El otoño literario promete emoción: las novelas y memorias más esperadas del año
De regresos literarios muy esperados a memorias de celebridades, libros infantiles ilustrados y thrillers internacionales: lo que se viene en la temporada editorial más rica del año
Este otoño se perfila como una de las temporadas más emocionantes para los amantes de la literatura y las historias en todas sus formas. Desde el regreso de autores consagrados hasta celebridades que narran sus vidas con una honestidad brutal, pasando por propuestas poéticas, ficciones climáticas y novelas de suspenso, la oferta editorial es abundante y diversa. A continuación, exploramos las publicaciones más esperadas en esta review de temporada, que promete revitalizar tus listas de lectura y alimentar conversaciones culturales durante meses.
Regresos literarios después de una larga espera
Uno de los aspectos más fascinantes de esta temporada editorial es la cantidad de nuevos libros de autores que llevaban años —incluso décadas— sin publicar ficción. Thomas Pynchon, referente de la posmodernidad estadounidense, regresa con “Shadow Ticket”, su primera novela en más de una década después de “Bleeding Edge” (2013). La ganadora del Booker Prize, Kiran Desai, vuelve tras 20 años con “The Loneliness of Sonia and Sunny”, una entrega muy esperada después del éxito de “The Inheritance of Loss”.
Angela Flournoy, autora finalista del National Book Award con “The Turner House”, también regresa con “The Wilderness”, una obra cuya creación fue interrumpida por la maternidad, la pandemia y el perfeccionismo propio de la ficción literaria.
Memorias de alto calibre: política, música y escándalos
Las autobiografías continúan ganando fuerza como un género imprescindible. Este otoño no es la excepción. Entre las más destacadas tenemos:
- Kamala Harris con “107 Days”, donde aborda los días frenéticos de su campaña presidencial.
- Michelle Obama, quien se aleja brevemente del texto político convencional para centrarse en su estilo en “The Look”.
- Priscilla Presley continúa su relato con “Softly, As I Leave You”, abordando su vida tras la muerte de Elvis Presley.
- Michael J. Fox con “Future Boy”, y Paul McCartney explorando su etapa post-Beatles en “Wings”.
- Charlie Sheen abre una ventana provocadora a su controvertida vida con “The Book of Sheen”.
Estas memorias son perfectas tanto para fanáticos de las figuras como para lectores que buscan conocer los entresijos personales de las celebridades y políticos que han dado forma al mundo moderno.
Thrillers, romántica y fantásticos mundos
El mercado de la ficción popular también presenta títulos jugosos. Reese Witherspoon y Harlan Coben unen fuerzas en el novelón cargado de suspenso “Gone Before Goodbye”. Dan Brown revive a su icónico Robert Langdon con “The Secret of Secrets”. La literatura negra sigue en auge con entregas de series muy seguidas como “Jack Reacher” (Exit Strategy) y “Thursday Murder Club” con The Impossible Fortune de Richard Osman.
La literatura juvenil y la romance fantasy (también conocida como “romantasy”) se expanden con títulos como:
- “The Defender” de Ana Huang — segunda entrega de su saga “Gods of the Game”.
- “Mate” de Ali Hazelwood, esperada continuación de su éxito paranormal “Bride”.
- “Tourist Season” de Brynne Weaver, que promete un thriller romántico protagonizado por asesinos seriales enamorados.
- “A Land So Wide” de Erin A. Craig, autora que mezcla el cuento gótico con ambientes de terror juvenil.
Recital literario: poesía para reflexionar
Los amantes del verso tendrán motivos de sobra para celebrar con nuevas colecciones de figuras destacadas. Nikki Giovanni, ícono de la poesía afroamericana, nos deja su última reflexión con “The New Book”. También regresa Ada Limón con “Startlement”, su primera obra desde que dejó el cargo de Poet Laureate de los Estados Unidos.
Otra perla es “The Poems of Seamus Heaney”, que compila todo el trabajo del laureado irlandés ganador del Nobel. A eso se suman antologías inéditas de John Berryman y obras nuevas de poetas contemporáneos como Harryette Mullen y Raquel Salas Rivera.
Visiones del futuro: literatura climática que incomoda
La crisis ambiental también ocupa un espacio relevante. Textos como “Here Comes the Sun” de Bill McKibben subrayan la urgencia del calentamiento global y las soluciones factibles como las energías renovables. McKibben afirma con energía:
“La energía solar ya no es el Whole Foods de la energía; ahora es el Costco: está disponible en grandes cantidades y en la estantería.”
Se suman libros como “The Long Heat” de Andreas Malm y Wim Carton, que plantean debates sobre qué se puede hacer cuando ya ‘es demasiado tarde’.
Ficción internacional y el regreso de Salman Rushdie
Después de sobrevivir a un brutal ataque en 2022, Salman Rushdie vuelve con la colección de cuentos “The Eleventh Hour”, que marca un hito en su carrera y en la memoria colectiva sobre la defensa de la libertad de expresión.
Del mismo modo, nuevas obras de Ian McEwan, Gish Jen y Ken Follett reafirman el poder del cuento y la novela como espejo de la complejidad del mundo contemporáneo.
Stephen King reescribe cuentos de hadas
Una rareza encantadora de esta temporada es la edición de “Hansel and Gretel” con el sello de Stephen King y las ilustraciones del inolvidable Maurice Sendak. Esta obra se perfila como una joya tanto para niños como para adultos que aún creen en la magia de los clásicos reinventados.
Daniel Dae Kim y la historia que aún no ha protagonizado
Finalmente, desde otro frente del mundo del entretenimiento llega Daniel Dae Kim, quien reflexiona sobre su carrera y su nuevo proyecto, “Butterfly”, un thriller internacional con producción coreano-estadounidense. A pesar de décadas en Hollywood, Kim nunca ha interpretado al protagonista romántico de una historia, un hueco que, como él mismo dice, refleja décadas de racismo camuflado en la industria.
“Todavía estoy esperando interpretar al galán de una comedia romántica. El mundo apenas comienza a ver a los hombres asiáticos como deseables.”
“Butterfly” se convierte en una especie de ajuste de cuentas y también símbolo de los nuevos tiempos para la representación asiático-americana.
En resumen, el otoño nos trae historias que habían estado guardadas y otras que no sabíamos que necesitábamos. Vuelve el placer del libro bien hecho, de la voz propia, del testimonio que desafía narrativas dominantes. Independientemente del género, este será un otoño para leer, releer y regalar libros.