Roman Anthony enciende a los Medias Rojas en su debut en el Yankee Stadium
El novato conecta un jonrón clave en la novena y ayuda a Boston a recortar distancia en la pelea por el comodín
Una noche para recordar en El Bronx
En un duelo clásico entre dos de las franquicias más emblemáticas de las Grandes Ligas, los Medias Rojas de Boston vencieron 6-3 a los Yankees de Nueva York con una actuación estelar del novato Roman Anthony, quien brilló en su estreno en el Yankee Stadium con un jonrón de dos carreras en la novena entrada.
Con esta victoria, los Medias Rojas rompieron una racha de tres derrotas consecutivas y se acercaron a solo un juego de los Yankees en la batalla por el primer comodín de la Liga Americana. Aunque los bates de Boston no estuvieron especialmente precisos —se fueron de 3-19 con corredores en posición de anotar—, la joven promesa Anthony fue el héroe inesperado.
El despertar del novato: ¿quién es Roman Anthony?
Roman Anthony, de apenas 20 años, fue seleccionado por Boston en la segunda ronda del Draft de la MLB 2022. Aunque su ascenso ha sido meteórico, pocos esperaban una actuación tan impactante en un escenario tan histórico como el Yankee Stadium. Su jonrón en la novena entrada no solo selló la victoria para Boston, sino que dejó claro que está listo para los grandes momentos.
“Es un sueño hecho realidad”, dijo Anthony tras el encuentro. “Si me hubieran dicho hace un año que pegaría un jonrón aquí, en una noche como esta, no lo habría creído”.
Con cinco jonrones en apenas 25 partidos en las Grandes Ligas, Anthony está demostrando que tiene poder y temple para ser una pieza clave en la recta final de la temporada.
Errores fatales para los Yankees
El juego también estuvo marcado por los errores defensivos de los Yankees, que cometieron cuatro pifias, incluyendo una crucial en la novena entrada cuando el veterano Paul Goldschmidt falló una jugada sencilla en primera que permitió que Anthony tuviera la oportunidad de jugar al héroe.
Otro error importante fue el del receptor Ben Rice, cuyo tiro desviado permitió la primera carrera de los Medias Rojas. A pesar de conectar un jonrón, Rice mostró sus limitaciones detrás del plato, algo que podría preocupar al cuerpo técnico de los Yankees en esta etapa de la temporada.
Dominio del bullpen de Boston
Después de que el abridor Lucas Giolito permitiera tres carreras en 4 2/3 entradas, el bullpen tomó el control del encuentro. Cinco relevistas de Boston se combinaron para lanzar 5 1/3 entradas sin permitir carreras, liderados por Greg Weissert, quien mantuvo a raya a los bombarderos del Bronx con 1 1/3 entradas impecables.
Aroldis Chapman, por su parte, logró su salvamento número 23 de la temporada al retirar a Giancarlo Stanton, sellando así una victoria vital para Boston.
Un duelo clásico con sabor a octubre
El choque entre Yankees y Medias Rojas siempre trae un ambiente especial, pero este tuvo un sabor distinto: el de una eventual batalla por los playoffs. Con ambos equipos peleando por el comodín, cada juego importa más que nunca.
Hasta ahora, los Yankees habían ganado 9 de sus últimos 12 partidos, incluidos cinco consecutivos, antes de este tropiezo. La derrota interrumpe su impulso justo cuando más lo necesitaban, y ante un rival directo como Boston.
Una carrera por el comodín al filo de la navaja
- Yankees: 75-57
- Medias Rojas: 74-58
Con poco más de un mes por jugar en la temporada regular, la lucha por los lugares en postemporada está más apretada que nunca. Tampa Bay lidera la contienda por el comodín, pero tanto Yankees como Boston están en la pelea, junto a equipos como Mariners, Astros y Orioles.
Boston, golpeando en los momentos clave
Aunque los Medias Rojas solo batearon para .158 con corredores en posición de anotar (3 de 19), lograron hacer valer sus hits cuando más importaba. El doble de Nathaniel Lowe en la séptima entrada rompió el empate, y el vuelacercas de Anthony en la novena dio tranquilidad al equipo de Alex Cora.
En los últimos cuatro juegos, Boston acumula apenas un 6 de 47 (.128) con hombres en posición anotadora. Aun así, su picheo y defensa —y en este caso, los errores del rival— han sido suficientes para mantenerse flotando.
¿Qué sigue?
La serie continúa este viernes, con el dominicano Brayan Bello (9-6, 3.23 ERA) abriendo por los Medias Rojas, mientras que los Yankees contrarrestan con el zurdo Max Fried (13-5, 3.26 ERA), quien buscará frenar el repunte de Boston y devolver el favor en el Yankee Stadium.
Ambos lanzadores han sido clave para sus respectivos equipos este año, por lo que se espera un juego cerrado y táctico. La serie podría ser decisiva para definir quién tendrá la ventaja camino a octubre.
El análisis: ¿puede Anthony mantener este nivel?
Los debuts impresionantes en la MLB son emocionantes, pero mantenerse es otro asunto. Roman Anthony tiene el talento, pero también enfrentará ajustes por parte de los lanzadores rivales. Su disciplina en el plato, paciencia y capacidad de hacer daño en conteos favorables serán claves para su desarrollo.
En más de una ocasión, los Red Sox han promovido jóvenes con potencial, pero no todos logran asentarse a nivel de Grandes Ligas. Anthony parece tener un enfoque maduro y un swing depurado. Si logra mantener rendimiento, Boston quizá haya descubierto a su próximo ídolo.
Contexto histórico: grandes debuts de novatos en Boston
Anthony no es el primer novato de los Medias Rojas en brillar en Yankee Stadium. Hay una rica historia de jóvenes sorpresivos que han hecho daño al eterno rival:
- Nomar Garciaparra (1997): Impactó la escena con poder y defensa desde el primer momento.
- Dustin Pedroia (2007): MVP en su segundo año, pero mostró señales desde su llegada.
- Xander Bogaerts (2013): Fue fundamental en la Serie Mundial de ese año con solo 21 años.
Roman Anthony podría unirse a esa tradición si mantiene su rendimiento en las semanas cruciales que siguen.
La presión aumenta en Nueva York
La derrota ante Boston destapa una preocupación para los Yankees. El equipo ha sido inconsistente pese a momentos brillantes, y su defensiva ha mostrado grietas. Para un equipo con aspiraciones de campeonato, perder en casa ante su principal rival, y cometer tantos errores, es un mal augurio.
Con una ofensiva que aún depende mucho de Giancarlo Stanton y Juan Soto, las piezas secundarias deben comenzar a responder. También se espera más solidez del bullpen y del staff de abridores. Luis Gil, que regresó de una lesión, solo pudo lanzar cinco entradas con cinco bases por bolas.
¿Podrá Boston redimirse en 2025?
Después de no clasificar a playoffs en 2023 y 2024, los Red Sox parecen rejuvenecidos. Con talentos como Anthony, Bello, y Ceddanne Rafaela, la fórmula parece estar dirigida por juventud, agresividad y defensa. Si logran cerrar fuerte la temporada, podrían ser el caballo negro en octubre.
Además, con una ofensiva capaz de producir aunque no esté totalmente encendida, y un bullpen eficiente, Boston tiene los ingredientes para dar más de una sorpresa.
La serie entre Yankees y Medias Rojas continúa, y qué mejor escenario que el Yankee Stadium para que estas dos potencias del béisbol escriban otro capítulo en su legendaria rivalidad.