Jazz Chisholm Jr. y Trent Grisham salvan el honor de los Yankees ante los Red Sox
Con cuatro jonrones combinados, la dupla ofensiva devolvió la vida a los Yankees tras una racha adversa ante su eterno rival
Una noche de poder en el Bronx
El domingo por la noche, el Yankee Stadium fue testigo de una explosión ofensiva y emocional liderada por Jazz Chisholm Jr. y Trent Grisham, quienes conectaron dos cuadrangulares cada uno para marcar el ritmo de una muy necesaria victoria de los New York Yankees por 7-2 sobre los Boston Red Sox. Con este triunfo, los Yankees evitaron una histórica barrida de cuatro juegos en casa ante sus archirrivales, algo que los Red Sox no lograban en el Bronx desde 1939.
Más que solo una victoria aislada, este partido representa un clavo de salvación emocional y competitivo para unos Yankees que habían perdido ocho juegos consecutivos contra Boston y se encontraban a un paso de caer en una de las narrativas más oscuras de su rivalidad.
Chisholm Jr.: historia y energía pura
El dominicano-bahameño Jazz Chisholm Jr. fue el protagonista absoluto. Conectó su 100° jonrón de por vida en el segundo inning y repitió la dosis en el octavo. Este fue su tercer juego con múltiples cuadrangulares de la temporada y el octavo de su carrera. Más allá de las estadísticas, su pasión, carisma y capacidad para ejecutar en momentos críticos lo han consolidado como una pieza fundamental en el roster neoyorquino.
“Estos son los partidos que uno sueña con jugar cuando es niño. Hoy no solo jugamos por la victoria, jugamos para recuperar el alma de este equipo”, declaró Chisholm Jr. tras el partido.
Grisham, el verdugo silencioso
Por su parte, Trent Grisham también se lució con dos solitarios jonrones en turnos consecutivos ante el abridor de los Red Sox, Dustin May. Curiosamente, Grisham solo tenía 3 hits en 17 turnos contra May antes del juego, pero todos han sido jonrones. Su contribución fue silenciosa pero fulminante, ayudando a construir una ventaja temprana que el equipo nunca perdió.
Rodón responde como as
El abridor Carlos Rodón tuvo una labor sólida a pesar de mostrar cierto descontrol. Permitió solo un hit —un sencillo de Alex Bregman— en 5 2/3 innings, aunque concedió cinco boletos. Importante destacar que logró neutralizar dos amenazas con jugadas dobles tras sus primeros boletos. Fue en la sexta que, tras acumular 37 lanzamientos en la entrada y tres pasaportes más, salió del juego.
Con este triunfo, Rodón mejoró su récord a 14-7 en la temporada.
Claves y estadísticas
- Jazz Chisholm Jr. alcanzó los 100 jonrones en su carrera.
- Trent Grisham ahora tiene 3 jonrones en 17 turnos contra Dustin May.
- Los Yankees evitaron la primera barrida de cuatro partidos en casa contra Boston desde 1939, cuando Ted Williams era rookie.
- Los Red Sox habían anotado 19 carreras en los primeros tres juegos de la serie.
Giancarlo Stanton sigue marcando hitos
Aunque no se llevó los reflectores, Giancarlo Stanton también dejó su huella en el partido con su hit número 1,600 en MLB, un doble a 117.8 mph. También anotó una carrera tras un elevado de sacrificio de José Caballero, quien fue titular en el campocorto en lugar del apagado Anthony Volpe.
El bullpen responde, con altibajos
El relevo Luke Weaver permitió una línea ofensiva de dos carreras en la sexta entrada con un hit de Nathaniel Lowe. Sin embargo, se repuso y logró un momento clave al ponchar a Jarren Duran con corredores en las esquinas, terminando la entrada y preservando la ventaja de 5-2.
Los Red Sox siguen dominando la serie, pero pierden impulso
A pesar del revés, Boston todavía domina la serie de temporada regular con un récord de 8-2 frente a los Yankees. Pero el juego de anoche demostró que el momentum puede cambiar, especialmente cuando hay química en el terreno y la presión aprieta. Con cinco juegos de diferencia respecto a los Toronto Blue Jays, líderes del Este de la Americana, el margen de error es mínimo.
Un renacer para los Yankees
Con esta victoria, los Yankees se colocan a solo medio juego detrás de los Red Sox en la carrera por el Wild Card de la Liga Americana. Esto inyecta nueva vida a sus aspiraciones de postemporada, en una temporada que ha tenido más sombras que luces. Si bien las últimas semanas han sido difíciles, este partido puede ser el punto de inflexión que estaban buscando.
Lo que viene
El lunes, los Yankees abren una serie ante Washington Nationals, con Cam Schlittler (1-2, ERA de 3.22) en el montículo. Por su parte, los Red Sox viajan a Baltimore y aún no han confirmado al reemplazo de Walker Buehler en la rotación. Los Orioles enviarán al japonés Tomoyuki Sugano (10-5, 3.97 ERA).
El Bronx habló fuerte, por fin
Este partido no solo fue una victoria en términos numéricos. Fue una declaración. En medio de críticas, lesiones y un ambiente enrarecido, los Yankees demostraron que aún son capaces de responder ante la adversidad. Con figuras como Chisholm Jr. emergiendo como nuevos héroes y veteranos como Stanton aportando experiencia, los “Bombarderos del Bronx” podrían estar tocando una nueva sinfonía en el momento justo.