Hambre, guerra y resistencia: Gaza vive su momento más oscuro

Mientras se agrava la crisis humanitaria, el mundo reacciona ante el anuncio de hambruna en Gaza y la presión internacional por un alto al fuego incrementa

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Una declaración que sacudió al mundo: hambruna en Gaza

El 14 de junio de 2024, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), principal autoridad mundial en crisis alimentarias, lanzó una de las alertas más alarmantes de los últimos tiempos: la ciudad de Gaza, la más grande del enclave, está oficialmente en estado de hambruna. Esta evaluación, poco común, marcó la primera vez que se declara tal situación en Oriente Medio, y tiene consecuencias trascendentales tanto a nivel regional como internacional.

Según el IPC, cerca de 500.000 personas (aproximadamente una cuarta parte de la población total de la Franja de Gaza) enfrentan hambre catastrófica. Esto significa que la falta de alimentos ya ha alcanzado niveles críticos que amenazan la vida de muchos, especialmente niños, mujeres embarazadas y ancianos.

El contexto: guerra, bloqueos y desplazamientos masivos

Desde el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, el ejército israelí mantiene una ofensiva militar sostenida en Gaza. En estos 22 meses de conflicto, más de 35.000 palestinos han muerto (según cifras de hospitales locales y organizaciones humanitarias), con miles más heridos, sin hogar o desplazados.

Las acciones humanitarias han sido extremadamente limitadas durante las hostilidades. Durante al menos 2 meses y medio a inicios de 2024, Israel implementó un bloqueo total que impidió el ingreso de comida, medicamentos y otros productos esenciales. Aunque más recientemente permitió el ingreso de ayuda a través del proveedor privado Gaza Humanitarian Foundation (GHF), la situación sigue siendo crítica: la comida es insuficiente, la distribución es caótica y peligrosas las rutas de acceso.

Testimonios desde el infierno

En Khan Younis, en el sur de Gaza, 14 personas fueron asesinadas el sábado 15 de junio tras bombardeos en carpas que servían de refugio para desplazados internos. Según informes de hospitales como Nasser y declaraciones del personal de la Media Luna Roja Palestina, más del 50% de los fallecidos eran mujeres y niños.

"Gaza entera está siendo bombardeada. No hay ningún lugar seguro", dijo Awad Abu Agala, tío de dos niños muertos, mientras abrazaba los cuerpos sin vida.

En Zikim, en el norte, al menos cinco civiles murieron por disparos de soldados israelíes cuando intentaban acercarse a camiones de ayuda internacional. El ejército aseguró que fueron "disparos de advertencia debido a comportamientos amenazantes", pero testigos apuntan a una falta total de control y protección en los puntos críticos de distribución de ayuda alimenticia.

La postura de Israel ante la creciente presión mundial

Ante la declaración del IPC, la oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu respondió rotundamente: negó la existencia de una hambruna y calificó el informe como “una mentira descarada”, acusando a Hamás de sabotear los esfuerzos para alimentar a la población.

Israel insiste en que ha permitido suficiente ayuda humanitaria durante la guerra y subraya que grupos como Hamás desvían recursos destinados a los civiles para sus propios fines. Sin embargo, organizaciones internacionales como Médicos Sin Fronteras, la ONU y Cruz Roja Internacional desmienten estas afirmaciones, indicando que el volumen de ayuda es absolutamente insuficiente y que las restricciones logísticas y de seguridad impiden su distribución efectiva.

Una ciudad a punto de colapsar

La ciudad de Gaza, aún con cientos de miles de civiles, es el próximo gran objetivo militar israelí, bajo el argumento de que sigue siendo un bastión de Hamás con infraestructura subterránea y túneles. Las tropas israelíes ya operan en zonas como el barrio Zeitoun, y se espera que una escalada masiva de operaciones terrestres se produzca en días.

Esta perspectiva preocupa profundamente a la comunidad internacional. Organismos como la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y los gobiernos de Egipto y Qatar han llamado a una tregua de inmediato, mientras el papa Leo XIV reiteró su llamado al respeto del derecho humanitario en Gaza.

¿Y los esfuerzos por una tregua?

A pesar de los intentos de mediación por parte de EE.UU., Egipto y Qatar, los esfuerzos por llegar a un alto al fuego están estancados. Hamás aseguró que aceptaría entregar los rehenes a cambio de un cese definitivo de la guerra y el inicio de negociaciones para el establecimiento de un Estado palestino. Israel, sin embargo, exige la desmilitarización total de Gaza antes de contemplar una salida negociada.

El problema no es que no quieran dialogar. Es que ya quedan muy pocos rehenes vivos, y eso complica cualquier transacción”, señaló un funcionario estadounidense estrechamente vinculado a las negociaciones.

Reacciones globales: del Vaticano al Consejo de Seguridad

Pocos días después del anuncio, países miembros de la ONU solicitaron una sesión urgente del Consejo de Seguridad para tratar exclusivamente la situación alimentaria en Gaza. Por su parte, el papa Leo XIV se pronunció desde el Vaticano: “El mundo no puede permitir que la hambruna se use como arma de guerra. Gaza necesita paz, pan y dignidad”.

EE.UU., tradicional aliado de Israel, enfrenta una creciente presión doméstica e internacional para condicionar su apoyo militar a avances concretos hacia una solución política. Aunque el presidente Joe Biden ha sido más cauto en sus declaraciones recientes, sectores progresistas dentro del Congreso han pedido la suspensión inmediata de la asistencia militar a Israel si no se logra un cese inmediato de las hostilidades.

¿Puede el colapso humanitario revertirse?

Varios expertos han advertido que si no se permite una entrada libre y segura de alimentos, junto con protección real a los convoyes humanitarios y puntos de distribución, la crisis escalará aún más. “Estamos ante una crisis de responsabilidad moral global”, dijo Arif Husain, economista jefe del Programa Mundial de Alimentos. “Nadie puede decir que no sabía lo que estaba ocurriendo”.

Entre 2011 y 2020, solo se declararon oficialmente seis hambrunas a nivel mundial, incluyendo la de Somalia en 2011, la de Sudán del Sur en 2017 y en Yemen en 2018. Gaza se une hoy a este grupo de tragedias humanas evitables, causadas por conflictos armados, bloqueos y falta de solidaridad global.

El rostro humano de una tragedia geopolítica

Más allá de las declaraciones políticas y los informes técnicos, la foto de un niño palestino cubierto de polvo, cargando una bolsa de pan en medio de un cráter de bomba, resume lo esencial: la humanidad está fallando a Gaza.

En palabras de Hekmat Foujo, residente de Khan Younis: “Queremos descansar... que tengan piedad de nosotros”.

La historia aún puede cambiarse, pero el reloj humanitario corre más rápido que nunca.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press