La temporada otoñal del cine 2024: Entre secuelas, dramas originales y apuestas al Oscar
De 'Avatar: Fire and Ash' a 'Frankenstein' de Guillermo del Toro, este otoño promete sorpresas para todos los gustos cinematográficos
Con el verano detrás y el clima empezando a ceder paso al otoño, llega un momento clave en el calendario cinematográfico: la recta final del año. Es la temporada donde Hollywood despliega su artillería pesada: franquicias taquilleras, películas que buscan conquistar la temporada de premios y dramas originales que aspiran a tocar fibras sensibles.
En este artículo, haremos un análisis de lo que se viene en los estrenos de otoño para 2024, destacando las apuestas más prometedoras, desde tanques de taquilla hasta gemas independientes que podrían sorprender en los premios de la Academia.
Un otoño de segundas partes, terceras partes y spin-offs
Como ya es costumbre en los últimos años, las grandes apuestas comerciales se enfocan en secuelas, precuelas y continuaciones de franquicias. Sin embargo, 2024 lleva este concepto a otro nivel. Entre septiembre y diciembre, veremos al menos 25 películas que forman parte de sagas existentes. Algunas de las más esperadas incluyen:
- Wake Up Dead Man: A Knives Out Mystery (Netflix): Tercer capítulo de la saga del detective Benoit Blanc interpretado por Daniel Craig.
- Wicked: For Good (Universal): Segunda parte de la adaptación cinematográfica del musical de Broadway, con Cynthia Erivo y Ariana Grande.
- Zootopia 2 (Disney): El regreso de los queridos Judy Hopps y Nick Wilde a otra aventura animada.
- Avatar: Fire and Ash (20th Century Studios): La tercera entrega del universo Na’vi de James Cameron, donde se introduce una nueva tribu: los Ash People.
- Black Phone 2 (Universal): Continuación del aclamado thriller sobrenatural de Scott Derrickson.
Estas producciones aseguran interés de masas y, para los estudios, representan retornos casi garantizados. Sin embargo, el verdadero atractivo del calendario otoñal va más allá del déjà vu narrativo.
Joyas originales y dramas para el Oscar
Lejos de los efectos especiales y franquicias, el otoño también es el jardín donde brotan las películas que apuestan por la narrativa, la actuación y la dirección de autor. Algunos títulos destacados son:
- A House of Dynamite (Netflix): Kathryn Bigelow regresa con este thriller político sobre una amenaza de ataque nuclear contra Estados Unidos.
- Bugonia (Focus Features): La mente excéntrica de Yorgos Lanthimos recrea una historia sobre aliens corporativos con Emma Stone y Jesse Plemons.
- Hamnet (Focus Features): Chloé Zhao adaptando la novela de Maggie O’Farrell sobre Shakespeare y el duelo por su hijo.
- Frankenstein (Netflix): Guillermo del Toro reinventa el clásico de Mary Shelley con Oscar Isaac y Jacob Elordi.
- Sentimental Value (Neon): Joachim Trier presenta un drama familiar y artístico al estilo escandinavo, con Renate Reinsve y Stellan Skarsgård.
Estas obras representan la contracara del blockbuster: propuestas que apelan a festivales, a la crítica y a esos cinéfilos que buscan algo más que entretenimiento.
Documentales que apuntan a lo alto
La temporada también nos da potentes documentales que podrían competir en la categoría de Mejor Documental en los premios Oscar:
- Lost in the Jungle (Disney+/Hulu): Narra el épico rescate de cuatro niños tras un accidente de avión en el Amazonas colombiano.
- Are We Good? (Utopia): Marc Maron reflexiona sobre la pérdida de su pareja en este retrato íntimo.
- Stiller & Meara: Nothing Is Lost (Apple TV+): Ben Stiller rinde homenaje a sus padres, Jerry Stiller y Anne Meara.
Historias que se atreven con temas polémicos
Otra tendencia potente es la exploración social a través del cine. Películas como “After the Hunt” de Luca Guadagnino (con Julia Roberts) y “Riefenstahl”, sobre la cineasta nazi Leni Riefenstahl, tocarán temas incómodos pero necesarios. Además, “Last Days” de Justin Lin pone el foco en la peligrosa misión de un misionero en las Islas Andamán.
Música y biopics también tienen su lugar
De la mano del reconocido actor Jeremy Allen White llega Springsteen: Deliver Me From Nowhere, centrado en la creación del disco “Nebraska” de Bruce Springsteen. También destacan:
- John Candy: I Like Me: Un emotivo tributo al comediante canadiense.
- Nuremberg: Rami Malek como el psiquiatra que analizó a Hermann Göring durante los juicios de Nuremberg.
Regresos esperados y debuts arriesgados
- Daniel Day-Lewis vuelve del retiro en Anemone, dirigido por su hijo Ronan Day-Lewis.
- Scarlett Johansson debuta como directora con Eleanor the Great, protagonizada por June Squibb.
- Aziz Ansari se lanza como director con Good Fortune, coprotagonizada por Keanu Reeves y Seth Rogen.
Este tipo de proyectos añade sabor y riesgo a una temporada que fácilmente podría anclarse en lo predecible.
Aventuras animadas y para toda la familia
Los grandes estudios de animación también marcan el compás con producciones para todos los públicos como:
- Gabby’s Dollhouse: The Movie
- The SpongeBob Movie: Search for SquarePants
- Troll 2 (Netflix)
- In Your Dreams (Netflix)
Estas cintas suelen acompañar las vacaciones escolares de invierno y generar ingresos constantes.
¿Y qué pasa con el horror?
Los amantes del terror tendrán un buffet generoso este otoño. Además de “Black Phone 2”, destacan:
- “The Conjuring: Last Rites”: La cuarta entrega del universo creado por James Wan.
- “The Strangers: Chapter 2”: Continuación de esta nueva trilogía slasher.
- “Vicious” y “Happyend”: Terror desde el relato psicológico hasta el apocalipsis teenager.
- “Hallow Road” con Rosamund Pike: Drama, dolor y horror en una carretera maldita.
¿Será este el año en que las plataformas dominen por completo?
Netflix, Amazon Prime, Apple TV+, Disney+ y Hulu están detrás de gran parte del contenido original de esta temporada. Películas como “Jay Kelly” (de Noah Baumbach con George Clooney y Adam Sandler) o “The Woman in Cabin 10”, un thriller protagonizado por Keira Knightley, apuntan a contundentes estrenos híbridos sala + streaming.
Y así como Netflix lleva a bordo a Daniel Craig, Chloé Zhao y Guillermo del Toro, Amazon responde con nombres como Julia Roberts y Tessa Thompson, en proyectos como “After the Hunt” y “Hedda”, respectivamente.
El peso de las expectativas
2024 podría ser el año en que el cine otoñal reconcilie lo artístico con lo comercial. Mientras algunos siguen temiendo por la salud de las salas ante el auge del streaming, la cantidad de producciones originales, el regreso de actores legendarios y el carácter híbrido de las distribuciones permiten soñar que aún existe espacio para todos.
Más allá de superhéroes y criaturas digitales, este otoño también nos invita a emocionarnos, reflexionar o simplemente disfrutar una buena historia. En la variedad está la magia del cine.