El renacer del Tottenham: victoria en el Etihad y señales de una nueva era

Con Thomas Frank al mando, los Spurs se imponen al Manchester City con autoridad y muestran seriedad en su proyecto de renovación

Un nuevo Tottenham emerge bajo Thomas Frank

La Premier League siempre ofrece sorpresas, pero lo que está haciendo el Tottenham Hotspur esta temporada ha tomado a muchos por sorpresa. Bajo la dirección del nuevo entrenador Thomas Frank, los Spurs comienzan a ofrecer un fútbol dinámico y efectivo, lo que quedó demostrado en su reciente victoria por 2-0 sobre el Manchester City en el Etihad Stadium.

La hazaña cobra aún más relevancia si consideramos el contexto: ganarle al City de Guardiola en su propia casa no es algo que ocurra todos los días —más aún con una plantilla todavía en adaptación—, y menos aún sin estrellas visibles o inversiones multimillonarias recientes. Veamos cómo Tottenham logró dar este golpe de autoridad.

La estrategia impecable de Frank

La llegada de Thomas Frank al banquillo sureño generó curiosidad. Tras su éxito relativo con el Brentford, muchos se preguntaban si tendría la capacidad de guiar a un club con mayores expectativas. Pero el danés no tardó en demostrar que su visión táctica podía ser aplicada en un plantel con ambiciones europeas.

Tottenham mostró un bloque compacto en defensa y rápidos desdoblamientos por las bandas. Esta estrategia permitió explotar la debilidad del City sin balón, forzándolos a errores, como el que cometió su portero James Trafford, quien tuvo un debut para el olvido.

Brennan Johnson y Joao Palhinha: los verdugos

El primer gol llegó tras una jugada colectiva precisa: Richarlison se descolgó por la banda y, tras una habilitación de Pape Matar Sarr, mandó un centro bajo para que Brennan Johnson rematara con potencia. Si bien el tanto fue inicialmente anulado por offside, el VAR rectificó; una decisión que desató la locura en el sector visitante del estadio.

Luego vino el error más destacado del partido. En un intento de salida desde el fondo, el arquero Trafford entregó mal el balón a Nico Gonzalez, quien estaba presionado. La recuperación del balón llegó a Joao Palhinha, que con un disparo certero amplió la ventaja en el tiempo añadido del primer tiempo.

El día gris de James Trafford

Trafford regresó al Manchester City en un traspaso valorado en 27 millones de libras esterlinas (36.5 millones de dólares) procedente del Burnley. El joven arquero, de quien se esperaba un futuro brillante, tuvo una de esas tardes en las que todo sale mal. Además del error en el segundo gol, rozó la expulsión tras una torpe entrada a Mohammed Kudus.

El rendimiento de Trafford deja muchas incógnitas abiertas. Con Ederson ya en el banco tras una enfermedad, y rumores sobre un interés del cuadro ciudadano en Gianluigi Donnarumma del PSG, la posición bajo los tres palos en el City podría estar al borde de una crisis.

Las lesiones complican el panorama del City

Además del mal partido, el conjunto de Guardiola enfrentó otro revés: la lesión de Rayan Ait-Nouri, quien tuvo que salir del campo en la primera parte, siendo reemplazado por Nathan Aké. Esto se suma a una lista de preocupaciones médicas que afectan al rendimiento de los actuales campeones.

Táctica, garra y confianza: los ingredientes del éxito

Frank ha apostado por un enfoque equilibrado. Su Tottenham presiona alto, pero sabe retroceder y cerrar espacios cuando el rival ataca. El mediocampo, bien orquestado por jugadores como Sarr y Palhinha, ofrece una cobertura sólida, y el frente de ataque es veloz e incisivo. El equipo, además, transmite una energía colectiva que hace honor a la palabra "equipo".

El cambio en la mística del club se puede sentir. Ya no es solo Harry Kane (ahora en el Bayern Múnich) quien cargaba al plantel en sus hombros. Ahora hay compromiso generalizado y una fe renovada en el proceso.

El contexto de la Premier y la oportunidad para Tottenham

Este triunfo coloca a Spurs como uno de los equipos a seguir en esta campaña. En una liga donde Chelsea está aún en reconstrucción, Arsenal busca madurar su proyecto, y Liverpool intenta reencontrarse con su mejor versión, el camino está relativamente abierto para quienes sepan aprovechar el momento.

Tottenham acumula varias jornadas sin conocer la derrota, y más que los puntos, lo que emociona a su afición es ver una identidad de juego clara, algo que faltó en gran parte de las campañas anteriores.

El futuro inmediato

El calendario que le sigue a Tottenham incluye partidos ante rivales de media tabla, donde podrá sumar puntos clave. Ya demostrado que puede competir con los grandes, ahora debe demostrar que puede evitar los tropiezos comunes que tanto le han costado históricamente.

Frank, por su parte, sigue predicando pacientemente su mensaje: "la clave está en el trabajo continuado, en convertir lo bueno en regular", dijo en rueda de prensa tras la victoria. Y razón no le falta. Ganar al City no garantiza el éxito sostenido, pero sí demuestra que este Tottenham tiene hambre.

Un Etihad en silencio y una afición visitante inmensa

Los cánticos de los aficionados de los Spurs ahogaron por momentos el ambiente en el Etihad. Fue un momento simbólico: por años, Tottenham fue visto como un club con talento pero sin alma. Hoy, liderados por un técnico que inspira y un grupo de jugadores sin temor, los de Londres empiezan a escribir un nuevo capítulo.

¿Podrá este Tottenham mantener el nivel durante toda la temporada? Aún es pronto para decirlo. Pero lo cierto es que los ingredientes están allí: juventud, talento, dirección técnica coherente y una afición que empieza a creer nuevamente.

La victoria en Mánchester es más que tres puntos. Es una declaración de intenciones.

Estadísticas clave del partido

  • Posesión del balón: Manchester City 61% - Tottenham 39%
  • Tiros a puerta: City 5 - Spurs 7
  • Faltas cometidas: 12 por cada equipo
  • Amarillas: City 2 - Spurs 1
  • VAR: Papel fundamental en validar el primer gol de Tottenham

Fuente: PremierLeague.com

Este artículo fue redactado con información de Associated Press