Entre agotamiento y espectáculo: el maratón frenético del calendario 2024 de la MLB

Una mirada crítica al ritmo implacable que enfrentan los equipos en la temporada más densa de las Grandes Ligas en años

Si hemos aprendido algo del béisbol es que el juego no perdona la rutina. La temporada 2024 de la Major League Baseball (MLB) nos lanza una evidencia clara: el cronograma está más cargado que nunca, con viajes maratónicos, series encadenadas sin descanso y pocos días libres. Mientras los aficionados se deleitan con partidos todos los días, los jugadores enfrentan un verdadero desafío físico y mental.

Un calendario sin tregua

Para muchos, el béisbol es sinónimo de verano, estadios llenos y emociones que se viven con guantes en mano. Pero detrás del brillo mediático hay una logística titánica que los equipos deben afrontar día tras día. Consultando el calendario completo de varios equipos en 2024, detectamos una tendencia alarmante: tramos de hasta 20 juegos consecutivos sin descanso, y eso sin contar los traslados de una costa a otra.

Por ejemplo, uno de los equipos tiene una sección que va del 26 de marzo al 11 de abril con 17 juegos en 17 días que implican una ruta de Miami-Toronto-Filadelfia-Houston-San Diego y de regreso a casa antes de recibir a los Dodgers. ¿El resultado? Corredores exhaustos, lanzadores sobreutilizados y una rotación al borde del colapso.

No es solo béisbol — es resistencia

Si bien se entiende que el béisbol es un deporte de temporada larga (con 162 juegos regulares por equipo), los ritmos de 2024 rozan la exageración. De acuerdo con las estadísticas históricas:

  • La temporada regular de la MLB se disputa entre finales de marzo e inicios de octubre.
  • Cada equipo debe jugar sus 162 encuentros en apenas 186-187 días.
  • Eso deja un promedio de solo 24-25 días de descanso durante toda la temporada.

Como comparación, equipos de la NBA juegan 82 partidos en una temporada de igual duración, con traslados similares, pero descansan el doble. Lo mismo aplica para la NHL. ¿Está la MLB exprimiendo demasiado a sus jugadores?

Viajes transcontinentales: un enemigo silencioso

Otro de los elementos clave del estrés físico en la MLB 2024 es el número de viajes transcontinentales que los equipos deben realizar. No se trata solo de cruzar estados; hablamos de volar desde Nueva York hasta San Francisco para luego conectar con Minneapolis, todo en menos de una semana.

Esto afecta no solo a lanzadores ―cuyo rendimiento puede disminuir por fatiga―, sino también a los bateadores y especialmente al cuerpo técnico. Según un estudio publicado por Society for American Baseball Research (SABR), los equipos que cruzan más de 3 husos horarios pierden en promedio un 7% de eficacia ofensiva en los siguientes dos juegos.

Un caso ilustrativo: 30 días, 29 partidos, 4 ciudades

Examinemos el mes de junio de uno de los equipos de Liga Nacional Oeste. En una sola racha tienen:

  • 3 juegos contra los Cubs en casa
  • 3 juegos frente a los Athletics como visitante
  • 3 juegos más ahora en Chicago de nuevo, pero contra los White Sox
  • 3 partidos en Pittsburgh
  • 3 en casa contra Boston y luego de nuevo la ruta a Minnesota

Eso suma 29 juegos en 30 días con vuelos cada 4-5 jornadas, distintos husos horarios y ajustes climatológicos extremos. Las lesiones se convierten en inevitables y los descansos, un lujo.

¿Qué piensa el sindicato de jugadores (MLBPA)?

La Asociación de Jugadores lleva años alertando sobre el aumento del volumen físico. En una declaración luego del acuerdo de convenio colectivo más reciente en 2022, la MLBPA exigía más días libres, menos dobles jornadas y restricciones de distancias en giras de viaje.

Sin embargo, las cadenas televisivas y los patrocinadores presionan por espectáculos diarios, sobre todo en prime time. El resultado: una batalla silenciosa entre intereses económicos y la salud del jugador.

“Nosotros vivimos en ciudades diferentes cada semana. Dormimos en camas diferentes, enfrentamos pitchers diferentes. El cuerpo no siempre se adapta tan fácil como los aficionados creen”, —Dijo un jugador de cuadro de la Liga Americana, bajo anonimato.

El impacto sobre la calidad del juego

En deportes donde el descanso es parte fundamental del rendimiento, sobrecargar calendarios puede derivar en un espectáculo de menor nivel. Según datos de Baseball-Reference, las rachas consecutivas de juegos sin descanso coinciden con:

  • Disminución de la efectividad de los lanzadores en un 10%.
  • Mayores errores defensivos (hasta un 15% más).
  • Promedios de bateo inferiores a la media de la temporada en al menos 0.020 puntos.

Esto pone en duda si vale la pena sacrificar la calidad del juego por cumplir con un calendario sobrecargado.

Opciones a considerar: ¿hay solución?

La MLB podría repensar algunos aspectos sin afectar la estructura esencial del campeonato. Algunas propuestas viables han sido:

  • Reducir las series de 4 juegos, evitando jornadas dobles innecesarias.
  • Ampliar la temporada unas dos semanas, para espaciar partidos sin disminuir los ingresos mediáticos.
  • Implementar “ventanas flexibles”, que permitan reacomodar partidos en caso de climas extremos o viajes complicados.
  • Crear “zonas regionales” de competencia en tramos determinados de la temporada para reducir viajes largos.

Estas medidas no solo protegerían el rendimiento atlético, sino que elevarían la calidad general del béisbol que el público consume.

El límite invisible del deporte moderno

La MLB 2024 nos invita a cuestionar hasta qué punto el deporte profesional debería acercarse al espectáculo constante. Ni los peloteros son máquinas ni los aficionados deberían esperar funcionamiento perfecto de cuerpos humanos al borde del agotamiento.

La pasión por este deporte no está en juego. Pero quizás sea momento de cuidarlo a largo plazo, reduciendo lo que parece hoy una carrera contra el tiempo, en lugar de una temporada para disfrutar cada jugada.

¿Lo sabías?

  • El calendario más comprimido en los últimos 20 años fue el de 2020, debido al COVID-19, con solo 60 juegos.
  • En 2024, los equipos con mayor kilometraje aéreo estimado son los Marlins, Mariners y Athletics.
  • La aparición de juegos en Europa (como los celebrados en Londres o los previstos en París en 2025) podrían agravar esta tendencia globalizante del calendario.
Este artículo fue redactado con información de Associated Press