Mets vs Braves: ¿Remontada neoyorquina o dominio sureño?

Los Mets buscan barrer a los Braves mientras Atlanta intenta recuperar su poder ofensivo en casa

Un clásico del Este con tensión en aumento

El enfrentamiento entre los New York Mets y los Atlanta Braves ha sido uno de los duelos más intensos del Este de la Liga Nacional en los últimos años. Este domingo en Atlanta, se disputa el decimotercer enfrentamiento entre ambos en la temporada 2024, una serie que hasta ahora ha favorecido ligeramente a los Braves (7-5), pero con un ambiente que promete emociones fuertes.

Los Mets llegan a este encuentro con una marca general de 69-60, ubicándose segundos en su división. Los Braves han tenido una campaña más complicada, con un récord de 58-71 que los deja cuartos en la misma división, pero aún con esperanzas de cerrar la temporada con dignidad.

Números clave antes del juego

  • Localía de los Braves: 32-33 en casa.
  • Rendimiento fuera de casa de los Mets: 28-36.
  • Jonrones totales: Mets tienen 174 (8º en MLB), Braves 144 (6º en la LN).
  • Últimos 10 juegos: Braves 7-3 (.273 de promedio), Mets 5-5 (.313 de promedio).

Duelo en la lomita: Peterson vs Elder

El juego estará marcado por el duelo de lanzadores. Los Mets confían en David Peterson (8-5, 3.18 ERA), quien ha sido una de las piezas más sólidas de su rotación este año, con 127 ponches y un WHIP de 1.24. En contraste, los Braves envían a Bryce Elder (5-9, 6.29 ERA), cuya temporada ha sido irregular, con 90 ponches pero una peligrosamente alta tasa de corredores en base (WHIP de 1.56).

Peterson ha brillado en partidos clave: en cinco de sus últimas seis aperturas ha permitido dos carreras o menos. Su control ha sido crucial para mantener a los Mets en la pelea por los puestos de comodín. Si logra contener a bateadores como Matt Olson y Michael Harris II, las probabilidades se inclinan del lado neoyorquino.

Actuaciones recientes: los bates están calientes

Por los Braves, Matt Olson lidera el equipo con un promedio de bateo de .268, acompañado de 19 jonrones y 72 carreras impulsadas. Sin embargo, es Michael Harris II quien ha estado encendido últimamente: 15 hits en 43 turnos (.349), 4 jonrones y 13 impulsadas en los últimos 10 encuentros.

En los Mets, Pete Alonso sigue siendo la pieza más poderosa, con 29 jonrones y 32 dobles. A su lado, Francisco Lindor ha despertado en el cierre de temporada: 22 hits en 43 turnos con 4 jonrones en sus 10 últimos juegos, dejando en claro por qué es uno de los campocortos más completos de la liga.

La serie: un termómetro competitivo

Este enfrentamiento no solo define la serie particular del año (actualmente 7-5 a favor de Atlanta), sino que es vital para las aspiraciones de ambos. Los Mets buscan una barrida que los acerque más al comodín, mientras los Braves usan cada juego para probar a sus jugadores jóvenes de cara a 2025.

La rivalidad Mets-Braves tiene historia. En 1999 y 2000 se enfrentaron en la postemporada con victorias para Atlanta en ambas ocasiones. Desde entonces, los Mets han buscado vengar esos momentos, encontrando cierto éxito en temporadas recientes, especialmente en 2022 cuando dominaron la división.

Pronóstico y factores X

Según BetMGM, la línea inicial favorece a los Mets con -133, poniendo a los Braves en +113, reflejo del momentum que atraviesan ambas escuadras. La línea de carreras es de 9, señalando que se espera un choque con ofensiva activa.

Los factores X del juego podrían estar en el bullpen, terreno donde los Mets han sufrido múltiples lesiones —con hasta 9 lanzadores en la lista de lesionados, entre ellos nombres como Frankie Montas y Dedniel Núñez. Por parte de Atlanta, su rotación también ha sido golpeada por lesiones, incluyendo nombres relevantes como Chris Sale y Reynaldo López fuera por problemas físicos.

Ante este panorama, los abridores tendrán un mayor peso sobre sus hombros, y el dominio de Peterson podría ser determinante.

Jugadores a seguir

  • Francisco Lindor (Mets): Su producción esta semana ha sido de calibre MVP.
  • Michael Harris II (Braves): El jardinero joven continúa mostrando que es una estrella en ascenso.
  • Adam Ottavino (Mets): Probablemente clave en caso de una ventaja ajustada en las últimas entradas.
  • Ozzie Albies (Braves): Si bien ha sido inconsistente, su experiencia puede pesar en este tipo de duelos.

Luchando contra el reloj

Mientras que los Mets aún tienen una carta muy jugada en la lucha por alcanzar los puestos de playoffs, los Braves parecen estar volcados a evaluar talento para el futuro. Sin embargo, en el béisbol cualquier cosa puede pasar, y estos encuentros divisionales suelen servir como respaldo anímico y una forma de medir el carácter en momentos cruciales.

Con el telón bajando lentamente en la temporada 2024, cada carrera, cada relevo y cada error se multiplica en importancia. Especialmente en un duelo de viejos conocidos que no admite tregua.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press