Bryan Woo brilla en Seattle y los Mariners siguen soñando en grande
Un análisis del dominio de Woo y los bates encendidos de los Mariners en una ajustada victoria ante los Atléticos
Los Seattle Mariners viven un momento especial, y el pasado viernes lo demostraron con una nueva victoria 3-2 sobre los Atléticos de Oakland, en la que el lanzador Bryan Woo fue protagonista absoluto. No solo se trató de un triunfo vital en la lucha por la clasificación, sino que evidenció el arsenal silencioso que este equipo desarrolla, mezclando talento joven, profundidad ofensiva e intensidad en la lomita.
Dominio total de Bryan Woo: un recital monticular
Bryan Woo, derecho de 24 años y una de las sorpresas agradables de la rotación de los Mariners esta temporada, tuvo una noche como las que forjan futuras leyendas. En siete entradas completas, permitió un único imparable —un cuadrangular solitario de Brent Rooker en la primera entrada—, ponchó a siete y entregó dos boletos. Con esta eficaz presentación, Woo mejoró su marca a 11-7 y dejó su efectividad en un prometedor nivel que lo coloca como una pieza clave en el engranaje de Seattle.
Su evolución ha sido notable desde su debut: con una bola rápida que ronda las 96 mph, un comando cada vez más fino y una actitud desafiante en la lomita, Woo se ha consolidado silenciosamente como un abridor temible. Disponiendo de un repertorio que incluye también un slider profundo y cambio engañoso, es capaz de neutralizar tanto a bateadores derechos como zurdos.
Josh Naylor y el cuadrangular número 100: poder y simbolismo
Con el marcador empatado 1-1 en la séptima entrada, Josh Naylor conectó un slider colgado de Elvis Alvarado y lo mandó a volar al jardín derecho. Fue su cuadrangular número 100 en las Grandes Ligas, y no pasó desapercibido ni en la pizarra ni en la emoción del bateador, quien celebró con un llamativo bat flip. Esta acción no solo rompió el empate, sino que representó un momento íntimo de celebración para un jugador subestimado que ha labrado su camino a base de determinación y explosividad.
Andando con 24 cuadrangulares esta temporada y un OPS cercano a .850, Naylor se ha consolidado como uno de los pilares ofensivos del equipo, aportando tanto poder como carisma y un perfil zurdo que equilibra una alineación que a veces tiende a recargarse a la derecha.
Jorge Polanco: la pieza sorpresiva con impacto inmediato
Solo dos turnos después, el dominicano Jorge Polanco sacó la bola del parque para poner el 3-1. Este fue su decimocuarto cuadrangular de la campaña, y aunque su rendimiento ha sido inconsistente debido a lesiones, muestra por qué su llegada vía cambio fue tan valorada: su capacidad de bateo ambidiestro, experiencia y temple en los momentos claves le otorgan profundidad a la ofensiva de Seattle.
Andrés Muñoz: cierre con dramatismo y eficacia
El taponero All-Star de los Mariners, Andrés Muñoz, se subió al montículo con la misión de conservar la ventaja de dos carreras en la novena entrada. El mexicano permitió un elevado nivel de tensión al llenar las bases tras permitir dos hits y un boleto, pero logró escapar del abismo con un fly corto de Darrell Hernaiz y un ponche sobre JJ Bleday para colgar el salvamento número 30 en su cuenta personal.
Muñoz, cuyo recta roza las 100 mph, ha demostrado que, aunque puede ser errático por momentos, posee los recursos y el aplomo necesarios para desenvolverse con éxito en los escenarios más exigentes.
Eugenio Suárez: un capítulo más en una temporada histórica
En la quinta entrada, el antesalista venezolano Eugenio Suárez había puesto a los Mariners en el marcador con un sentencioso cuadrangular. Con ello se convirtió en el sexto jugador en la historia de la MLB que registra 40 jonrones en una temporada en la cual cambia de equipo. Lo alcanzado por Suárez lo une a nombres históricos como Mark McGwire y J.D. Martínez, resaltando su incesante producción de poder.
Sus aportes no son solo ofensivos: Suárez lidera con actitud, chispa y un guante seguro en la antesala, perfilando su impacto como uno de los más completos entre los veteranos latinos activos.
La lucha por octubre: Seattle no baja la guardia
Actualmente, los Mariners están inmersos en una cerrada batalla por un cupo de comodín en la Liga Americana. Su récord se mantiene firme en la competencia de una división exigente como es la Oeste, donde enfrentan a rivales de peso como los Astros de Houston y los Rangers de Texas.
Seattle busca regresar a la postemporada, después de romper su larga sequía hace un par de temporadas. Con un staff de lanzadores emergente —encabezado por Logan Gilbert, George Kirby y ahora Woo— y una ofensiva que ha hallado múltiples contribuyentes, el equipo de Scott Servais parece bien armado para esa misión.
Estadísticas que definen el momento
- Bryan Woo ha permitido solo tres carreras en sus últimas tres aperturas, con una efectividad combinada de 1.29 durante ese tramo.
- Los Mariners han ganado 7 de sus últimos 10 partidos en casa.
- Andrés Muñoz tiene una efectividad de 2.45 y promedia 13,1 ponches por cada nueve entradas lanzadas.
- La ofensiva de Seattle ha conectado 23 jonrones en los últimos 15 partidos.
Un equipo que gana con personalidad
Seattle no es el elenco más mediático de la liga, pero gana con autenticidad. Son una mezcla entre juventud osada, bateadores con potencia pero también visión en el plato, y un cuerpo de lanzadores que da la cara noche tras noche. En una temporada donde equipos como Yankees o Red Sox se han quedado al margen de las clasificaciones, los Mariners representan esa alternativa fresca, emocional y peligrosa que podría aguarle la fiesta a cualquiera en octubre.
Próximamente
El sábado continúa su serie ante los Atléticos, con George Kirby (8-6, 4.22 ERA) enfrentando a Jeffrey Springs (10-8, 4.24 ERA). Kirby, con uno de los mejores ratios de boletos de todas las Grandes Ligas, será clave si Seattle desea sostener su momento de inspiración.
Y aunque los Atléticos ya no compiten por nada más que el orgullo, como lo mostró Brent Rooker con su HR inicial, siguen siendo un rival incómodo. Pero la confianza que genera un Woo encendido, el poder de Suárez, Polanco y Naylor, y el cerrador intimidante que es Muñoz, hacen de los Mariners un contendiente de verdad.
¿Será este el año en que Seattle finalmente vuelva a soñar en serio con una Serie Mundial?