¿Está la MLB llevando a sus jugadores al límite? Un análisis del calendario infernal 2024

Viajes imposibles, pocos descansos y una maratón de partidos: el calendario 2024 de la MLB parece diseñado para exprimir al máximo a sus protagonistas

Una temporada sin tregua

La Major League Baseball (MLB) está enfrentando una creciente controversia en torno a su calendario 2024. Con una agenda que parece haber sido diseñada en una sala sin ventanas, con mapas girando locamente y sin consultar a seres humanos, los equipos —y especialmente los jugadores— se enfrentan a un ritmo desenfrenado que amenaza con comprometer tanto el espectáculo como la salud de los protagonistas del deporte.

En este artículo de análisis, examinamos el ciclo de partidos de varios equipos de la MLB, destacando los tramos de viajes extremos, la frecuencia de juegos sin descanso y los costos físicos y mentales que esta planificación puede acarrear. ¿Es esta intensiva estructura un signo de evolución —pensado para capturar más audiencia y llenar más estadios— o una amenaza real para el rendimiento de los jugadores?

El maratón comienza en marzo

La temporada inicia tan pronto como el 26 de marzo, y desde ahí arranca un viaje casi sin pausas. Algunos equipos, como los que juegan en la Liga Americana Central y Oeste, tienen que disputar hasta 17 juegos consecutivos sin día libre. Si a eso le sumamos las largas distancias de viaje entre ciudades tan distantes como Seattle, Nueva York o Miami, el estrés se multiplica exponencialmente.

Por ejemplo, entre el 26 de mayo y el 7 de junio, hay equipos que pasarán por ciudades como Tampa Bay, Colorado y Arizona en una sucesión casi surrealista. Tanto los vuelos, cambios de huso horario y el hecho de jugar de local y visitante sin descanso, hace que muchos analistas se pregunten si el calendario debe ser repensado desde su base.

¿Qué dicen los números?

  • 162 juegos por equipo en poco más de seis meses.
  • Promedio de 27,000 millas de vuelo por equipo en 2023 (según Baseball Prospectus), cifra que seguramente aumentará en 2024.
  • En algunas semanas, 10 partidos en 10 días, sin importar el continente, región o los kilómetros recorridos.

La Asociación de Jugadores de la MLB ha hecho llamados para proteger el bienestar de los deportistas, considerando que el calendario 2024 marca uno de los ciclos más intensivos desde hace décadas. En 1961, cuando la temporada se expandió de 154 a 162 juegos, también aumentaron las quejas. Pero ahora el problema se amplifica: los viajes han aumentado, las ciudades son más lejanas y los relojes biológicos más afectados por el jet lag.

¿Beneficio para el espectáculo o abuso al deportista?

La lógica económica de un calendario tan comprimido parece simple: más partidos significan más boletos vendidos, contratos televisivos más lucrativos y mayor rotación de mercancías. Pero, ¿a qué costo?

El desgaste físico ha llevado a un aumento notable en las lesiones. Un estudio de MLB Injury Tracker reveló que en la temporada 2023 hubo un aumento del 18% en lesiones relacionadas con fatiga muscular comparado con 2021. Y todo indica que este patrón se mantendrá, si no se intensifica.

Posiciones como la de pitcher, ya de por sí vulnerables, han visto un incremento de lesiones en el codo de lanzador y en el manguito rotador. Los entrenadores están forzados a una rotación más frecuente, y eso impacta directamente en la calidad del juego.

Viajes de locura

El calendario 2024 tiene rutas que parecen pensadas por un enemigo: por ejemplo, un equipo puede terminar una serie en Baltimore y comenzar al día siguiente en Seattle. Eso significa recorrer más de 4000 kilómetros en menos de 24 horas, sin tener en cuenta retrasos, chequeos de aeropuerto y ajustes de sueño.

En otra secuencia se observa que un equipo deberá jugar durante 11 días seguidos sin descanso, pasando por ciudades como:

  • Chicago
  • San Luis
  • Boston
  • Seattle

En promedio, cada equipo pasará alrededor de 80 a 90 noches fuera de casa. Eso implica hoteles, comidas distintas, falta de rutinas y menos contacto familiar.

¿Por qué no se acortan los juegos?

Algunos han sugerido que una solución natural sería reducir el número de partidos por temporada. Pero esta idea se encuentra con la resistencia férrea de los propietarios de equipos. Menos partidos equivaldrían a menos ingresos, patrocinios y derechos televisivos.

La MLB ha intentado innovar con recursos como el reloj de pitcheo en 2023, y aunque acortó la duración de los juegos en promedio de 3 horas a 2 horas con 39 minutos, el problema de fondo sigue siendo el volumen total de encuentros.

Comparativa con otras ligas

Para entender la dureza de la MLB, hagamos una comparativa con otras ligas deportivas:

LigaNúmero de juegos regularesDuración de temporada
MLB1626.5 meses
NBA826 meses
NFL174 meses
MLS347 meses

No cabe duda: la MLB impone el calendario más exigente del deporte profesional.

Voces desde el campo

El lanzador de los Cleveland Guardians, Shane Bieber, dijo en una entrevista reciente: “A veces ni recordamos en qué ciudad estamos despertando; eso no puede ser sano para nadie, ni física ni mentalmente.”

Los cuerpos técnicos tratan de adaptarse, pero más fisioterapeutas, rotaciones ampliadas y entrenamientos personalizados no siempre compensan la falta de descanso real. Y el público, aunque ve más partidos, también es testigo de una calidad de juego cada vez más afectada por los errores y las fatigas acumuladas.

¿Rumbo a una burbuja física?

La MLB corre el riesgo de llegar a un punto de saturación fisiológica. El sindicato de jugadores ya ha insinuado que podrían buscar renegociar el convenio colectivo para incorporar cláusulas de descanso obligatorias y medidas contra viajes excesivos, especialmente cruzando varias zonas horarias en poco tiempo.

Al final, el espectáculo no está en cuántos partidos pueda encajar un calendario. Está en la emoción, el talento, la resistencia... y la sostenibilidad. Si la liga quiere mantener la pasión viva, tendrá que preguntarse si el actual modelo logístico es verdaderamente viable o simplemente una cuenta regresiva hacia una masiva crisis de lesiones e insatisfacción.

¿La sugerencia final? Incorporar ventanas de descanso obligatorias cada tres semanas, limitar la cantidad de vuelos consecutivos y reducir las series de más de siete juegos seguidos sin pausa. El béisbol podría aprender algo de otras ligas que ya comenzaron a priorizar el bienestar sobre el lucro inmediato.

Porque al final, como dijo el legendario Vin Scully: “El béisbol es la historia de una vida contada a cámara lenta. Pero incluso el mejor relato necesita capítulos bien escritos, no atropellados.”

Este artículo fue redactado con información de Associated Press