Jóvenes promesas, batazos decisivos y debuts fallidos: Así transcurrió un sábado apasionante en la MLB
De Colson Montgomery a Jared Triolo y el drama del debut de Mick Abel, el béisbol del sábado nos dejó emociones, datos clave y muchas historias por seguir
Un sábado grande en la MLB: emociones de costa a costa
El béisbol de Grandes Ligas nos brindó este sábado una jornada repleta de drama, jonrones cruciales, jóvenes talentos emergentes y un debut fallido que marcará camino. Desde Chicago a Pittsburgh pasando por San Diego, las historias individuales y colectivas se mezclaron en un cóctel pura adrenalina. A continuación, analizamos lo más destacado de la noche desde una perspectiva editorial, reflexionando sobre el presente (e incierto futuro) de algunas de las jóvenes promesas y veteranos que dieron de qué hablar.
El rugido de Montgomery: un Grand Slam inolvidable
Colson Montgomery, prospecto estrella de los White Sox de Chicago, conectó el primer grand slam de su carrera y fue decisivo en la victoria por 7-3 ante los Minnesota Twins, que venían en racha. El batazo, un misil de 412 pies al jardín derecho-central, no solo sentenció el segundo inning, sino que marcó un antes y después para el joven shortstop.
Montgomery llegó a 12 cuadrangulares en la temporada y continúa consolidándose como el rostro del futuro para unos White Sox que siguen reconstruyéndose. Además de su potencia con el bate, Montgomery mostró temple ante un pitcher debutante como lo fue Mick Abel.
“Solo traté de mantenerme sencillo y conectar bien la bola”, declaró después del juego el joven de 22 años. No es poco decir que su actuación revitalizó a todo el conjunto de Chicago, que había perdido sus últimos tres encuentros.
La otra cara del debut: Abel, una noche para el olvido
El oponente de Montgomery en su gran momento fue Mick Abel, una de las principales promesas de los Twins, quien justamente fue llamado de Triple-A St. Paul ese mismo día. Abel, parte del paquete que llegó desde los Phillies en el cambio por Jhoan Duran, tuvo una presentación amarga: permitió seis carreras en un solo inning, dando paso a una de las actuaciones más breves y accidentadas de su corta carrera.
Con apenas 24 años, Abel traía números sólidos desde las menores: una ERA de 1.76 y una oposición bateando tan solo para .140 en sus últimas tres aperturas. Sin embargo, en el nivel más alto, la presión y el poder ofensivo rival hicieron estragos. Esta fue la salida más castigada de sus seis apariciones en Grandes Ligas.
¿Deberían los Twins haberlo lanzado directo a la rotación sin una preparación gradual? Algunos analistas ya lo están cuestionando. Lo cierto es que Abel necesitará paciencia y ajustes para convertirse en el lanzador dominante que muchos pronostican.
Luis Robert Jr., un rayo tardío
Más allá del show de Montgomery, Luis Robert Jr. también aportó espectáculo en el octavo inning con su 14.º cuadrangular del año, elevando aún más la ventaja de Chicago. Su batazo de 427 pies fue una prueba más de su arsenal ofensivo. Pese a sus problemas físicos en el pasado, Robert ha mantenido el nivel que lo convirtió en una de las “joyas cubanas” de la última década.
Su producción, combinada con la de Montgomery, sugiere un eje que White Sox podría usar como base para futuros éxitos.
Jackson Merrill y el dilema del segundo año
En la costa oeste, una noticia mucho menos alentadora surgía: Jackson Merrill, uno de los nombres más seguidos en San Diego, era enviado a la lista de lesionados por tercera vez en la temporada, esta vez por un esguince en el tobillo izquierdo.
Después de quedar segundo en la votación al Novato del Año de la Liga Nacional en 2024, Merrill ha tenido un 2025 más complicado. Aunque sus números no han sido desastrosos (.261 AVG, 9 HR, 51 RBI), su OPS ha caído de .826 a .729, reflejo de una producción claramente disminuida.
Este último contratiempo físico, además del hematoma óseo que reveló la resonancia, agrava los temores: ¿estamos ante la temida "maldición de la segunda temporada"? Los recientes reemplazos por Ramón Laureano y Gavin Sheets confirman que el cuerpo técnico de los Padres empieza a buscar alternativas.
La madurez del pelotero está a prueba, y como afirma el refrán: “el verdadero talento se forja en la adversidad”.
Triolo y la chispa de Pittsburgh: ¿nueva vida para los Piratas?
Los Pittsburgh Pirates consiguieron otra victoria clave, esta vez 5-1 ante los Colorado Rockies, y gran parte del crédito recae sobre Jared Triolo, quien brilló con un jonrón de dos carreras, un triple y una anotación más para redondear su noche.
Triolo, que venía bateando por debajo de .200, terminó el juego con promedio de .205, lo cual no parece tan impactante, salvo por el contexto: superó por primera vez la barrera psicológica de los .200 esta campaña. Esto, sumado al regreso al poder del veterano Andrew McCutchen, es una gran señal para un equipo que empieza a buscar competitividad en la Central de la Nacional.
Burrows y el renacimiento post-cirugía
En el montículo, Mike Burrows impresionó con cuatro innings en blanco y cinco ponches, demostrando que su recuperación luego de la cirugía Tommy John está más que encaminada. El joven lanzador, seleccionado en la ronda 11 del draft de 2018, ha lanzado 77 2/3 innings este año, su mayor carga desde que es profesional.
Con una recta creciente y una curva que engañó a los Rockies en varias oportunidades, Burrows podría empezar a generar rumores de rotación fija en Pittsburgh.
Otros datos para tener en cuenta
- Cody Clemens conectó su 14.º jonrón del año para Minnesota y sigue siendo una constante ofensiva.
- Matt Wallner y Royce Lewis también colaboraron con cuadrangulares solitarios, explorando la profundidad del lineup de los Twins, más allá de la noche difícil de Abel.
- El lanzador Davis Martin de los White Sox (5-9) ofreció una actuación sólida: cinco innings, seis ponches y solo dos carreras permitidas.
- En Colorado, Kyle Freeland (3-13) recibió cinco carreras en cinco entradas. Con esa derrota ya quedó entre los tres lanzadores más perdedores de 2025, junto a Zac Gallen, Mitchell Parker y Antonio Senzatela.
¿Qué viene ahora?
Mientras los White Sox se alistan para enviar al montículo al derecho Yoendrys Gómez (3-1, ERA 5.53), los Twins aún no anuncian abridor. Por otro lado, los Pirates pondrán en juego a su as y líder en ERA de la MLB, Paul Skenes (7-9, ERA 2.16), ante un rival aún no definido por los Rockies.
La combinación de jóvenes promesas, regresos de veteranos y momentos definitorios le dio al sábado una narrativa digna de octubre. Habrá que estar atentos: este tipo de jornadas pueden marcar la diferencia cuando se hable del destino final de la temporada.