Cal Raleigh: La nueva leyenda de los receptores en las Grandes Ligas
Con 49 jonrones y contando, el receptor de los Mariners rompe récords históricos y se perfila como el rey del poder en 2025
Cal Raleigh, receptor titular de los Seattle Mariners, está escribiendo su propia página dorada en la historia del béisbol de las Grandes Ligas. Este domingo, Raleigh conectó sus cuadrangulares número 48 y 49 de la temporada ante los Oakland Athletics, superando el récord histórico de jonrones en una temporada para un receptor que ostentaba Salvador Pérez desde 2021 con 48 bambinazos.
Un logro que trasciende estadísticas
Raleigh, quien es ambidiestro al batear, enfrentó al zurdo Jacob Lopez. En la primera entrada, despachó una recta justo por el medio hasta alcanzar los 448 pies, su jonrón más largo como bateador derecho según Statcast. En la siguiente entrada, volvió a castigar a Lopez, esta vez con un cambio de velocidad que mandó a volar 412 pies. Ambos cuadrangulares lo colocaron como el receptor con la temporada de más jonrones en la historia de las Grandes Ligas.
De los 49 jonrones de Raleigh hasta la fecha:
- 40 han sido como receptor titular.
- 9 más han sido mientras servía como bateador designado.
Por comparación, Salvador Pérez en 2021 conectó 48 jonrones: 33 como receptor y 15 como DH. La diferencia radica en la especialización de Raleigh en la posición más exigente físicamente del diamante.
Cazador de récords históricos
A lo largo de la historia del béisbol, muy pocos receptores han logrado temporadas de al menos 40 jonrones:
- Johnny Bench (dos temporadas)
- Roy Campanella
- Todd Hundley
- Mike Piazza (dos temporadas)
Todos, excepto Hundley, han sido exaltados al Salón de la Fama. Raleigh, de 28 años y en su primera temporada como All-Star, se une a este selecto grupo y podría incluso superarlos a todos antes de cerrar la temporada.
Un embrujo de poder: progresión de jonrones año a año
A diferencia de los cañoneros que explotan una sola temporada, Cal ha demostrado una progresión sólida y consistente desde su debut como titular:
- 2022: 27 jonrones
- 2023: 30 jonrones
- 2024: 34 jonrones
- 2025: 49 (y contando, a falta de 31 juegos)
No solo es el receptor con más jonrones en una temporada, sino que si mantiene su ritmo actual, podría finalizar con más de 60 cuadrangulares, una hazaña solo lograda por leyendas ofensivas como Barry Bonds, Sammy Sosa o Mark McGwire, ninguno de ellos receptor.
¿Podría romper el récord de Ken Griffey Jr?
Ken Griffey Jr. es uno de los grandes íconos de los Mariners y posee el récord de la franquicia con 56 jonrones en una temporada. Raleigh, con 31 juegos restantes y promediando 1 jonrón cada 2.9 juegos, está proyectado a terminar justo en la marca o incluso superarla.
“Cal tiene ese poder natural, y lo combina con inteligencia desde atrás del plato. Puede ser el mejor receptor de poder que JUEGUE consistentemente en la historia moderna.” — Scott Servais, manager de los Mariners
Primer receptor y ambidiestro en ganar el Home Run Derby
Durante el All-Star Game 2025, celebrado en julio, Raleigh firmó otra hazaña: convertirse en el primer receptor y primer bateador ambidiestro en ganar el Home Run Derby. Fue una velada mágica donde dejó atrás a nombres como Pete Alonso y Kyle Schwarber.
El único otro jugador de los Mariners en haber ganado ese título era Ken Griffey Jr., quien lo ganó en tres ocasiones.
Impacto completo: Más allá de los jonrones
La temporada 2025 no es solo potencia en el bate. Raleigh ya ha alcanzado las 104 carreras impulsadas y es el primer receptor en tener temporadas consecutivas con más de 100 RBIs desde Mike Piazza (1996-2000). También se convierte en el primero en la Liga Americana desde Thurman Munson (1975-77) en lograr tal hazaña.
El rol del receptor: agotador pero indispensable
Generalmente, la posición de receptor es una de las más demandantes físicamente del béisbol. Entre recibir más de 100 lanzamientos por partido, bloquear bolas, coordinar lanzamientos y mantener la química con los pitchers, tener un desempeño ofensivo como el de Raleigh desde esa posición es simplemente extraordinario.
Las estadísticas demuestran que muy pocos receptores logran brillar con el madero debido al desgaste físico de su rol. Los que lo logran —como Bench o Piazza— no solo ganan respeto inmediato sino que trascienden generaciones.
¿Puede Raleigh aspirar al MVP?
En una liga repleta de superestrellas y bateadores designados con estadísticas infladas, Raleigh tiene una narrativa poderosa a su favor:
- Bateador ambidiestro
- Primero en su posición en jonrones
- Más de 100 carreras impulsadas
- Receptor regular en más del 80% de sus juegos
- Gran defensa y líder de un equipo que pelea por postemporada
Su candidatura al MVP de la Liga Americana podría fortalecerse si supera a Shohei Ohtani o Aaron Judge en WAR y en impacto directo en victorias del equipo.
El valor histórico de su temporada
Hay campañas que se graban en la conciencia colectiva del baseball:
- Babe Ruth en 1927 con 60 HR
- Roger Maris en 1961 con 61 HR
- McGwire y Sosa en 1998
- Barry Bonds en 2001 con 73 HR
Si Raleigh rompe el récord de jonrones para receptores, lidera la MLB en cuadrangulares y empuja más de 120 carreras mientras juega una posición tan demandante, su temporada 2025 será citada durante décadas.
Futuro brillante para los Mariners
Con figuras como Julio Rodríguez, George Kirby y Logan Gilbert, Seattle ya cuenta con una base sólida. Pero con Raleigh como estrella central, ahora aspiran no solo a llegar sino a ganar en octubre. La temporada terminará marcando un antes y un después en la historia de la franquicia y del mismo Raleigh.
Mientras más ojos se posan en él, Cal sigue haciendo lo que mejor sabe: lidera, recibe, y vuela la bola hasta desaparecerla por los cielos del T-Mobile Park.