Los libros más esperados del otoño: entre memorias íntimas y nuevas ficciones audaces
De Kamala Harris a Stephen King, el otoño literario nos trae historias conmovedoras, polémicas y revolucionarias que exploran la política, la familia, la identidad y el poder de la narrativa
Stephen King y la reinvención de clásicos
El maestro del terror Stephen King presenta este otoño una versión renovada del cuento clásico Hansel y Gretel, acompañado de ilustraciones del legendario Maurice Sendak. Esta relectura promete un giro moderno y crudo del ya siniestro relato de los hermanos Grimm. En el prólogo, King advierte: “He tomado libertades con la historia contada por Jacob y Wilhelm Grimm —y no me disculpo por ello”. Esta combinación de dos nombres míticos de la literatura y el arte infantil promete ser uno de los grandes lanzamientos de la temporada. (Publicación: 2 de septiembre)
Kiran Desai regresa con una exploración de la soledad cultural
“The Loneliness of Sonia and Sunny” marca el esperado regreso de la ganadora del Booker Prize Kiran Desai tras casi dos décadas de ausencia. En esta novela, Desai reflexiona sobre la distancia cultural y emocional entre dos personas conectadas por vínculos familiares y por la herencia del pasado. Sonia regresa a su India natal como novelista reconocida, mientras que Sunny trabaja como corrector de textos en Nueva York. Separados por la geografía y las expectativas familiares, su vínculo pone en discusión el peso del legado y de las tradiciones. (Publicación: 23 de septiembre)
Angela Flournoy y la travesía de cinco mujeres afroamericanas
Angela Flournoy, autora finalista del National Book Award, regresa con The Wilderness, una novela que sigue la vida de cinco mujeres negras a lo largo de varias décadas. Desde su juventud hasta la madurez, cada una enfrenta desafíos personales y sociales mientras navegan por un mundo poco hecho para ellas. La novela sirve también como una crónica de lugares: desde hospitales hasta aeropuertos, Flournoy pinta un retrato realista de las ciudades contemporáneas. Según la autora, “si la ciudad tiene una población negra decente, entonces una buena parte trabajará en el aeropuerto”. (Publicación: 16 de septiembre)
Kamala Harris y el relato urgente de su campaña presidencial
107 Days es el nuevo libro de la ex vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, un testimonio escrito en tiempo récord tras la sorpresiva salida de Joe Biden de la campaña por la reelección. Sobre los 107 días turbulentos que marcaron su intento —sin éxito— de llegar a la presidencia frente a Donald Trump, Harris reflexiona con sinceridad, según ha declarado. La publicación cuenta con la colaboración de la novelista ganadora del Pulitzer Geraldine Brooks, y se perfila como una lectura esencial para entender la política estadounidense actual desde una perspectiva íntima. (Publicación: 23 de septiembre)
Priscilla Presley más allá de Elvis
Softly, As I Leave You ofrece una imagen totalmente nueva de Priscilla Presley, más allá de su vínculo con Elvis. Esta memoria examina su carrera como actriz en Dallas y The Naked Gun, y su papel transformador en convertir Graceland en un santuario cultural. La obra también aborda su dolor por la muerte de su hija Lisa Marie Presley, y revela una batalla legal reciente con un socio comercial. Presley demuestra que su vida fue mucho más que un apéndice del Rey del Rock. (Publicación: 23 de septiembre)
Mona Awad y el regreso de las Bunnies
La autora canadiense Mona Awad trae este otoño We Love You, Bunny, una secuela de su aclamada novela Bunny que combinaba sátira académica y horror psicológico. Ahora Samantha Heather Mackey, ex paria convertida en autora de éxito, se enfrenta a sus antiguas enemigas, las “Bunnies”, que tienen cuentas pendientes con ella y su nueva narrativa. El tono sarcástico se mantiene: “Me reí hasta llorar sangre”, le dice una de ellas a Samantha. (Publicación: 23 de septiembre)
Arundhati Roy y la complicada historia con su madre
Con Mother Mary Comes to Me, la autora india Arundhati Roy ofrece un emotivo y complejo retrato de su madre, Mary Roy, una educadora y activista que impuso desafíos pero también formó profundamente a la escritora. En lo que llama una “construcción alrededor de su madre”, Roy revela la coexistencia entre el amor y el resentimiento, ofreciendo una mirada sin concesiones a una relación marcada por la lucha y la inspiración. (Publicación: 2 de septiembre)
Richard Osman y la incursión de sus viejos detectives
Con The Impossible Fortune, el autor británico Richard Osman continúa la exitosa serie de Thursday Murder Club. En esta entrega, los cuatro ancianos detectives de una comunidad de retiro se enfrentan a un curioso misterio que involucra un matrimonio cercano y una desaparición sorpresiva. Los libros de Osman mezclan humor británico con una profunda empatía por la vejez, convirtiéndose en fenómenos globales de ventas y crítica. (Publicación: 30 de septiembre)
El regreso de Thomas Pynchon: sátira, espías, música y caos
Thomas Pynchon, uno de los autores más crípticos y reverenciados de EE.UU., regresa con Shadow Ticket. Esta nueva novela épica, protagonizada por un detective llamado Hicks McTaggart, entrelaza elementos tan dispares como nazis, músicos de swing, agentes soviéticos y actividades paranormales. A sus 88 años, Pynchon demuestra que sigue sin renunciar a lo extravagante ni a la narrativa compleja, con un libro que probablemente agradará a los fanáticos de Gravity's Rainbow y Inherent Vice. (Publicación: 7 de octubre)
John Fetterman y un testimonio político desde la vulnerabilidad
En Unfettered, el senador demócrata de Pensilvania John Fetterman se presenta “crudo y visceral”, abordando sin filtros temas de salud mental, presiones políticas y sus enfrentamientos con su propio partido y los republicanos. Con casi 2 metros de altura, sudaderas con capucha y tatuajes visibles, Fetterman se ha convertido en una figura inconfundible del Congreso, y este libro revela su filosofía de vida y política desde un lugar muy humano. (Publicación: 11 de noviembre)
Una temporada literaria diversa y poderosa
El otoño literario de 2024 trae una variedad sorprendente: desde libros escritos en pocas semanas como el de Kamala Harris, hasta novelas que han sido esperadas por más de una década, como las de Desai y Pynchon. Autoras y autores de diversos orígenes —India, Francia, Estados Unidos, Canadá— se multiplican en esta lista, reflejando la multiplicidad de voces y miradas que definen la narrativa contemporánea.
Ya sea que se trate de una memoria íntima como la de Roy o Prescott, novelas retorcidas como las de King o Awad, o retratos políticos reflexivos como los de Harris y Fetterman, uno de los grandes ejes de esta temporada parece ser la exploración valiente de la identidad y la memoria.
¿Qué libro esperas con más ansias este otoño?