Regresos, tropiezos y polémicas: El intenso arranque de temporada en las grandes ligas europeas

Hamburgo vuelve a la Bundesliga, Fernandes falla insólitamente un penal y Grealish renace en un Everton renovado

El fútbol europeo ha comenzado con una intensidad inesperada, marcada por retornos históricos, errores insólitos, y polémicas dentro y fuera del campo. Desde el regreso de Hamburgo a la Bundesliga tras siete años hasta el penoso fallo de Bruno Fernandes para el Manchester United, los primeros días de competencia han ofrecido espectáculo, drama y emoción. En este artículo analizamos lo más destacado de este inicio de temporada con una mirada crítica y apasionada.

Hamburgo, el "Dino" resiste en la selva de la Bundesliga

Después de su descenso en 2018, el Hamburgo SV dejó atrás siete largos años vagando por la segunda división del fútbol alemán. Con el apodo de “der Dino” (el Dinosaurio), por haber sido el único club en jugar todas las temporadas de la Bundesliga desde su fundación en 1963 hasta su caída, volvió a pisar los campos de la élite alemana, y lo hizo con dignidad.

En su primer partido, un empate sin goles ante el Borussia Mönchengladbach, los dirigidos por el técnico Tim Walter supieron resistir incluso cuando el dominio del local fue abrumador. El arquero Daniel Heuer Fernandes se erigió como figura indiscutida con atajadas fundamentales para mantener el arco en cero, destacando una intervención a quemarropa frente a Rocco Reitz.

La esperanza se encendió en los últimos 15 minutos con el ingreso ofensivo de Jean-Luc Dompé y Yussuf Poulsen, este último fichaje de impacto. William Mikelbrencis incluso había anotado un gol que fue anulado por fuera de lugar, pero el mensaje quedó claro: el Dino ha vuelto y ruge con fuerza.

El próximo compromiso de Hamburgo es nada menos que el esperado derbi de ciudad contra el St. Pauli. Un duelo cargado de historia y política que medirá el temple de los nuevos protagonistas del Volksparkstadion.

Bruno Fernandes y el penal que pasará a la historia por razones insólitas

Mientras Hamburgo celebra, en Inglaterra el Manchester United sigue en estado de confusión. El conjunto de Ruben Amorim dejó escapar una victoria ante el Fulham (1-1), en un partido que será recordado por un suceso tan extraño como lamentable: Bruno Fernandes falló un penal tras chocar con el árbitro.

Todo transcurría de forma habitual. El marcador estaba empatado y Bruno se preparaba para ejecutar el penal. Caminaba hacia atrás para tomar carrera cuando, sin esperarlo, chocó con el árbitro Chris Kavanagh. El capitán del United quedó evidentemente molesto y desconcentrado. Poco después, lanzó el disparo por encima del travesaño.

Lo curioso del caso es que pocas veces se ha visto un error de este tipo provocado por un réferi. Fernandes no escondió su frustración y terminó discutiendo con Kavanagh antes del inicio del segundo tiempo. Tal como se esperaba, el tema generó polémica entre los fanáticos en redes sociales y programas deportivos.

Bruno se ha caracterizado por su seguridad desde los once pasos, siendo un ejecutante histórico para el United. Según Transfermarkt, Fernandes había anotado 27 de los 30 penales que ejecutó con el club. Este fallo, sin embargo, podría marcar un antes y un después.

Un United con millones invertidos, pero sin goles de sus delanteros

Lejos de ese glamour que prometía el mercado, el ataque del United sigue sin marcar un solo gol en lo que va de temporada. Pese a la incorporación de figuras ofensivas como Benjamin Sesko, Bryan Mbeumo y Matheus Cunha por un total aproximado de 200 millones de libras, el gol ante el Fulham fue un autogol de Rodrigo Muniz.

Y es que la falta de contundencia ofensiva comienza a generar cuestionamientos hacia el proyecto. Sesko, llamado a ser el “nuevo Haaland”, aún no juega como titular. Mbeumo ha mostrado chispazos pero nada más, y Cunha no logró conectar con el sistema de Ruben Amorim.

Con un calendario fuerte en el horizonte, el técnico portugués empieza a sentir la presión. Y a eso hay que sumar el ambiente tenso tras el incidente de Fernandes. Old Trafford exige mucho más.

Jack Grealish resucita en su debut con Everton

Aunque en Manchester hay caras largas, el ambiente en Liverpool es totalmente distinto. Everton debutó con victoria 2-0 ante Brighton en su nuevo estadio en Bramley-Moore Dock, con un protagonista inesperado: Jack Grealish.

El jugador inglés, cedido por el Manchester City, fue clave al asistir a Iliman Ndiaye en el primer gol y a James Garner en el segundo tanto. Con esas dos asistencias, igualó su total de asistencias durante dos temporadas en el City, donde nunca pudo brillar como se esperaba.

Además, el arquero inglés Jordan Pickford detuvo un penal ejecutado por Danny Welbeck, con una preparación digna de un detective: consultó su famosa “botella táctica”, donde tiene apuntado por dónde suelen disparar los penales sus rivales. Una fórmula que ya le ha dado éxito en la selección inglesa y que en esta ocasión volvió a funcionar.

La asistencia de 51,759 espectadores en el estreno del nuevo estadio fue la guinda del pastel para una afición ilusionada. Después de años de sufrimiento y decadencia institucional, Everton parece abrir una nueva era.

Palace vs Forest: Más que fútbol, una batalla política

Pero no todo ha sido fútbol. El empate 1-1 entre Crystal Palace y Nottingham Forest ha trascendido lo deportivo tras la polémica que envolvió recientemente a ambos clubes con la UEFA.

Palace fue descalificado de la Europa League por violaciones al reglamento de propiedad de clubes, una situación que favoreció directa y sospechosamente a Forest, según la versión del equipo londinense. Su dueño, Evangelos Marinakis, fue blanco de cánticos ofensivos por parte de la grada local y se desplegó un enorme cartel acusador antes del pitido inicial.

En lo futbolístico, Ismaila Sarr adelantó al Palace, pero Callum Hudson-Odoi empató para Forest. Con Nuno Espírito Santo en el banquillo —a pesar de rumores de salida y conflictos internos— el partido quedó en tablas, pero la tensión extradeportiva promete más capítulos durante la temporada.

En resumen… ¿Quién gana este arranque de temporada?

El regreso combativo del Hamburgo, la motivación reiniciada de Grealish con Everton, y la polémica por el penal de Fernandes son testimonio del carácter impredecible y apasionante del fútbol europeo. Hay historia, hay resurgimiento, y hay drama. Todo en apenas un par de fechas.

Si el fútbol nos emociona, es por semanas como esta.

Redacción: Pelota O Profundo, análisis de fútbol con pasión y datos

Este artículo fue redactado con información de Associated Press