. Golden State ha sido irregular, alternando grandes victorias, como ante las Fever, con caídas inesperadas. Lesiones como la de Kayla Thornton (rodilla) también han influido.
Las nuevas estrellas jóvenes: el caso Angel Reese
La incorporación de Angel Reese a la liga es uno de los relatos más comentados de 2024. Su capacidad para dobles-dobles continuos la ha convertido en una estrella emergente, ganándose comparaciones con leyendas como Candace Parker.
Su presencia ha revitalizado tanto al Sky como a los seguidores de la WNBA, que han disfrutado de una camada joven cada vez más influyente: Caitlin Clark, Saniya Rivers, Leila Lacan y Veronica Burton, todas jugadoras que redefinen el juego con solo unos cuantos partidos profesionales.
El equilibrio actual: ¿una nueva era dorada?
La temporada actual muestra un equilibrio real entre las conferencias. Las sorpresas constantes, lesiones y profundidad de talento hacen pensar que estamos en medio de un cambio generacional. La brecha entre equipos élite y los de media tabla se ha cerrado. Las estadísticas lo respaldan:
- De los últimos 30 juegos disputados en la liga, 18 se han decidido por menos de 10 puntos.
- Ocho equipos tienen entre 16 y 24 victorias, una paridad llamativa.
- Hay al menos cuatro jugadoras promediando más de 8 asistencias por juego, una cifra récord para la WNBA.
Cada jornada puede producir un vuelco en la clasificación. Incluso equipos con récord negativo han logrado victorias clave contra franquicias con aspiraciones serias de título.
Lo que viene: una recta final imperdible
Con los playoffs a la vista, la intensidad no hará más que aumentar. Fiebich, Reese, Jones, Thomas, Ionescu y Burton encabezarán el drama que queda por escribirse. ¿Podrá Phoenix mantenerse firme? ¿Darás la sorpresa las Valkyries en su primer año serio? ¿Atlanta llegará a la cima del Este?
Una cosa está clara: la WNBA ha logrado capitalizar su momento. No solo por el incremento de audiencia o cobertura televisiva, sino por una realidad competitiva que hace de cada partido una historia atrapante.
Si no estás viendo la WNBA, te estás perdiendo uno de los espectáculos deportivos más intensos y auténticos del año.