Jen Pawol, la pionera del arbitraje en MLB que está rompiendo barreras

Primera mujer en oficiar un juego de Grandes Ligas sigue haciendo historia en la serie entre Piratas y Rockies

Una figura histórica toma el diamante

Jen Pawol no solo hizo historia hace unas semanas al convertirse en la primera mujer en trabajar un juego de la temporada regular de Grandes Ligas como árbitra, sino que ahora cumple su primera designación completa dentro de una serie de tres partidos entre los Pittsburgh Pirates y los Colorado Rockies. Su regreso al campo no es solo un paso más en su carrera, sino un hito para el béisbol profesional y la lucha por la igualdad de género en el deporte.

El retorno triunfal de Pawol

Después de su debut el pasado 4 de junio, cuando trabajó en el jardín derecho como parte de su primer partido de temporada regular, Pawol vuelve a ser parte de una serie completa de la MLB. En el juego del viernes, estuvo en segunda base; el sábado le corresponden las decisiones en primera y el domingo se encargará de llamar las bolas y strikes detrás del plato, durante la apertura de Paul Skenes, estrella de los Pirates y actual contendiente al premio Cy Young de la Liga Nacional.

El hecho de que esté programada para trabajar detrás del plato en un juego tan significativo es una muestra de la confianza que la MLB ha depositado en ella. Ser la árbitra principal en un partido en el que lanza una figura emergente como Skenes refuerza su creciente autoridad y profesionalismo en la liga.

Un camino forjado con sacrificio y perseverancia

Antes de lograr este histórico ascenso, Pawol ya había demostrado un recorrido profesional ejemplar. Exjugadora de sóftbol y colegiada en la Universidad Hofstra, comenzó su carrera como árbitra en ligas menores hace casi una década. El camino hacia el arbitraje en las Grandes Ligas es largo y sumamente competitivo incluso para los hombres más experimentados. Para una mujer, el desafío ha sido aún mayor.

"No fue un proceso rápido ni fácil. Pero cada juego fue una oportunidad de mejorar, de aprender, y de demostrar que estoy a la altura", comentó Pawol en una entrevista tras su debut.

Abrir la puerta a futuras generaciones

Su presencia en el terreno aporta mucho más que decisiones arbitrales. Es un símbolo de cambio y una señal para jóvenes de todo el país de que es posible romper techos de cristal, incluso en espacios tradicionalmente dominados por hombres como el béisbol profesional. La MLB tiene 76 árbitros activos; Pawol es la única mujer entre ellos.

"Me llena de orgullo representar algo más que a mí misma. Espero abrir puertas para que otras mujeres también puedan llegar a este nivel", declaró.

La historia silenciosa de las mujeres en el arbitraje

Antes de Jen Pawol, ninguna mujer había oficiado un partido de temporada regular de la MLB. Aunque Pam Postema trabajó juegos de primavera e incluso fue considerada para juegos regulares en los ochenta, nunca recibió una promoción definitiva. Otros nombres que abrieron caminos similares en ligas menores, como Ria Cortesio o Emma Charlesworth-Seiler, tampoco lograron superar esa última barrera.

De hecho, fue en 2007 cuando Ria Cortesio se convirtió en la primera mujer en más de 20 años en trabajar un partido de exhibición. Pero nuevamente, su carrera no avanzó más allá de la Doble A.

Respaldo institucional en tiempos de cambio

La MLB ha estado promoviendo una transformación estructural, y la inclusión de Pawol forma parte de este cambio. En los últimos cinco años, se han realizado múltiples esfuerzos para diversificar el personal técnico y de arbitraje.

Según MLB Diversity & Inclusion Report de 2023, sólo el 0.9% del personal técnico estaba compuesto por mujeres, aunque el porcentaje ha aumentado cada año desde 2019, cuando apenas era del 0.4%.

"Estamos comprometidos con un béisbol más inclusivo y representativo de la sociedad", afirmó el comisionado de la MLB, Rob Manfred.

La presión del reflector

Ser pionera también significa estar sujeta al escrutinio constante. Cada decisión, cada error o acierto es observado con lupa. Pero Pawol ha demostrado que puede con la presión. En sus primeras apariciones fue evaluada al mismo nivel que sus compañeros, destacándose por su precisión y temple bajo situaciones críticas.

Incluso exjugadores como Harold Reynolds y Joe Girardi han elogiado su labor. "No hay duda de que Jen Pawol tiene las herramientas para quedarse mucho tiempo en este deporte. Se gana el respeto con cada llamada que hace", dijo Girardi.

Un paso crucial, pero no el último

Aunque representa un logro importante, el caso de Pawol no debe considerarse un evento aislado, sino el inicio de una tendencia que debe consolidarse. La MLB debería seguir trabajando en el desarrollo de más mujeres a todos los niveles: como árbitras, entrenadoras y ejecutivas.

Para que este movimiento sea realmente transformador, se necesita continuidad. Formación, evaluación justa y, por supuesto, oportunidades reales para desarrollar una carrera profesional.

Las reacciones del público y el impacto cultural

Las redes sociales se han llenado de mensajes de aliento y celebración. Hashtags como #JenPawol y #MLBHistory se viralizaron después de su debut, con miles de fanáticos aplaudiendo el avance.

Algunos incluso compararon este momento con el debut de Jackie Robinson, en términos de fuerza simbólica. Aunque los contextos históricos son distintos, el impacto emocional y cultural de la presencia de Pawol es innegable.

Y el domingo, detrás del plato

Ser la principal en el juego de cierre de la serie entre Pirates y Rockies será una gran prueba. Paul Skenes, el joven lanzador sensación, estará bajo los reflectores, y Jen Pawol también. No solo por su papel, sino por lo que representa para millones de aficionados y profesionales que sueñan con una liga más igualitaria.

El domingo no será solo otro juego más de la postemporada. Será una lección de historia en tiempo real.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press